III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3277)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "FV Guadarrama" de 103,995 MWp, "FV Guadarrama II" de 71,085 MWp y "FV Guadarrama III" de 165,856 MWp y sus infraestructuras de evacuación (subestación "SET-Guadarrama" 30/220 KV, subestación "SET Guadarrama III" 30/220 KV, línea de alta tensión aéreo-subterránea a 220 KV, denominada "LEM SET Guadarrama III-SE Buenavista", ubicadas en los términos municipales de Carranque y el Viso de San Juan (Toledo), y Serranillos del Valle, Griñón, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés y Getafe (Madrid)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17828

otros el diseño de los drenajes para la salida de los pequeños anfibios. Asimismo,
procederá al soterramiento del trazado recogido en el anejo del documento de la
Dirección General. Igualmente, se incluye en la adenda al estudio de impacto ambiental
un análisis de los corredores ecológicos y las sinergias, donde se clasifican en ambos
casos como compatibles. Las modificaciones llevadas a cabo en el proyecto eliminan el
efecto barrera al quedar un pasillo de libre movimiento para la fauna. Finalmente, el
promotor incluye medidas compensatorias.
La Dirección General de Economía Circular y la Dirección General de Biodiversidad y
Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid informan negativamente el proyecto al
no garantizarse la conservación de los valores naturales del entorno, conllevando efectos
negativos/severos sobre recursos protegidos. Esto se fundamenta en la elevada afección
a biotopo estepario de alta calidad no compensadas adecuadamente en el estudio de
impacto ambiental, la afección a determinadas especies en declive a nivel global
(Avutarda, Sisón, Cernícalo Primilla, entre otros), la creación de un efecto barrera en las
poblaciones de La Sagra Norte debido al efecto sinérgico. Asimismo, informan de
carencias en la redacción del estudio de impacto ambiental al considerar un inadecuado
estudio de alternativas de ubicación, de sinergias y un inventario de fauna incompleto al
no cubrir un ciclo anual completo y con carencias. Igualmente, consideran que las
medidas compensatorias no se corresponden en contenido ni magnitud con los elevados
efectos negativos previsibles en los hábitats esteparios.
El promotor responde que han llevado a cabo modificaciones en el diseño de las
plantas y subsanado las carencias del estudio de impacto ambiental, con un estudio de
avifauna de ciclo completo de octubre 2020 a septiembre 2021, un diseño de medidas
compensatorias y correctoras completas donde se han añadido medidas de mejora del
hábitat estepario. Esta modificación permite respetar la presencia de la avutarda y el
primillar, pasando a ubicarse a unos 400-500 m de distancia. Se retranquea el vallado de
la FV Guadarrama II para respetar el nido de águila imperial y se soterra la vía de
evacuación para minimizar los impactos al dormidero de Milano Real, y evitar el nido de
cigüeña blanca. Asimismo, se produce un retranqueo para evitar el nido de búho chico
detectado. De la misma forma, se ha elaborado un estudio sobre el efecto barrera el cual
queda eliminado con las modificaciones llevadas a cabo al quedar un pasillo totalmente
libre para el movimiento de la fauna.
4.1.5 Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000. Se encuentran en el entorno
del proyecto el ZEC «ES3110005 Cuenca del Rio Guadarrama», situado a 18 m al norte
de la FV Guadarrama, a 9.133 m al noreste de la FV Guadarrama II, a 6.798 m al
noreste de la FV Guadarrama III y a 96 m al oeste de la LAT 220 kV Guadarrama III Buenavista REE. Las ZEPAS se encuentran alejadas del entorno de las Instalaciones
Fotovoltaicas y su infraestructura de evacuación, quedando la más cercana a más
de 7.417 metros al este de la LAT 220 kV Guadarrama III - Buenavista REE, y a más
de 10.000 metros de las Instalaciones Fotovoltaicas.
El estudio de impacto ambiental y su adenda recogen un estudio específico de las
afecciones a la Red Natura 2000, concluyendo que no se prevén impactos directos ni
indirectos que comprometan la integridad ni coherencia de estos espacios. De la misma
forma, en la adenda al estudio de impacto ambiental se recoge que tras las
modificaciones planteadas se consigue garantizar la conectividad entre los espacios Red
Natura 2000 existentes en el entorno, planteando para ello una evacuación subterránea
a su paso por el Corredor Ecológico de la Sagra asegurando la funcionalidad de las
áreas protegidas, así como su comunicación con los Espacios Naturales Protegidos. Se
consideran, por tanto, impactos compatibles con el medio.
4.1.6 Paisaje. El impacto más destable en el paisaje vendrá determinado por la
intrusión visual y la alteración de la calidad del paisaje, tanto en fase de ejecución como
de explotación.
Según el estudio de impacto ambiental, la intrusión visual se deberá a la presencia
de infraestructuras de la planta fotovoltaica durante su vida útil y a las infraestructuras
presentes en la zona, a la presencia de seguidores, así como de los inversores, viales y

cve: BOE-A-2023-3277
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32