III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3278)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tesouro, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de A Capela y As Pontes (A Coruña)".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17849
en materia de calidad de las aguas, ya que no se pronuncian sobre los posibles efectos
adversos significativos en los términos recogidos en el artículo 37.1 de la Ley 21/2013.
Por lo que, en abril de 2022, se solicita desde esta Dirección General su subsanación.
En respuesta a la misma, a finales de noviembre de 2022, se recibe informe de la
Dirección General de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio
e Vivenda de la Xunta de Galicia.
El promotor da respuesta a las alegaciones e informes estimados en la tramitación
del expediente, admitiendo propuestas derivadas del proceso de información pública y
consulta a las administraciones. En marzo de 2022 el promotor presenta nueva
actualización de la poligonal del proyecto excluyendo del ámbito las áreas de la Red
Natura 2000 y las «Zonas Ben Conservadas en Estudo», así como eliminación de los
aerogeneradores TE01, TE02, TE03, TE04, TE05 y TE06.
El 17 de noviembre de 2022, el Consello de la Xunta de Galicia aprueba la
excepcionalidad del parque eólico objeto de proyecto, indicando que tiene una clara
incidencia territorial por su entidad económica y social, y posee una función vertebradora
y estructurante del territorio.
En diciembre de 2022 se vuelve a reiterar los citados informes preceptivos y se
consulta también al Insituto de Estudios do Territorio (IET) de la Xunta de Galicia. El 3 y 4
de enero de 2023 se recibe respuesta, de Aguas de Galicia, del Instituto de Estudios del
Territorio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, así como de la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Educación,
Formación Profesional e Universidades de la Xunta de Galicia. Con fecha de 16 de enero
de 2023 se recibe informe de la Consellería de Sanidade.
3. Análisis técnico del expediente
3.1 Análisis de alternativas. El promotor realiza mediante un estudio multicriterio el
análisis de alternativas, considera diversos aspectos ambientales (como alteración de
hábitats y hábitats faunísticos, espacios protegidos, bienes de interés cultural, yacimientos
arqueológicos, generación de residuos peligrosos, distancia al punto de conexión, etc.) así
como sociales y económicos (contribución al desarrollo rural, ahorro y eficiencia energética,
etc.).
En cuanto a la ubicación del parque eólico, el promotor plantea tres alternativas de
emplazamiento, en las que se valoran áreas con capacidad de acogida alta y muy alta,
libre de figuras de protección, con recurso eólico suficiente respetando la distancia
reglamentaria a otros proyectos energéticos existentes, lo más próximas posible al punto
de conexión, con posibilidad de acceso y acuerdo de disponibilidad de terrenos por parte
de la propiedad. Además de presentar diferente ubicación, cada una de las tres
alternativas consideradas plantean diferentes números de aerogeneradores:
Alternativa 1 con dieciséis aerogeneradores, alternativa 2 con veintiún aerogeneradores
y alternativa 3 con doce aerogeneradores, siendo la alternativa seleccionada la
alternativa 3 con menor número de aerogeneradores, y menor afección a suelo,
vegetación y los hábitats faunísticos que el resto de las alternativas presentadas.
En el EsIA también plantea tres alternativas de ubicación para la SET
Tesouro 33/220 kV dentro de la poligonal del parque eólico, siendo la Alternativa 3 la
seleccionada. Según el promotor esta alternativa requiere menor longitud de zanjas y
líneas de media tensión, y mayor proximidad al punto de evacuación.
Respecto de la línea de evacuación en la documentación se plantean tres
alternativas con diferente trazado y longitud: La alternativa 1 de 400 kV y 12,19 km de
longitud desde el parque eólico directamente hasta la Subestación As Pontes 400 kV
propiedad de REE, la alternativa 2 de 220 kV y 10,38 km de longitud, y la alternativa 3
de 220 kV y 8,86 km (seleccionada), ambas alternativas forman parte de una evacuación
compartida con otros desarrollos eólicos, y discurren desde el parque eólico hasta la
futura SET Colectora As Pontes 220/400 kV también común a varios proyectos, a partir
cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17849
en materia de calidad de las aguas, ya que no se pronuncian sobre los posibles efectos
adversos significativos en los términos recogidos en el artículo 37.1 de la Ley 21/2013.
