III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3278)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tesouro, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de A Capela y As Pontes (A Coruña)".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32

Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17867

– Según solicita la citada Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de
Galicia respecto a la línea de evacuación, las líneas deben estar lo suficientemente
elevadas como para no tener que talar o podar con frecuencia esta vegetación o que
puedan suponer un riesgo de incendio. En caso de determinadas masas arbóreas de
interés (fragas y vegetación de ribera) es necesario elevar el cableado para no afectar a
éstas.
– El proyecto de construcción incluirá un Plan de Restauración Vegetal e Integración
Paisajística, a escala y detalle apropiados, que comprenderá todas las actuaciones de
restauración, compensación y apantallamiento integradas por el promotor en el proyecto,
incluidas las indicadas en esta resolución, concretando y cuantificando las superficies de
trabajo, métodos de preparación del suelo, especies vegetales a utilizar, métodos de
siembra o plantación y resto de prescripciones técnicas, así como el presupuesto y
cronograma de todas las actuaciones, que deberá ser remitido al órgano ambiental de la
Xunta de Galicia para su validación. Deberá asegurarse la viabilidad y supervivencia de
todas las plantaciones y restauraciones a realizar durante toda la vida útil de la
instalación, contemplando la reposición de marras y riegos de mantenimiento si fuera
preciso.
– Todas las medidas anteriores deberán ser incorporadas en el Plan de restauración
propuesto por el promotor. El plan deberá contener información con detalle de proyecto
constructivo con memoria, planos y presupuesto y deberá ser conformado con la
administración ambiental competente.
– Sin perjuicio del cumplimiento de la diferente normativa sectorial en materia de
incendios, la construcción, explotación y desmantelamiento del proyecto deberán
disponer de un Plan de Prevención y Extinción de Incendios.
1.2.5

Fauna.

• Quirópteros: Se restringirá la rotación de las palas de las turbinas lo máximo
posible por debajo de la velocidad de régimen, determinando la velocidad del viento en
buje por debajo de la cual los aerogeneradores permanecerán parados. No obstante, la
mortalidad por colisión está vinculada a la actividad de los murciélagos, y esta viene
condicionada por múltiples factores, variando a lo largo del año, la hora del día, la
especie, etc. Por otra parte, su actividad depende también de la velocidad del viento,
que, a su vez, es el principal factor que determina la producción de la instalación. En
caso de que se quiera operar a velocidades inferiores a la velocidad de régimen, deberá

cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es

– Se realizará un cronograma de obra ajustado a la fenología de las especies
sensibles. En este cronograma se determinarán las limitaciones espaciales y temporales,
en función de la posible presencia de nidos, refugios o puntos sensibles de especies de
interés, durante el periodo de reproducción y cría. Se evitará la ejecución de trabajos en
periodo nocturno. Este cronograma deberá ser aprobado por los órganos autonómicos
competentes antes del inicio de las obras.
– Se realizará una prospección faunística durante toda la fase de obras por parte de
técnico especializado en el ámbito de actuación con objeto de localizar posibles
emplazamientos de nidificación o cría. En caso de detectarse, la presencia de nidos y/o
refugios de ejemplares de especies de fauna protegida, se paralizarán las obras en la
zona y se trasladará aviso inmediato a la Administración autonómica competente.
– La localización, número y diseño de las cajas nido, refugios, medidas para
polinizadores e insectos, etc., destinadas a favorecer las poblaciones de especies de
mayor interés en la zona de estudio deberá contar con la conformidad de la
Administración regional y se mantendrán funcionales durante toda la vida útil de la
planta, procediéndose a su restauración o sustitución en caso de deterioro.
– A solicitud de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural de la Xunta de Galicia, de
cara a la protección del patrimonio natural y la biodiversidad, el proyecto ha de incorporar
las siguientes medidas adicionales que garanticen la minimización del impacto por
colisión: