III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Ojeador Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Ojeador Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Montería Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn y Montería Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17800
Para los proyectos PFV Solar II y Solar III se busca dar respuesta a los objetivos
planteados por el PNIEC, por lo que la alternativa 0 se descarta.
Analizados todos los condicionantes para las alternativas planteadas, se selecciona
la alternativa A para la planta solar fotovoltaica Solar II por presentar mejores valores en
lo referente a las sinergias con fauna y paisaje (de entre las opciones A o B), la
alternativa 2 para la subestación por motivos técnicos puesto que ambas alternativas (1
y 2) presentaban valores adecuados y similares, y la alternativa 1 para la línea eléctrica
(de entre las alternativas 1, 2 y 3), por sus mejores resultados y criterios técnicos.
Analizados todos los condicionantes, la alternativa 1, para las PSFV Ojeador
Solar III, Montería Solar II y Montería Solar III, es la más idónea en materia de cauces y
de geomorfología y en algunas de las PSFV en la distancia a la ST y vías pecuarias.
Respecto a la fauna no existen diferencias significativas entre las alternativas
propuestas. La mejor alternativa para la ubicación del trazado de la línea eléctrica de alta
tensión es la Alternativa 1, siendo decisivos el análisis de cauces, vías pecuarias y
geomorfología. En cuanto a la ubicación de la subestación transformadora, la
alternativa 3 es la idónea en los aspectos relacionados con la fauna y la distancia a la ST
de destino.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, las contestaciones a las consultas y las
alegaciones recibidas, se reflejan a continuación los impactos más significativos del
proyecto sobre los principales factores ambientales y su tratamiento.
4.2.1
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
El suelo se verá afectado durante las obras por movimientos de tierra y trasiego de
maquinaria, lo que producirá pérdida de suelo, compactación, erosión y posible
contaminación por vertidos.
Para reducir estos efectos, los estudios de impacto ambiental plantean medidas
correctoras y preventivas de carácter genérico como son las excavaciones en el menor
tiempo posible, se aprovechará en la medida de lo posible la red de caminos existente,
se limitarán los desbroces y otras actuaciones a las superficies mínimas necesarias,
cerramientos rígidos para evitar daños en el entorno inmediato de las obras, se hará una
gestión y retirada adecuadas de la tierra vegetal, un control de vertidos sobre el terreno y
medidas de diversa índole para frenar los procesos erosivos, como revegetaciones y la
descompactación del terreno.
Hidrología.
El proyecto se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica del Tajo. Se identifican
los siguientes cruces con cauces: la Planta Ojeador II: o Vano T311-T312 de la L/220 kV
ST Ojeadores-ST Armada con el Barranco de Malpaga o vano T321-T322 de la L/220 kV
ST Ojeadores-ST Armada con el Arroyo de Torrejón y el río Tajuña o vano T324-T325 de
la L/220 kV ST Ojeadores-ST Armada con el Barranco de los Desesperados.
Para las plantas Ojeador III, Monterías II y Monterías III y sus infraestructuras de
evacuación, se identifican los siguientes cruces de cauces: vano T305-T306 de la L/220
kV ST Monterías-ST Ojeadores con el Arroyo de los Gallegos.
Durante las obras, podría producirse arrastre de sólidos a los cauces o
contaminación accidental de aguas subterráneas, habiendo previsto el estudio de
impacto ambiental una serie de medidas preventivas y correctoras adecuadas para
mitigar los impactos como son, evitar el acopio de materiales contaminantes, el
estacionamiento de maquinaria en las zonas de trabajo, y la impermeabilización de las
áreas de trabajo donde potencialmente puedan producirse vertidos.
Igualmente, se procederá al jalonamiento para la protección de la zona de policía del
río Tajuña en zona de Q500 del apoyo T322 para evitar desplazamientos hacia el área
de inundaciones de periodos más cortos y potenciales afecciones al río. Se priorizará la
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17800
Para los proyectos PFV Solar II y Solar III se busca dar respuesta a los objetivos
planteados por el PNIEC, por lo que la alternativa 0 se descarta.
