III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3278)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tesouro, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de A Capela y As Pontes (A Coruña)".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17854

este organismo informa negativamente todas las instalaciones del proyecto del parque
eólico que se adentren dentro de estos espacios bien conservados.
Además, este organismo constató que la actuación prevista afecta a varias
teselas, donde se incluyen los siguientes hábitats naturales de interés comunitario
y/o prioritarios(*) como el 91E0* Bosques aluviales de Alnus glutinosa e Fraxinus
excelsior, el 7110* Turberas altas activas, el 6230* Formaciones herbosas con
Nardus, de zonas montañosas ( y submontañosas de Europa continental), el 6220*
Sí Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea, y 4020*
Matorrales húmedos atlánticos de zona templada de Erica ciliaris y E. tetralix, como
prioritarios y otros 15 HIC más.
Establece que según se deriva de la información disponible en la Dirección Xeral, la/s
cuadrícula/s en la/s que se incluye el ámbito de actuación del proyecto (UTM 10x10,
29TNJ71,29TNJ81, 29TNJ91, 29TNJ90), se corresponde con el área de distribución de
especies protegidas, incluidas en el Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula
el Catálogo gallego de especies amenazadas (CGEA) y en las Directivas de hábitats y
aves de la UE, tales como Narcissus triandrus (IV), Culcita macrocarpa (En peligro de
extinción), Dryopteris aemula (Vulnerable), Dryopteris guanchica (Vulnerable),
Hymenophyllum tunbrigense (Vulnerable), Isoetes fluitans (En peligro de extinción),
Lycopodiella inundata (En peligro de extinción), Sphagnum pylaesii (Vulnerable),
Spiranthes aestivalis (Vulnerable), Vandenboschia speciosa (Vulnerable) y Woodwardia
radicans (Vulnerable). Además, este organismo indica que, en el Atlas de la flora
vascular amenazada de España, confirma la presencia de las especies Dryopteris
guanchica, Dryopteris aemula, Hymenophyllum tunbrigense en la cuadrícula 1x1
29TNJ8214.
Por otra parte, la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia indica
que la zona de actuación se sitúa en el ámbito de propuestas técnicas de zonificación de
planes de conservación/recuperación de especies amenazadas que se en cuenta en
elaboración, en las que se han identificado las siguientes especies, Burhinus
oedicnemus (En peligro), Dryopteris guanchica (Vulnerable), Dryopteris aemula
(Vulnerable) y Hymenophyllum tunbrigense (Vulnerable).
Este organismo finaliza su informe indicando que se estima necesario que se tenga
en cuenta un condicionado de cara a la protección del patrimonio natural y la
biodiversidad:
El Ayuntamiento de A Capela alega afección a la vegetación y a los hábitats. El
promotor responde que el EsIA realiza una minuciosa caracterización de la vegetación y
hábitats presentes en el ámbito del proyecto, a partir de las bases de datos, trabajo
bibliográfico y un exhaustivo trabajo de campo y que, en función de este inventario, se
realizó un posterior replanteo de las instalaciones para poder adecuar su ubicación
respetando los hábitats de interés de tipo prioritario. En lo que se refiere a la vegetación
de ribera, los cruzamientos de cauces con zanjas el promotor procurará realizar por
viales ya existentes.
El Ayuntamiento de A Capela, además, señala afecciones a las explotaciones
forestales y ganaderas, deterioro de caminos rurales y vías municipales. El promotor
indica que los propietarios conservan la posibilidad de mantener la práctica totalidad de
los usos anteriores, ya sean forestales, ganaderos, agrícolas o de cualquier otro tipo, ya
que se trata de usos compatibles. En lo que respecta a la restauración de caminos
afectados, el promotor señala que se procurará en todo momento la mínima intervención
en las vías municipales, y se procederá a la reposición a su estado original,
contemplándose en el plan de restauración ambiental la recuperación de todas las
superficies afectadas.
El Grupo Natural Hábitat refiere posible afección a masas forestales autóctonas. El
promotor justifica que el entorno del parque eólico Tesouro se encuentra ocupado
mayoritariamente por matorral boscoso de transición, matorrales y landas mesófilos y
prados y praderas, los aerogeneradores del T07 al T18R se ubican en terrenos de la

cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32