III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3278)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque eólico Tesouro, de 60 MW, y su infraestructura de evacuación, en los términos municipales de A Capela y As Pontes (A Coruña)".
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17860
complementarias como la restauración de los elementos del paisaje agrario que se
hayan afectado en la construcción o que se encontrarán en mal estado, la promoción de
uso agrícola y ganadero tradicional del suelo y el mantenimiento de las explotaciones
agrarias como soporte del paisaje, la mejora paisajística y de hábitats faunísticos para
áreas de especial interés paisajístico del entorno de la actuación y un plan de
restauración de elementos del patrimonio cultural y de su entorno paisajístico.
Con respecto al impacto paisajístico señalado por el Ayuntamiento de A Capela y a la
asociación Grupo Naturalista Hábitat (GNH), el promotor indica que se ha analizado el
impacto visual del proyecto de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2008, de 7 de julio,
de protección del paisaje de Galicia, incorporando así mismo las Directrices de paisaje
de Galicia de acuerdo con lo establecido en el Decreto 238/2020, de 29 de diciembre.
Concretamente, el Ayuntamiento de A Capela plantea la necesidad de utilizar una línea
de evacuación existente en lugar de la proyectada, a lo que el promotor indica que todos
los elementos del proyecto buscan optimizar y reducir las afecciones al medio y que
cuando es posible se harán evacuaciones conjuntas con los parques de Barqueiro,
Badulaque, Moeche, Santuario, Caaveiro, evitando duplicidades en el desarrollo de
infraestructuras que supondrían un impacto ambiental adicional.
3.2.8 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. Los trabajos de la
prospección arqueológica realizada para este proyecto por el promotor determinaron que
el ámbito del proyecto se encontraba muy alterado por la presencia de la Mina de As
Pontes. Según el EsIA la zona presenta cierto interés desde el punto de vista del
patrimonio cultural, ya que existen numerosos yacimientos tumulares, algunos de ellos
agrupados en necrópolis. Indica el promotor que se invadirá las cautelas subsidiarias de
los elementos del patrimonio cultural, no produciéndose impacto sobre ninguno de estos
elementos patrimoniales, aunque la línea de evacuación vuela muy cercana al
GA15070092 (Túmulo), ubicado dentro de las instalaciones de Endesa.
Se establece en la documentación presentada para este proyecto que la
construcción y acondicionamiento de los caminos, el movimiento de la maquinaria y las
excavaciones puede afectar a elementos del patrimonio cultural por lo que se realizará
un seguimiento arqueológico a lo largo de todos los terrenos afectados por las diferentes
instalaciones y durante los movimientos de tierras, supervisado por arqueólogo
acreditado. El promotor respetará la utilización del camino de Santiago o senderos
catalogados próximos al proyecto para el transporte de material (en el caso del parque
eólico no hay ninguno cerca) además de proceder a la elaboración de un Plan de
restauración de elementos del patrimonio cultural y de su entorno paisajístico.
La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia señala que, en la
Memoria de Evaluación de Impacto sobre el Patrimonio Cultural, se evalúa el impacto del
diseño inicial y no el de la poligonal con las nuevas coordenadas. Además, indica
también, que como consecuencia de la modificación de la poligonal planteada por el
promotor, la mayor parte de las entidades antes evaluadas ahora queden fuera del nuevo
trazado de la poligonal, excepto la Mámoa *Vilavella 1 *GA 15070092 (cuyas
coordenadas y apoyo de afección, indicadas por el promotor, son incorrectas) por estar
afectada por el ap. 6 de la línea de evacuación. Recalcando que su impacto es
moderado.
El Ayuntamiento de A Capela y la asociación Grupo Naturalista Hábitat (GNH) alegan
afección al patrimonio cultural por el desarrollo de este proyecto, el promotor indica que
el proyecto cumple con los criterios básicos de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural
de la Xunta de Galicia, minimizando la ejecución de obras dentro de los ámbitos de
protección de los elementos del patrimonio cultural.
3.2.9 Efectos sinérgicos y acumulativos. Para evaluar las sinergias en el EsIA el
promotor ha identificado todas las infraestructuras existentes en las proximidades de la
zona de estudio (radio de 10-15 km alrededor del parque eólico Tesouro). Localiza a
unos 17 km cuatro parques eólicos en funcionamiento (Forgoselo, Serra da Loba, Serra
do Punago-Vacariza y Cordal de Montouto) y en procedimiento de evaluación de impacto
ambiental (Moeche, Badulaque, Caaveiro y Santuario).
cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17860
complementarias como la restauración de los elementos del paisaje agrario que se
hayan afectado en la construcción o que se encontrarán en mal estado, la promoción de
uso agrícola y ganadero tradicional del suelo y el mantenimiento de las explotaciones
agrarias como soporte del paisaje, la mejora paisajística y de hábitats faunísticos para
áreas de especial interés paisajístico del entorno de la actuación y un plan de
restauración de elementos del patrimonio cultural y de su entorno paisajístico.
