III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17888
Atendiendo a la información aportada por el Atlas de los Paisajes de España de este
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el emplazamiento de la
instalación y su línea de evacuación se encuentra sobre las siguientes unidades de
paisajes:
– «Corredor de Villafamés-Cuevas de Vinromà», del tipo de paisaje «Corredores
Castellonenses».
– «Sierra En Galcerán», del tipo de paisaje «Sierras prelitorales catalanas y
castellonenses».
– «Llanos y cuestas de Torreblanca», del tipo de paisaje «Llanos y glacis litorales y
prelitorales».
– «Sierras de Oropesa, Desert de les Palmes y de Villafamés», del tipo de paisaje
«Sierras litorales catalano-valencianas».
– «Corredor de Albocaser», del tipo de paisaje «Corredores castellonenses».
– «Sierras de Espaneguera, la Creu y Morral del Voltor» del tipo de paisaje «Sierras
prelitorales catalanas y castellonenses».
– «Planas de Castelló y Sagunt» del tipo de paisaje «Llanos litorales peninsulares».
En el estudio de integración paisajística (presentado por el promotor como adenda al
EsIA), se afirma que la instalación solar fotovoltaica y las infraestructuras de evacuación
no afecta a ningún paisaje protegido, hallándose el más próximo, el «Paisaje Protegido
de desembocadura del Mijares» a una distancia de unos 32 km aproximadamente con
respecto al campo «Sur» de la PSF y a unos 2,5 km con respecto a la «SET LA
PLANA». Tampoco se localiza en las inmediaciones de la zona de estudio ningún paisaje
de relevancia regional incluido en la Directriz 53 de la Estrategia Territorial de la
Generalitat Valenciana.
La instalación del proyecto supondrá una disminución de la calidad visual del paisaje;
en la fase de construcción vendrá dada principalmente por la presencia de maquinaria,
eliminación de la vegetación, el acondicionamiento de los diferentes accesos y la
construcción de las infraestructuras proyectadas. Durante la fase de explotación, será la
propia presencia de la instalación la que genere un efecto negativo sobre el paisaje del
entorno. No obstante, valoran dicho impacto como no significativo, tras la
implementación de las medidas dirigidas a mitigar el impacto visual incluidas en el EsIA y
en el apartado de Paisaje del apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos, y a la distancia entre
el proyecto y los núcleos de población más cercanos.
De cara a reducir el impacto paisajístico, el promotor contempla, la conservación
arbórea y arbustiva existente en los cursos de agua de la poligonal de la PSF, la
instalación de una barrera vegetal perimetral al parque fotovoltaico (especialmente en las
zonas anexas a caminos principales), evitar el empleo de pinturas con colores brillantes
y llamativos en los acabados de la instalación, el soterramiento de las conexiones
eléctricas en el interior de la PSF y la compactación del terreno natural en los viales
interiores y caminos de acceso a los apoyos (los cuales no se pavimentarán), la
restitución de las superficies de ocupación temporal y la restauración de la vegetación
natural paralelamente al avance de las obras.
Las medidas concretas a adoptar para minimizar el impacto en el paisaje se recogen
en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos.
Salud y población: Los núcleos poblacionales más cercanos a los campos de la PSF
son los municipios de les Coves de Vinromà, situado a 1.068 m al Sureste de los campos
«Norte A» y «Norte B» y Torreblanca, a unos 3.025 m al Este, Cabanes, situado a
unos 4.943 m al Suroeste y Benlloc, situado a 8.460 m al Oeste, del campo «Sur».
En el EsIA, el promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud
humana, a pesar de que identifica posibles efectos adversos durante la fase de
construcción, como son: el incremento de los niveles de ruido, emisiones de polvo y
tráfico.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17888
Atendiendo a la información aportada por el Atlas de los Paisajes de España de este
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el emplazamiento de la
instalación y su línea de evacuación se encuentra sobre las siguientes unidades de
paisajes:
– «Corredor de Villafamés-Cuevas de Vinromà», del tipo de paisaje «Corredores
Castellonenses».
– «Sierra En Galcerán», del tipo de paisaje «Sierras prelitorales catalanas y
castellonenses».
– «Llanos y cuestas de Torreblanca», del tipo de paisaje «Llanos y glacis litorales y
prelitorales».
– «Sierras de Oropesa, Desert de les Palmes y de Villafamés», del tipo de paisaje
«Sierras litorales catalano-valencianas».
– «Corredor de Albocaser», del tipo de paisaje «Corredores castellonenses».
– «Sierras de Espaneguera, la Creu y Morral del Voltor» del tipo de paisaje «Sierras
prelitorales catalanas y castellonenses».
– «Planas de Castelló y Sagunt» del tipo de paisaje «Llanos litorales peninsulares».
En el estudio de integración paisajística (presentado por el promotor como adenda al
EsIA), se afirma que la instalación solar fotovoltaica y las infraestructuras de evacuación
no afecta a ningún paisaje protegido, hallándose el más próximo, el «Paisaje Protegido
de desembocadura del Mijares» a una distancia de unos 32 km aproximadamente con
respecto al campo «Sur» de la PSF y a unos 2,5 km con respecto a la «SET LA
PLANA». Tampoco se localiza en las inmediaciones de la zona de estudio ningún paisaje
de relevancia regional incluido en la Directriz 53 de la Estrategia Territorial de la
Generalitat Valenciana.
La instalación del proyecto supondrá una disminución de la calidad visual del paisaje;
en la fase de construcción vendrá dada principalmente por la presencia de maquinaria,
eliminación de la vegetación, el acondicionamiento de los diferentes accesos y la
construcción de las infraestructuras proyectadas. Durante la fase de explotación, será la
propia presencia de la instalación la que genere un efecto negativo sobre el paisaje del
entorno. No obstante, valoran dicho impacto como no significativo, tras la
implementación de las medidas dirigidas a mitigar el impacto visual incluidas en el EsIA y
en el apartado de Paisaje del apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas,
correctoras y compensatorias para los impactos más significativos, y a la distancia entre
el proyecto y los núcleos de población más cercanos.
De cara a reducir el impacto paisajístico, el promotor contempla, la conservación
arbórea y arbustiva existente en los cursos de agua de la poligonal de la PSF, la
instalación de una barrera vegetal perimetral al parque fotovoltaico (especialmente en las
zonas anexas a caminos principales), evitar el empleo de pinturas con colores brillantes
y llamativos en los acabados de la instalación, el soterramiento de las conexiones
eléctricas en el interior de la PSF y la compactación del terreno natural en los viales
interiores y caminos de acceso a los apoyos (los cuales no se pavimentarán), la
restitución de las superficies de ocupación temporal y la restauración de la vegetación
natural paralelamente al avance de las obras.
Las medidas concretas a adoptar para minimizar el impacto en el paisaje se recogen
en el apartado ii) Condiciones relativas a medidas preventivas, correctoras y
compensatorias para los impactos más significativos.
Salud y población: Los núcleos poblacionales más cercanos a los campos de la PSF
son los municipios de les Coves de Vinromà, situado a 1.068 m al Sureste de los campos
«Norte A» y «Norte B» y Torreblanca, a unos 3.025 m al Este, Cabanes, situado a
unos 4.943 m al Suroeste y Benlloc, situado a 8.460 m al Oeste, del campo «Sur».
En el EsIA, el promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud
humana, a pesar de que identifica posibles efectos adversos durante la fase de
construcción, como son: el incremento de los niveles de ruido, emisiones de polvo y
tráfico.
cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32