III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3279)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Magda" de 150 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la provincia de Castellón».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17887

No existe afección directa a espacios de la Red Natura 2000, sin embargo, muy
próximos a las instalaciones se encuentran los siguientes espacios:
– ZEC ES5223055 Serra d’en Galceràn: colindante con los campos «Norte A» y
«Norte B» de la PSF.
– ZEPA ES0000445 Planiols-Benasques: a 1,5 km del campo «Sur» y rodeada por
los tramos de la LAT que van desde la «SET EL CUARTICO» hasta la «SET MAGDA» y
desde la «SET MAGDA» hasta la «SET LA PLANA».
– ZEPA ES0000465 L’Alt Maestrat, Tinença de Benifasà, Turmell i Vallivana: a 8 km
del campo «Norte A» y/o «Norte B».
– ZEC/ZEPA ES0000211 Desembocadura del Riu Millars. Se localiza a unos 2,8 km
de la «SET LA PLANA» de REE, en la que finaliza la línea eléctrica proyectada.
– LIC/ZEPA ES0000060/ES0000467 Prat de Cabanes i Torreblanca: A unos 3,5 km
del Campo «Sur» ubicado en Benlloc.
– ZEC/ZEPA ES5221002/ES0000446 Desert de Les Palmes: se localiza a 5,6 km del
tramo que va desde la «SET MAGDA» a la «SET LA PLANA».
– ZEPA ES0000466 Penyagolosa: a 6,8 km del tramo que va desde la «SET
MAGDA» a la «SET LA PLANA».
Además de ser un parque natural y formar parte de la Red Natura 2000, el Prat de
Cabanes i Torreblanca, también se encuentra incluido en el Listado de Humedales de
Importancia Internacional, establecida en virtud de la Convención sobre los Humedales o
de Ramsar, al mismo tiempo, también está designado como Microrreserva de flora Platja
del Quarter Vell y Microrreserva de flora Torre de la Sal.
La Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del MITECO
considera que no se ha valorado adecuadamente la afección a las especies asociadas a
estos espacios protegidos, concretamente, la ZEPA Planiols Benasques, la cual cuenta
con el aguilucho cenizo como uno de sus valores de conservación. Por ello, este
organismo considera que se deberá realizar una evaluación específica de los impactos
potenciales sobre las especies de avifauna esteparia consideradas objetivo de
conservación de dicho espacio, siguiendo la metodología que se especifica en el
documento «Guía metodológica para la valoración de repercusiones de las instalaciones
solares sobre especies de avifauna esteparia» publicado en la página del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
De cara a reducir el impacto sobre estos espacios, el promotor contempla, como
medidas preventivas, compensatorias y correctivas: la adecuación de los trabajos a los
períodos de menor incidencia a la fauna considerada objeto de conservación de los
espacios de la RN2000 más próximos, la precaución de no producir un efecto perjudicial
sobre la vegetación arbórea circundante, el mantenimiento y uso correcto de los equipos
y maquinaria susceptibles de producir ruidos, garantizando la reducción de las emisiones
sonoras.
La Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana considera que el proyecto puede generar impactos significativos sobre la
RN2000 y sobre las especies prioritarias de la ZEC de «Serra d'en Galceran» y la ZEPA
«Planiols-Benasques». Como respuesta a dicho informe el promotor elabora un Estudio
de Afecciones sobre la Red Natura 2000, en el que valoran como «no sustancial» y
«compatible con los objetivos de dichos espacios» la afección global del proyecto sobre
la RN2000. Para realizar esta valoración el promotor indica que se ha basado en la
«Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental» (Vicente Conesa
Fernandez-Vitora, 1997) y los criterios definidos en la guía sobre «Recomendaciones
sobre la información necesaria para incluir una evaluación adecuada de repercusiones
de proyectos sobre Red Natura 2000, MAPAMA 2018».
Paisaje: El paisaje está formado por un mosaico agrícola compuesto por cultivos
anuales de cereal y cultivos leñosos, principalmente olivo y viñedo, que se intercalan con
manchas de encinar, pinar o monte mediterráneo de porte bajo.

cve: BOE-A-2023-3279
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32