III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3278)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tesouro, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de A Capela y As Pontes (A Coruña)".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17855

antigua escombrera restaurada perteneciente a la Central de As Pontes o en sus
inmediaciones.
3.2.5 Fauna. Para abordar el estudio de fauna, el promotor ha realiza trabajo de
campo entre los meses de junio 2020 y mayo 2021, completando de esta manera el ciclo
anual, y empleando además información bibliográfica disponible del entorno (Inventario
Español de Especies Terrestres, Atlas de aves invernantes, atlas de aves reproductoras
de España del proyecto), así como de otros parques eólicos cercanos. Según el EsIA, en
el ámbito del proyecto, incluyendo parque y evacuación, se han inventariado 135 taxones
de vertebrados. No obstante, el estudio detalla y analiza especialmente el grupo de aves
(63% del total) y quirópteros por ser los más sensibles para este tipo de proyecto.
El promotor diseña los muestreos de fauna mediante itinerarios a pie, puntos de
observación y recorridos en vehículo. Realiza una caracterización general para todo tipo
de aves, seleccionando para ello un buffer de 5 km de radio en torno a todas las
infraestructuras del proyecto, inventario de rapaces nocturnas, así como estudio de
quirópteros en los meses de mayor actividad de los mismos.
El estudio de avifauna destaca la escasa presencia de especies de rapaces
(diecisiete especies identificadas) y aves acuáticas (veintisiete especies identificadas),
detectándose también especies de rapaces nocturnas. Según el promotor, las especies
de mayor interés, en la envolvente de 5 km presentes son las siguientes:
– Zampullín común (Tachybaptus ruficollis) (incluido en el Listado de Especies
Silvestres en Régimen de Protección Especial –LESRPE–) con 100 contactos y 485
individuos detectados. Según el EsIA, la existencia de numerosas lagunas, hacen que
esta especie haga gran uso de la zona de estudio. El promotor registró contactos durante
todo el periodo de estudio, considerando que la máxima probabilidad de aparición se
localiza en las proximidades del aerogenerador T15.
– Somormujo lavanco (Podiceps cristatus) (LESRPE) con 55 contactos y 129
individuos detectados. El promotor indica que el área de máxima probabilidad de
aparición de la especie se localiza en el lago das Pontes, lejos de los aerogeneradores
del parque eólico.
– Cerceta común (Anas crecca) (no incluida LESRPE y «En Peligro de extinción» en
CGEA). Se indica en la documentación que la única población nidificante ha utilizado
cómo únicos enclaves las riberas del río Louro (Pontevedra). Según el promotor se han
observado 90 individuos durante la invernada (de noviembre a febrero), donde 68
individuos se registraron en un humedal próximo a la futura implantación del
aerogenerador T15, y los 22 restantes en un humedal próximo a las zonas de Pena
Porreira, O Couce y Prado de Vaqueira al este del buffer y a 4km del parque eólico.
– Busardo ratonero (Buteo buteo) (LESRPE). Es la especie más afectada por el
proyecto debido a su abundancia: 77 contactos con un total de 86 individuos detectados.
La existencia de numerosas fuentes de alimento, así como numerosas zonas forestales
donde nidificar, hacen que esta especie haga gran uso de la zona de estudio. En la
documentación se registra contactos durante todo el periodo de estudio.
– Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) (LESRPE) con 28 contactos y 29 individuos
detectados. El promotor considera que la máxima probabilidad de aparición se localiza al
este del área de estudio y en las proximidades del aerogenerador T02 (eliminado de la
configuración final de parque eólico). No obstante, considera cierta probabilidad de
aparición entre en los aerogeneradores T02, T07, T15, T16 y T17. Los contactos se
registraron durante todo el periodo de estudio.
– Agachadiza común (Gallinago gallinago) (no incluida en LESRPE y «En Peligro de
extinción» en CGEA). El EsIA identifica 22 individuos durante la invernada, próximos a la
futura implantación de los aerogeneradores T14, T15, T16, T17 y T18.
– Aguilucho cenizo (Circus pygargus) (vulnerable en CGEA y en el Catálogo Español
de Especies Amenazadas –CEEA en adelante–). Con 4 ejemplares detectados (3
machos y 1 hembra), siendo uno de los machos el único detectado dentro de la poligonal
del parque eólico.

cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32