III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Ojeador Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Ojeador Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Montería Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn y Montería Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17803
2. Dentro del ámbito de estudio de 5 km, pero fuera del ámbito de 500 metros se
han detectado las siguientes nidificaciones o áreas de interés:
a)
Nidificaciones del periodo reproductor 2019/2020:
i. Águila real en cortado a 2,8 km al noroeste del apoyo T-310.
ii. Busardo ratonero a 4,2 km al sureste del apoyo T-309.
iii. Aguilucho cenizo en la vega del Tajuña a 1,7 km del apoyo T-329.
b) Entradas a nido/posadero durante el seguimiento anual 2019/2020:
i. Cernícalo vulgar a 2,6 km del apoyo T-334 (se registra entrada y salida del nido/
posadero).
ii. Cernícalo primilla a 2 km del apoyo T-334.
iii. Águila calzada en la vegetación de ribera del río Tajuña a 973 m del apoyo
T-321.
c)
i.
d)
Aporte de material de construcción o presas al nido:
Aguilucho lagunero a 1,6 km del apoyo T-334.
Vuelos de cicleo sobre posibles áreas de cría:
Como consecuencia de la afección a especies catalogadas en periodo reproductor,
por estar situada a menos de 500 m de distancia, el impacto se valora como medio-alto.
En cuanto a la pérdida de hábitat, la implantación es coincidente en la mitad de su
área con la Zona Relevante para la Avifauna denominada ZRA-03 «Cultivos de
Mondéjar», que se encuentra dentro del área de dispersión del águila imperial ibérica y el
área crítica del águila perdicera. En esta ZRA, se han registrado numerosas
observaciones de aves esteparias.
Respecto a la fragmentación del hábitat y pérdida de conectividad, se concluye que
la afección es media debido a la disposición de la PSF y de las medidas a implementar
(vallado, corredores y caminos presentes), la conectividad entre teselas de hábitat está
garantizada, etc.).
El impacto de la colisión de avifauna con el vallado se considera medio, teniendo en
cuenta la aplicación de medidas, mientras que el riesgo de colisión con la línea eléctrica
se acentúa, al coincidir ésta con el área de importancia y de dispersión del Plan de
Recuperación y Conservación de Águila imperial (vanos de la ST Ojeadores al apoyo
T-327), y por el coincidente con el área crítica del Plan de Recuperación y Conservación
de Águila azor-perdicera (del apoyo T-321 al T-323).
Parte de la traza sobrevuela la Zona Relevante para la avifauna 01-«Encinares y
cultivos al noreste de Ambite». Esta zona destaca a nivel ornitológico por solapar
parcialmente con la zona de dispersión del águila imperial ibérica y área crítica del águila
perdicera, y por la presencia en la zona de una granja de porcino que atrae la presencia
de aves carroñeras como los buitres negro y leonado, así como otras rapaces que con
mayor o menor frecuencia consumen carroñas, como los milanos real y negro y las
águilas real, imperial y perdicera. Además, destaca la nidificación en la ZRA de una
pareja de águila real sobre árbol y, al menos, una pareja de aguilucho cenizo y otra de
aguilucho lagunero en la vega del Tajuña.
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
i. Azor en área forestal a 4,2 km del apoyo T-334 y en zona de matorral con pies
arbóreos a 2,1 km del T-334.
ii. Busardo ratonero a 2,3 km del apoyo y a 1.049 m del T-334 y a 997 m del apoyo
T-327.
iii. Aguilucho lagunero en el río Tajuña a 1,69 km del apoyo T-328.
iv. Buitre leonado a 1,8 km del apoyo T-334.
v. Milano negro a 3,7 km del apoyo T-309.
vi. Águila imperial a 4,3 km del apoyo T-309.
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17803
2. Dentro del ámbito de estudio de 5 km, pero fuera del ámbito de 500 metros se
han detectado las siguientes nidificaciones o áreas de interés:
a)
Nidificaciones del periodo reproductor 2019/2020:
i. Águila real en cortado a 2,8 km al noroeste del apoyo T-310.
ii. Busardo ratonero a 4,2 km al sureste del apoyo T-309.
iii. Aguilucho cenizo en la vega del Tajuña a 1,7 km del apoyo T-329.
b) Entradas a nido/posadero durante el seguimiento anual 2019/2020:
i. Cernícalo vulgar a 2,6 km del apoyo T-334 (se registra entrada y salida del nido/
posadero).
ii. Cernícalo primilla a 2 km del apoyo T-334.
iii. Águila calzada en la vegetación de ribera del río Tajuña a 973 m del apoyo
T-321.
c)
i.
d)
Aporte de material de construcción o presas al nido:
Aguilucho lagunero a 1,6 km del apoyo T-334.
Vuelos de cicleo sobre posibles áreas de cría:
Como consecuencia de la afección a especies catalogadas en periodo reproductor,
por estar situada a menos de 500 m de distancia, el impacto se valora como medio-alto.
En cuanto a la pérdida de hábitat, la implantación es coincidente en la mitad de su
área con la Zona Relevante para la Avifauna denominada ZRA-03 «Cultivos de
Mondéjar», que se encuentra dentro del área de dispersión del águila imperial ibérica y el
área crítica del águila perdicera. En esta ZRA, se han registrado numerosas
observaciones de aves esteparias.
Respecto a la fragmentación del hábitat y pérdida de conectividad, se concluye que
la afección es media debido a la disposición de la PSF y de las medidas a implementar
(vallado, corredores y caminos presentes), la conectividad entre teselas de hábitat está
garantizada, etc.).
El impacto de la colisión de avifauna con el vallado se considera medio, teniendo en
cuenta la aplicación de medidas, mientras que el riesgo de colisión con la línea eléctrica
se acentúa, al coincidir ésta con el área de importancia y de dispersión del Plan de
Recuperación y Conservación de Águila imperial (vanos de la ST Ojeadores al apoyo
T-327), y por el coincidente con el área crítica del Plan de Recuperación y Conservación
de Águila azor-perdicera (del apoyo T-321 al T-323).
Parte de la traza sobrevuela la Zona Relevante para la avifauna 01-«Encinares y
cultivos al noreste de Ambite». Esta zona destaca a nivel ornitológico por solapar
parcialmente con la zona de dispersión del águila imperial ibérica y área crítica del águila
perdicera, y por la presencia en la zona de una granja de porcino que atrae la presencia
de aves carroñeras como los buitres negro y leonado, así como otras rapaces que con
mayor o menor frecuencia consumen carroñas, como los milanos real y negro y las
águilas real, imperial y perdicera. Además, destaca la nidificación en la ZRA de una
pareja de águila real sobre árbol y, al menos, una pareja de aguilucho cenizo y otra de
aguilucho lagunero en la vega del Tajuña.
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
i. Azor en área forestal a 4,2 km del apoyo T-334 y en zona de matorral con pies
arbóreos a 2,1 km del T-334.
ii. Busardo ratonero a 2,3 km del apoyo y a 1.049 m del T-334 y a 997 m del apoyo
T-327.
iii. Aguilucho lagunero en el río Tajuña a 1,69 km del apoyo T-328.
iv. Buitre leonado a 1,8 km del apoyo T-334.
v. Milano negro a 3,7 km del apoyo T-309.
vi. Águila imperial a 4,3 km del apoyo T-309.