III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3277)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Plantas solares fotovoltaicas "FV Guadarrama" de 103,995 MWp, "FV Guadarrama II" de 71,085 MWp y "FV Guadarrama III" de 165,856 MWp y sus infraestructuras de evacuación (subestación "SET-Guadarrama" 30/220 KV, subestación "SET Guadarrama III" 30/220 KV, línea de alta tensión aéreo-subterránea a 220 KV, denominada "LEM SET Guadarrama III-SE Buenavista", ubicadas en los términos municipales de Carranque y el Viso de San Juan (Toledo), y Serranillos del Valle, Griñón, Moraleja de Enmedio, Móstoles, Fuenlabrada, Leganés y Getafe (Madrid)».
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17830

para cuyo cruce el promotor se compromete a solicitar el correspondiente permiso de
ocupación.
En lo referente al impacto sobre el patrimonio histórico-artístico y arqueológico, en la
FV Guadarrama se afectan bienes patrimoniales denominados «Arroyo de
Valdehigueras/Valdehigueras» y «Cerro de Valdespino».
Tras prospección arqueológica superficial, no se identifican posibles yacimientos o
elementos patrimoniales si bien se atenderá a lo establecido por la Dirección General de
Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid, cuya resolución queda pendiente de
recepción.
En el caso de la FV Guadarrama II se afecta ámbito de protección A.III.16 de El Viso
de San Juan. Se llevarán a cabo sondeos arqueológicos en el área de dispersión
denominada «Elemento 01» para poder valorar la afección arqueológica sobre el
yacimiento «Matacaballos» del ámbito de protección A.III.16, tal y como especifica en la
resolución emitida por el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación,
Cultura y Deportes de Toledo.
En caso de identificar la existencia de algún yacimiento, el promotor se compromete
a respetar las medidas que establezca el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial
de Educación, Cultura y Deportes de Toledo, realizándose un control y supervisión
arqueológica directa de todos los movimientos de tierra generados en obra por parte de
arqueólogo autorizado. En el caso de la FV Guadarrama III, se afecta al ámbito A.III.14
del término municipal de El Viso de San Juan, el cual incluye los yacimientos de
Montera II y el Horno, para el cual se realizará un seguimiento arqueológico directo y
permanente.
En lo referente a la línea de evacuación, ésta discurre por dos ámbitos de protección
denominados A.III 4 y A.III 2, en los cuales no se verán afectados ninguno de sus
yacimientos y para lo cual se realizará un control arqueológico de los apoyos 14, 15 y 16
de la línea de evacuación en el ámbito de protección.
Se han localizado los siguientes bienes afectados de manera directa debido al
soterramiento de la línea a su paso por la Comunidad de Madrid: CM/065/0078-Zona
Arqueológica Casco Urbano de Getafe, CM/074/0143-Polvoranca/M-50, CM/074/0157Depuradora Leganés Sur B, CM/074/0160 - M407 Rotonda, CM/074/0162-Zona
Arqueológica de la Polvoranca; y una serie de bienes afectados de manera indirecta
debido al cruzamiento en aéreo de la línea a su paso por esta Comunidad:
CM/089/0014-Moralejita/Casa del Champiñón y CM/089/0029-Pradera del Diezmo/
Valdespino. Por todas estas cuestiones, se deberá realizar una valoración
arqueológica consistente en desbroces mecánicos y limpieza manual del ámbito de
los apoyos proyectados en esta zona arqueológica.
La Delegación Provincial de Toledo de la Consejería de Agricultura, Agua y
Desarrollo informa que no existen ningún bien, instalación, obra o servicio de interés o
utilidad pública dependiente de esa Delegación y no existen en las zonas de ejecución
del proyecto Zonas Regables de Iniciativa Pública.
4.2 Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
El estudio de impacto ambiental incluye una evaluación de la vulnerabilidad del proyecto
ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes, incluyendo riesgo sísmico, riesgos
meteorológicos, inundaciones e incendios forestales, entre otros. De los resultados
obtenidos se concluye que el riesgo ante inundación, terremotos, heladas, altas
temperaturas, niebla, incendios forestales y emisión de contaminantes y residuos
peligrosos presentan un riesgo escaso. Por otro lado, nevadas, granizo, y lluvias
máximas son aquellos que presentan un riesgo tolerable, por lo que se requiere tomar
medidas preventivas ante estos factores de riesgo.
La Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Consejería de
Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid informa que las infraestructuras
proyectadas pueden afectar a terreno calificado como forestal, por lo que se deberán
tener en cuenta y adoptar las medidas preventivas contenidas en el Plan de Protección
Civil de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid, tanto en la

cve: BOE-A-2023-3277
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 32