Por lo que, en abril de 2022, se solicita desde esta Dirección General su subsanación.
En respuesta a la misma, a finales de noviembre de 2022, se recibe informe de la
Dirección General de Patrimonio Natural de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio
e Vivenda de la Xunta de Galicia.
El promotor da respuesta a las alegaciones e informes estimados en la tramitación
del expediente, admitiendo propuestas derivadas del proceso de información pública y
consulta a las administraciones. En marzo de 2022 el promotor presenta nueva
actualización de la poligonal del proyecto excluyendo del ámbito las áreas de la Red
Natura 2000 y las «Zonas Ben Conservadas en Estudo», así como eliminación de los
aerogeneradores TE01, TE02, TE03, TE04, TE05 y TE06.
El 17 de noviembre de 2022, el Consello de la Xunta de Galicia aprueba la
excepcionalidad del parque eólico objeto de proyecto, indicando que tiene una clara
incidencia territorial por su entidad económica y social, y posee una función vertebradora
y estructurante del territorio.
En diciembre de 2022 se vuelve a reiterar los citados informes preceptivos y se
consulta también al Insituto de Estudios do Territorio (IET) de la Xunta de Galicia. El 3 y 4
de enero de 2023 se recibe respuesta, de Aguas de Galicia, del Instituto de Estudios del
Territorio de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, así como de la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consellería de Cultura, Educación,
Formación Profesional e Universidades de la Xunta de Galicia. Con fecha de 16 de enero
de 2023 se recibe informe de la Consellería de Sanidade.
3. Análisis técnico del expediente
3.1 Análisis de alternativas. El promotor realiza mediante un estudio multicriterio el
análisis de alternativas, considera diversos aspectos ambientales (como alteración de
hábitats y hábitats faunísticos, espacios protegidos, bienes de interés cultural, yacimientos
arqueológicos, generación de residuos peligrosos, distancia al punto de conexión, etc.) así
como sociales y económicos (contribución al desarrollo rural, ahorro y eficiencia energética,
etc.).
En cuanto a la ubicación del parque eólico, el promotor plantea tres alternativas de
emplazamiento, en las que se valoran áreas con capacidad de acogida alta y muy alta,
libre de figuras de protección, con recurso eólico suficiente respetando la distancia
reglamentaria a otros proyectos energéticos existentes, lo más próximas posible al punto
de conexión, con posibilidad de acceso y acuerdo de disponibilidad de terrenos por parte
de la propiedad. Además de presentar diferente ubicación, cada una de las tres
alternativas consideradas plantean diferentes números de aerogeneradores:
Alternativa 1 con dieciséis aerogeneradores, alternativa 2 con veintiún aerogeneradores
y alternativa 3 con doce aerogeneradores, siendo la alternativa seleccionada la
alternativa 3 con menor número de aerogeneradores, y menor afección a suelo,
vegetación y los hábitats faunísticos que el resto de las alternativas presentadas.
En el EsIA también plantea tres alternativas de ubicación para la SET
Tesouro 33/220 kV dentro de la poligonal del parque eólico, siendo la Alternativa 3 la
seleccionada. Según el promotor esta alternativa requiere menor longitud de zanjas y
líneas de media tensión, y mayor proximidad al punto de evacuación.
Respecto de la línea de evacuación en la documentación se plantean tres
alternativas con diferente trazado y longitud: La alternativa 1 de 400 kV y 12,19 km de
longitud desde el parque eólico directamente hasta la Subestación As Pontes 400 kV
propiedad de REE, la alternativa 2 de 220 kV y 10,38 km de longitud, y la alternativa 3
de 220 kV y 8,86 km (seleccionada), ambas alternativas forman parte de una evacuación
compartida con otros desarrollos eólicos, y discurren desde el parque eólico hasta la
futura SET Colectora As Pontes 220/400 kV también común a varios proyectos, a partir
cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32