III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17890
infraestructura que imposibilite el paso de personas, ganado o vehículos autorizados y
que, en ningún caso, se ocuparán estas vías con materiales de obra o residuos.
Con el fin de minimizar afecciones a elementos del patrimonio cultural, se deberán
seguir las medidas recogidas en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas
preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de esta
resolución.
Sinergias: En el estudio de sinergias presentado, el promotor valora
cuantitativamente los efectos sinérgicos y acumulativos potenciales sobre los factores
ambientales susceptibles de verse afectados por la acumulación de infraestructuras. En
él, valoran los efectos sobre la vegetación, los usos del suelo, la fauna, los espacios
naturales protegidos, hidrología, HICs, paisaje, infraestructuras y atmósfera como
moderados; no obstante, considera que, una vez aplicadas las medidas propuestas,
dichos efectos pueden reducirse hasta niveles compatibles.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana,
advierte sobre la existencia de una línea eléctrica aérea de 400 kV de REE incluida en el
corredor de infraestructuras prioritario CV-10, y consideran que la implantación de la
línea eléctrica de 400 kV proyectada significaría el aumento de las afecciones
territoriales y paisajísticas. En su respuesta, el promotor afirma que trazado de la LAAT
se ha diseñado de forma paralela dichas estructuras, con el fin de reducir el impacto
ocasionado en zonas naturales.
De acuerdo al Índice de Sensibilidad Ambiental (en adelante, ISA) del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con carácter general, la PSF y sus
infraestructuras de evacuación se localizan en zonas de baja sensibilidad, a excepción
de los campos «Norte «A» y «Norte B», ubicados entre 2 áreas con un ISA «moderado»
y «alto», y en los tramos en los que la LAAT sobrevuela diferentes cauces, con un ISA
«Máximo - No recomendado».
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación
(MITECO), indica que, en el estudio de Sinergias presentado por el promotor, no se
refieren otros proyectos de energías renovables ejecutados o proyectados. En su
respuesta a este informe, el promotor afirma que, para el momento en el que se redactó
dicho estudio (septiembre de 2021), no se conocían proyectos en trámite dentro del
ámbito de estudio, e incluye un listado actualizado de los nuevos proyectos en
tramitación, afirmando que todos ellos se encuentran a distancias considerables, siendo
el más cercano el «PFV Salzadella», ubicado a 2,6 km del emplazamiento del proyecto.
En cualquier caso, considera que no se prevé un impacto acumulativo reseñable.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, considera que la longitud de la línea a la subestación donde se
pretende evacuar es excesiva, sin profundizar en las posibles medidas ambientales a
adoptar para minimizar los impactos. A este respecto, en su respuesta, el promotor
afirma que dicha longitud está justificada, no sólo por el hecho de que en el momento en
el que se realizó la solicitud de conexión a la red la única subestación disponible era la
«SET LA PLANA», sino que la línea está destinada a dar servicio a otros proyectos, de
manera que van a hacer uso de la LAAT hasta seis instalaciones (además del proyecto
objeto de evaluación), sumando un total de 678,20 MW nominales de potencia instalada,
además de varios proyectos adicionales que tienen permisos concedidos de acceso y
conexión en la subestación Benadressa 220 kV, que suman unos 250 MW más.
Entre las medidas propuestas por el promotor para reducir los posibles impactos
sinérgicos y acumulativos del proyecto, destacan: la prohibición de circulación de
maquinaria fuera de los límites establecidos o caminos existentes, la limpieza y
descompactación de las campas y accesos, una vez finalizadas las obras, la adecuación
de los trabajos a los períodos de menos incidencia a la fauna objetivo, evitando que
dichos trabajos se lleven a cabo durante períodos de puesta, nidificación o cría y la
instalación de una pantalla vegetal perimetral al parque fotovoltaico.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17890
infraestructura que imposibilite el paso de personas, ganado o vehículos autorizados y
que, en ningún caso, se ocuparán estas vías con materiales de obra o residuos.