Analizados todos los condicionantes para las alternativas planteadas, se selecciona
la alternativa A para la planta solar fotovoltaica Solar II por presentar mejores valores en
lo referente a las sinergias con fauna y paisaje (de entre las opciones A o B), la
alternativa 2 para la subestación por motivos técnicos puesto que ambas alternativas (1
y 2) presentaban valores adecuados y similares, y la alternativa 1 para la línea eléctrica
(de entre las alternativas 1, 2 y 3), por sus mejores resultados y criterios técnicos.
Analizados todos los condicionantes, la alternativa 1, para las PSFV Ojeador
Solar III, Montería Solar II y Montería Solar III, es la más idónea en materia de cauces y
de geomorfología y en algunas de las PSFV en la distancia a la ST y vías pecuarias.
Respecto a la fauna no existen diferencias significativas entre las alternativas
propuestas. La mejor alternativa para la ubicación del trazado de la línea eléctrica de alta
tensión es la Alternativa 1, siendo decisivos el análisis de cauces, vías pecuarias y
geomorfología. En cuanto a la ubicación de la subestación transformadora, la
alternativa 3 es la idónea en los aspectos relacionados con la fauna y la distancia a la ST
de destino.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del estudio de impacto ambiental, las contestaciones a las consultas y las
alegaciones recibidas, se reflejan a continuación los impactos más significativos del
proyecto sobre los principales factores ambientales y su tratamiento.
4.2.1
Suelo, subsuelo y geodiversidad.
El suelo se verá afectado durante las obras por movimientos de tierra y trasiego de
maquinaria, lo que producirá pérdida de suelo, compactación, erosión y posible
contaminación por vertidos.
Para reducir estos efectos, los estudios de impacto ambiental plantean medidas
correctoras y preventivas de carácter genérico como son las excavaciones en el menor
tiempo posible, se aprovechará en la medida de lo posible la red de caminos existente,
se limitarán los desbroces y otras actuaciones a las superficies mínimas necesarias,
cerramientos rígidos para evitar daños en el entorno inmediato de las obras, se hará una
gestión y retirada adecuadas de la tierra vegetal, un control de vertidos sobre el terreno y
medidas de diversa índole para frenar los procesos erosivos, como revegetaciones y la
descompactación del terreno.
Hidrología.
El proyecto se encuentra ubicado en la cuenca hidrográfica del Tajo. Se identifican
los siguientes cruces con cauces: la Planta Ojeador II: o Vano T311-T312 de la L/220 kV
ST Ojeadores-ST Armada con el Barranco de Malpaga o vano T321-T322 de la L/220 kV
ST Ojeadores-ST Armada con el Arroyo de Torrejón y el río Tajuña o vano T324-T325 de
la L/220 kV ST Ojeadores-ST Armada con el Barranco de los Desesperados.
Para las plantas Ojeador III, Monterías II y Monterías III y sus infraestructuras de
evacuación, se identifican los siguientes cruces de cauces: vano T305-T306 de la L/220
kV ST Monterías-ST Ojeadores con el Arroyo de los Gallegos.
Durante las obras, podría producirse arrastre de sólidos a los cauces o
contaminación accidental de aguas subterráneas, habiendo previsto el estudio de
impacto ambiental una serie de medidas preventivas y correctoras adecuadas para
mitigar los impactos como son, evitar el acopio de materiales contaminantes, el
estacionamiento de maquinaria en las zonas de trabajo, y la impermeabilización de las
áreas de trabajo donde potencialmente puedan producirse vertidos.
Igualmente, se procederá al jalonamiento para la protección de la zona de policía del
río Tajuña en zona de Q500 del apoyo T322 para evitar desplazamientos hacia el área
de inundaciones de periodos más cortos y potenciales afecciones al río. Se priorizará la
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
4.2.2