III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Ojeador Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Ojeador Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Montería Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn y Montería Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17804
Se valora como severo el impacto referente a la pérdida de individuos de especies
sensibles debido al planteamiento de las actuaciones.
Ante estos condicionantes identificados, el promotor plantea el ajuste del cronograma
de obra, el seguimiento de avifauna presente en las áreas sensibles interceptadas por el
proyecto.
Para el proyecto de las plantas Ojeador solar III, Montería solar II y Montería solar III
y sus sistemas de evacuación asociados, dentro del buffer de 5 km se han detectado dos
nidificaciones, destacando por su cercanía el nido localizado a 492 metros de la PFV
Montería Solar II de busardo ratonero, y por la sensibilidad de la especie (águila real) la
nidificación a 1.200 metros de la PFV de Montería Solar III. En este último caso la
orografía y la presencia de infraestructuras de comunicación y núcleo de población
generan barreras acústicas que minimizará las potenciales molestias.
Respecto al resto de grupos de fauna, se destacan como áreas sensibles para los
anfibios el Arroyo de la Veguillas, Barranco de Juaniquillo y el Barranco de la Nava. En
este aspecto la huella de las PFV se ha diseñado para respetar la red hidrográfica
mediante la generación de corredores internos. En cuanto a los mamíferos no destaca la
presencia de especies con grado de catalogación elevados.
En cuanto a la línea eléctrica y a la subestación, se han identificado las siguientes
afecciones:
1. Dentro del ámbito de estudio de 5 km, pero fuera del ámbito de 500 metros se
han detectado las siguientes nidificaciones o áreas de interés:
a) Nidificaciones del periodo reproductor 2019/2020:
i. Águila real en cortado a 2,8 km al noroeste del apoyo T-303.
ii. Busardo ratonero a 1,9 km al sureste del apoyo T-300.
iii. Aguilucho lagunero a 4,5 km de T-309.
b)
Plataformas de nidificaciones detectadas durante el periodo invernal 2019/2020:
i. Posible plataforma de águila calzada a 4,4 km del apoyo T-303.
ii. Nido de rapaz a 4,6 km de la ST Monterías.
iii. Nido de rapaz grande sobre quejigo y nidos de gorrión moruno a 3,7 km de la ST
Monterías.
iv. Nido de rapaz sobre almendro y nidos de gorrión moruno a 0,915 km del apoyo
T-305.
v. Nido rapaz (posible águila calzada o busardo ratonero) con actividad en periodo
reproductor 2019 a 4,6 km al noroeste de la ST Monterías.
vi. Posible nido de águila calzada a 4,9 km de la ST Monterías.
c)
Vuelos de cicleo sobre posibles áreas de crías a baja altura:
En cuanto a la pérdida de hábitat, la implantación es coincidente en la mitad de su
área con la Zona Relevante para la Avifauna denominada ZRA -03. «Cultivos, bosques y
valles al sur de Escariche y noroeste de Fuentenovilla».
El área de implantación Montería Solar III es coincidente con la ZRA-02. Esta zona
se encuentra en la Zona de dispersión y de importancia de águila imperial ibérica. En
esta ZRA se han registrado numerosas observaciones de aves esteparias como la
avutarda, el alcaraván y el aguilucho lagunero, así como otras especies de interés como
el águila imperial y el águila real. Destacan en su extremo oeste el profundo valle del
«Arroyo de Las Veguillas», con buenas manchas de encinar-quejigar y unos cortados
rocosos en los que ha nidificado el águila real en 2020, y en su extremo sureste una
importante mancha, aunque algo fragmentada, de encinar maduro.
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
i. 2 individuos de águila imperial a 2,8 km al noroeste de la ST Monterías.
ii. Milano negro a 3,2 km al sur del apoyo T-304.
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17804
Se valora como severo el impacto referente a la pérdida de individuos de especies
sensibles debido al planteamiento de las actuaciones.
Ante estos condicionantes identificados, el promotor plantea el ajuste del cronograma
de obra, el seguimiento de avifauna presente en las áreas sensibles interceptadas por el
proyecto.
Para el proyecto de las plantas Ojeador solar III, Montería solar II y Montería solar III
y sus sistemas de evacuación asociados, dentro del buffer de 5 km se han detectado dos
nidificaciones, destacando por su cercanía el nido localizado a 492 metros de la PFV
Montería Solar II de busardo ratonero, y por la sensibilidad de la especie (águila real) la
nidificación a 1.200 metros de la PFV de Montería Solar III. En este último caso la
orografía y la presencia de infraestructuras de comunicación y núcleo de población
generan barreras acústicas que minimizará las potenciales molestias.
Respecto al resto de grupos de fauna, se destacan como áreas sensibles para los
anfibios el Arroyo de la Veguillas, Barranco de Juaniquillo y el Barranco de la Nava. En
este aspecto la huella de las PFV se ha diseñado para respetar la red hidrográfica
mediante la generación de corredores internos. En cuanto a los mamíferos no destaca la
presencia de especies con grado de catalogación elevados.
En cuanto a la línea eléctrica y a la subestación, se han identificado las siguientes
afecciones:
1. Dentro del ámbito de estudio de 5 km, pero fuera del ámbito de 500 metros se
han detectado las siguientes nidificaciones o áreas de interés:
a) Nidificaciones del periodo reproductor 2019/2020:
i. Águila real en cortado a 2,8 km al noroeste del apoyo T-303.
ii. Busardo ratonero a 1,9 km al sureste del apoyo T-300.
iii. Aguilucho lagunero a 4,5 km de T-309.
b)
Plataformas de nidificaciones detectadas durante el periodo invernal 2019/2020:
i. Posible plataforma de águila calzada a 4,4 km del apoyo T-303.
ii. Nido de rapaz a 4,6 km de la ST Monterías.
iii. Nido de rapaz grande sobre quejigo y nidos de gorrión moruno a 3,7 km de la ST
Monterías.
iv. Nido de rapaz sobre almendro y nidos de gorrión moruno a 0,915 km del apoyo
T-305.
v. Nido rapaz (posible águila calzada o busardo ratonero) con actividad en periodo
reproductor 2019 a 4,6 km al noroeste de la ST Monterías.
vi. Posible nido de águila calzada a 4,9 km de la ST Monterías.
c)
Vuelos de cicleo sobre posibles áreas de crías a baja altura:
En cuanto a la pérdida de hábitat, la implantación es coincidente en la mitad de su
área con la Zona Relevante para la Avifauna denominada ZRA -03. «Cultivos, bosques y
valles al sur de Escariche y noroeste de Fuentenovilla».
El área de implantación Montería Solar III es coincidente con la ZRA-02. Esta zona
se encuentra en la Zona de dispersión y de importancia de águila imperial ibérica. En
esta ZRA se han registrado numerosas observaciones de aves esteparias como la
avutarda, el alcaraván y el aguilucho lagunero, así como otras especies de interés como
el águila imperial y el águila real. Destacan en su extremo oeste el profundo valle del
«Arroyo de Las Veguillas», con buenas manchas de encinar-quejigar y unos cortados
rocosos en los que ha nidificado el águila real en 2020, y en su extremo sureste una
importante mancha, aunque algo fragmentada, de encinar maduro.
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
i. 2 individuos de águila imperial a 2,8 km al noroeste de la ST Monterías.
ii. Milano negro a 3,2 km al sur del apoyo T-304.