III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3277)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "FV Guadarrama" de 103,995 MWp, "FV Guadarrama II" de 71,085 MWp y "FV Guadarrama III" de 165,856 MWp y sus infraestructuras de evacuación (subestación "SET-Guadarrama" 30/220 KV, subestación "SET Guadarrama III" 30/220 KV, línea de alta tensión aéreo-subterránea a 220 KV, denominada "LEM SET Guadarrama III-SE Buenavista", ubicadas en los términos municipales de Carranque y el Viso de San Juan (Toledo), y Serranillos del Valle, Griñón, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés y Getafe (Madrid)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17827
De las especies acuáticas y otras de interés, varias catalogadas como de interés
especial se observó en FV Guadarrama cigüeña blanca (IE), cuervo grande (IE) y garcilla
bueyera que no está catalogada. En FV Guadarrama II y Guadarrama III se observan
avefría europea (IE), cigüeña blanca (IE) y cuervo grande (IE), el resto focha común,
garcilla bueyera, corneja negra no están catalogadas.
De las rapaces nocturnas, se detecta búho chico (IE), búho real (VU), autillo europeo
(IE), cárabo común (IE), lechuza común (IE) y mochuelo europeo (IE). Además, se
constata presencia de aves de carácter nocturno o crepuscular como es el alcaraván
común (IE) y el chotacabras cuellirrojo (IE). De las rapaces nocturnas, existe presencia
de un nido de búho chico.
Respecto de los mesomamíferos, que usan la zona de campeo, se han encontrado
varias de interés especial: garduña (IE), gato montés (IE), gineta (IE) y turón (IE), el resto
no están catalogadas: corzo, gato doméstico, jabalí, liebre ibérica, meloncillo, perro, rata
parda, topillo mediterráneo, zorro.
En cuanto a las poblaciones de quirópteros, no se conocen refugios en la zona
afectada, aunque están presentes según la IEET el murciélago ratonero grande (Myotis
myotis) (VU), murciélago común o enano (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de cabrera
(Pipistrellus pygmaeus), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
(VU), murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) (VU), murciélago
mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) (VU).
Para el grupo de anfibios y reptiles, se han detectado varias especies de interés
especial: culebra bastarda (IE), culebra de escalera (IE), culebra viperina (IE), lagartija
colilarga (IE) y anfibios: sapo corredor (IE) y un anfibio no catalogado: rana común.
En cuanto a los corredores ecológicos, la adenda presenta un análisis de
conectividad donde los impactos ocasionados por el efecto barrera, fragmentación y
transformación del paisaje y conectividad son compatibles mediante la implantación de
medidas correctoras y compensatorias centradas en la mejora de la conectividad del
paisaje y en la mejora de hábitats de las especies más vulnerables.
A raíz del resultado del inventario de fauna, el promotor realiza modificaciones en el
proyecto. Se reduce la ocupación de las FV Guadarrama II y FV Guadarrama III para
respetar el biotopo estepario. Se retranquea el vallado para respetar a 2 km el nido de
águila imperial y el nido de búho chico y se soterra la vía de evacuación parcialmente
para minimizar los impactos al dormidero del Milano Real y el nido de cigüeña blanca.
La Dirección General del Suelo de la Comunidad de Madrid informa que el proyecto
afectaría a los corredores ecológicos de La Sagra para especies esteparias, incluidos en
el documento «Planificación de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de
Madrid: identificación de oportunidades para el bienestar social y la conservación del
patrimonio natural», de 2010.
El promotor responde alegando que, aunque los corredores ecológicos carecen de
respaldo legal y no se encuentran amparadas por ningún instrumento de planificación del
territorio se ha analizado el efecto sobre la conectividad, calificándose como admisible en
el estudio de impacto ambiental, incluyéndose una serie de medidas preventivas,
correctoras y compensatorias.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa de la existencia de especies de fauna amenazada, como son el sisón
común, la avutarda común, el aguilucho lagunero occidental, el águila real y el milano real,
así como de la gran ocupación que se produce con el proyecto de sus hábitats. Establece
una serie de condicionantes en el proyecto, que se resumirían en: permeabilidad a la fauna
mediante el uso de vallado adecuado, rampas en los drenajes para los animales de
pequeña talla, cruces en los ríos mediante entubado rígido sin apertura de zanjas,
evaluación de los corredores ecológicos; reducción del peligro para la fauna mediante el
soterramiento de la línea de evacuación en zonas concretas, entre otras.