Con el fin de minimizar afecciones a elementos del patrimonio cultural, se deberán
seguir las medidas recogidas en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas
preventivas, correctoras y compensatorias para los impactos más significativos de esta
resolución.
Sinergias: En el estudio de sinergias presentado, el promotor valora
cuantitativamente los efectos sinérgicos y acumulativos potenciales sobre los factores
ambientales susceptibles de verse afectados por la acumulación de infraestructuras. En
él, valoran los efectos sobre la vegetación, los usos del suelo, la fauna, los espacios
naturales protegidos, hidrología, HICs, paisaje, infraestructuras y atmósfera como
moderados; no obstante, considera que, una vez aplicadas las medidas propuestas,
dichos efectos pueden reducirse hasta niveles compatibles.
La Dirección General de Política Territorial y Paisaje de la Generalitat Valenciana,
advierte sobre la existencia de una línea eléctrica aérea de 400 kV de REE incluida en el
corredor de infraestructuras prioritario CV-10, y consideran que la implantación de la
línea eléctrica de 400 kV proyectada significaría el aumento de las afecciones
territoriales y paisajísticas. En su respuesta, el promotor afirma que trazado de la LAAT
se ha diseñado de forma paralela dichas estructuras, con el fin de reducir el impacto
ocasionado en zonas naturales.
De acuerdo al Índice de Sensibilidad Ambiental (en adelante, ISA) del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con carácter general, la PSF y sus
infraestructuras de evacuación se localizan en zonas de baja sensibilidad, a excepción
de los campos «Norte «A» y «Norte B», ubicados entre 2 áreas con un ISA «moderado»
y «alto», y en los tramos en los que la LAAT sobrevuela diferentes cauces, con un ISA
«Máximo - No recomendado».
Por otro lado, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación
(MITECO), indica que, en el estudio de Sinergias presentado por el promotor, no se
refieren otros proyectos de energías renovables ejecutados o proyectados. En su
respuesta a este informe, el promotor afirma que, para el momento en el que se redactó
dicho estudio (septiembre de 2021), no se conocían proyectos en trámite dentro del
ámbito de estudio, e incluye un listado actualizado de los nuevos proyectos en
tramitación, afirmando que todos ellos se encuentran a distancias considerables, siendo
el más cercano el «PFV Salzadella», ubicado a 2,6 km del emplazamiento del proyecto.
En cualquier caso, considera que no se prevé un impacto acumulativo reseñable.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana, considera que la longitud de la línea a la subestación donde se
pretende evacuar es excesiva, sin profundizar en las posibles medidas ambientales a
adoptar para minimizar los impactos. A este respecto, en su respuesta, el promotor
afirma que dicha longitud está justificada, no sólo por el hecho de que en el momento en
el que se realizó la solicitud de conexión a la red la única subestación disponible era la
«SET LA PLANA», sino que la línea está destinada a dar servicio a otros proyectos, de
manera que van a hacer uso de la LAAT hasta seis instalaciones (además del proyecto
objeto de evaluación), sumando un total de 678,20 MW nominales de potencia instalada,
además de varios proyectos adicionales que tienen permisos concedidos de acceso y
conexión en la subestación Benadressa 220 kV, que suman unos 250 MW más.
Entre las medidas propuestas por el promotor para reducir los posibles impactos
sinérgicos y acumulativos del proyecto, destacan: la prohibición de circulación de
maquinaria fuera de los límites establecidos o caminos existentes, la limpieza y
descompactación de las campas y accesos, una vez finalizadas las obras, la adecuación
de los trabajos a los períodos de menos incidencia a la fauna objetivo, evitando que
dichos trabajos se lleven a cabo durante períodos de puesta, nidificación o cría y la
instalación de una pantalla vegetal perimetral al parque fotovoltaico.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32