Con respecto al impacto paisajístico señalado por el Ayuntamiento de A Capela y a la
asociación Grupo Naturalista Hábitat (GNH), el promotor indica que se ha analizado el
impacto visual del proyecto de acuerdo con lo establecido en la Ley 7/2008, de 7 de julio,
de protección del paisaje de Galicia, incorporando así mismo las Directrices de paisaje
de Galicia de acuerdo con lo establecido en el Decreto 238/2020, de 29 de diciembre.
Concretamente, el Ayuntamiento de A Capela plantea la necesidad de utilizar una línea
de evacuación existente en lugar de la proyectada, a lo que el promotor indica que todos
los elementos del proyecto buscan optimizar y reducir las afecciones al medio y que
cuando es posible se harán evacuaciones conjuntas con los parques de Barqueiro,
Badulaque, Moeche, Santuario, Caaveiro, evitando duplicidades en el desarrollo de
infraestructuras que supondrían un impacto ambiental adicional.
3.2.8 Bienes materiales, patrimonio cultural y vías pecuarias. Los trabajos de la
prospección arqueológica realizada para este proyecto por el promotor determinaron que
el ámbito del proyecto se encontraba muy alterado por la presencia de la Mina de As
Pontes. Según el EsIA la zona presenta cierto interés desde el punto de vista del
patrimonio cultural, ya que existen numerosos yacimientos tumulares, algunos de ellos
agrupados en necrópolis. Indica el promotor que se invadirá las cautelas subsidiarias de
los elementos del patrimonio cultural, no produciéndose impacto sobre ninguno de estos
elementos patrimoniales, aunque la línea de evacuación vuela muy cercana al
GA15070092 (Túmulo), ubicado dentro de las instalaciones de Endesa.
Se establece en la documentación presentada para este proyecto que la
construcción y acondicionamiento de los caminos, el movimiento de la maquinaria y las
excavaciones puede afectar a elementos del patrimonio cultural por lo que se realizará
un seguimiento arqueológico a lo largo de todos los terrenos afectados por las diferentes
instalaciones y durante los movimientos de tierras, supervisado por arqueólogo
acreditado. El promotor respetará la utilización del camino de Santiago o senderos
catalogados próximos al proyecto para el transporte de material (en el caso del parque
eólico no hay ninguno cerca) además de proceder a la elaboración de un Plan de
restauración de elementos del patrimonio cultural y de su entorno paisajístico.
La Dirección Xeral de Patrimonio Cultural de la Xunta de Galicia señala que, en la
Memoria de Evaluación de Impacto sobre el Patrimonio Cultural, se evalúa el impacto del
diseño inicial y no el de la poligonal con las nuevas coordenadas. Además, indica
también, que como consecuencia de la modificación de la poligonal planteada por el
promotor, la mayor parte de las entidades antes evaluadas ahora queden fuera del nuevo
trazado de la poligonal, excepto la Mámoa *Vilavella 1 *GA 15070092 (cuyas
coordenadas y apoyo de afección, indicadas por el promotor, son incorrectas) por estar
afectada por el ap. 6 de la línea de evacuación. Recalcando que su impacto es
moderado.
El Ayuntamiento de A Capela y la asociación Grupo Naturalista Hábitat (GNH) alegan
afección al patrimonio cultural por el desarrollo de este proyecto, el promotor indica que
el proyecto cumple con los criterios básicos de la Dirección Xeral do Patrimonio Cultural
de la Xunta de Galicia, minimizando la ejecución de obras dentro de los ámbitos de
protección de los elementos del patrimonio cultural.
3.2.9 Efectos sinérgicos y acumulativos. Para evaluar las sinergias en el EsIA el
promotor ha identificado todas las infraestructuras existentes en las proximidades de la
zona de estudio (radio de 10-15 km alrededor del parque eólico Tesouro). Localiza a
unos 17 km cuatro parques eólicos en funcionamiento (Forgoselo, Serra da Loba, Serra
do Punago-Vacariza y Cordal de Montouto) y en procedimiento de evaluación de impacto
ambiental (Moeche, Badulaque, Caaveiro y Santuario).
cve: BOE-A-2023-3278
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32