El promotor se compromete a cumplir todas las especificaciones detalladas por la
Dirección General. Se diseñarán los elementos de las plantas y las líneas de evacuación
de forma que no supongan una barrera para el tránsito de las especies, incluyendo entre
cve: BOE-A-2023-3277
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17827
De las especies acuáticas y otras de interés, varias catalogadas como de interés
especial se observó en FV Guadarrama cigüeña blanca (IE), cuervo grande (IE) y garcilla
bueyera que no está catalogada. En FV Guadarrama II y Guadarrama III se observan
avefría europea (IE), cigüeña blanca (IE) y cuervo grande (IE), el resto focha común,
garcilla bueyera, corneja negra no están catalogadas.
De las rapaces nocturnas, se detecta búho chico (IE), búho real (VU), autillo europeo
(IE), cárabo común (IE), lechuza común (IE) y mochuelo europeo (IE). Además, se
constata presencia de aves de carácter nocturno o crepuscular como es el alcaraván
común (IE) y el chotacabras cuellirrojo (IE). De las rapaces nocturnas, existe presencia
de un nido de búho chico.
Respecto de los mesomamíferos, que usan la zona de campeo, se han encontrado
varias de interés especial: garduña (IE), gato montés (IE), gineta (IE) y turón (IE), el resto
no están catalogadas: corzo, gato doméstico, jabalí, liebre ibérica, meloncillo, perro, rata
parda, topillo mediterráneo, zorro.
En cuanto a las poblaciones de quirópteros, no se conocen refugios en la zona
afectada, aunque están presentes según la IEET el murciélago ratonero grande (Myotis
myotis) (VU), murciélago común o enano (Pipistrellus pipistrellus), murciélago de cabrera
(Pipistrellus pygmaeus), murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)
(VU), murciélago mediano de herradura (Rhinolophus mehelyi) (VU), murciélago
mediterráneo de herradura (Rhinolophus euryale) (VU).
Para el grupo de anfibios y reptiles, se han detectado varias especies de interés
especial: culebra bastarda (IE), culebra de escalera (IE), culebra viperina (IE), lagartija
colilarga (IE) y anfibios: sapo corredor (IE) y un anfibio no catalogado: rana común.
En cuanto a los corredores ecológicos, la adenda presenta un análisis de
conectividad donde los impactos ocasionados por el efecto barrera, fragmentación y
transformación del paisaje y conectividad son compatibles mediante la implantación de
medidas correctoras y compensatorias centradas en la mejora de la conectividad del
paisaje y en la mejora de hábitats de las especies más vulnerables.
A raíz del resultado del inventario de fauna, el promotor realiza modificaciones en el
proyecto. Se reduce la ocupación de las FV Guadarrama II y FV Guadarrama III para
respetar el biotopo estepario. Se retranquea el vallado para respetar a 2 km el nido de
águila imperial y el nido de búho chico y se soterra la vía de evacuación parcialmente
para minimizar los impactos al dormidero del Milano Real y el nido de cigüeña blanca.
La Dirección General del Suelo de la Comunidad de Madrid informa que el proyecto
afectaría a los corredores ecológicos de La Sagra para especies esteparias, incluidos en
el documento «Planificación de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad de
Madrid: identificación de oportunidades para el bienestar social y la conservación del
patrimonio natural», de 2010.
El promotor responde alegando que, aunque los corredores ecológicos carecen de
respaldo legal y no se encuentran amparadas por ningún instrumento de planificación del
territorio se ha analizado el efecto sobre la conectividad, calificándose como admisible en
el estudio de impacto ambiental, incluyéndose una serie de medidas preventivas,
correctoras y compensatorias.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid informa de la existencia de especies de fauna amenazada, como son el sisón
común, la avutarda común, el aguilucho lagunero occidental, el águila real y el milano real,
así como de la gran ocupación que se produce con el proyecto de sus hábitats. Establece
una serie de condicionantes en el proyecto, que se resumirían en: permeabilidad a la fauna
mediante el uso de vallado adecuado, rampas en los drenajes para los animales de
pequeña talla, cruces en los ríos mediante entubado rígido sin apertura de zanjas,
evaluación de los corredores ecológicos; reducción del peligro para la fauna mediante el
soterramiento de la línea de evacuación en zonas concretas, entre otras.
El promotor se compromete a cumplir todas las especificaciones detalladas por la
Dirección General. Se diseñarán los elementos de las plantas y las líneas de evacuación
de forma que no supongan una barrera para el tránsito de las especies, incluyendo entre
cve: BOE-A-2023-3277
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32