III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3276)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parques solares fotovoltaicos Ojeador Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Ojeador Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, Montería Solar II, de 45,5 MWp/38,47 MWn y Montería Solar III, de 45,5 MWp/38,47 MWn, y sus infraestructuras de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid".
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17814
(21) Se eliminará el uso de herbicidas y pesticidas, siendo posible la aplicación de
estos últimos únicamente en caso de plaga declarada por la Junta de Castilla-La
Mancha. En ese caso se aplicarán únicamente los compuestos autorizados.
(22) Como norma general se reducirán al mínimo necesario los tratamientos y
labores durante el periodo reproductivo de las aves, que según las especies y la
comarca agraria podrá corresponder entre mediados de febrero y finales de septiembre.
(23) Se dejarán linderos sin sembrar ni tratar en la linde periférica de las besanas.
(24) En la medida de lo posible se incentivará una mayor variedad de sembraduras
evitando el monocultivo, de manera que en la misma zona se compaginen trigo, cebada,
tritical o avena, seleccionando además variedades de ciclo largo frente a las de ciclo corto.
(25) Programa de seguimiento de grandes rapaces para conocer el estado de sus
poblaciones en el entorno de las PSF. Captura, marcaje y seguimiento de ejemplares de
águila real y águila imperial. La captura y colocación de los emisores se realizará el año
que comiencen las obras del proyecto. El seguimiento se realizará durante al menos tres
años tras la colocación de los emisores. Tras el primer año de seguimiento se realizará
un informe en el que se planteen ya las zonas de uso principales.
(26) Medidas de mejora del hábitat de especies presa para el águila imperial y
águila real y eliminación del riesgo de ahogamiento: realización de un censo de especies
presa (conejo, perdiz, paloma, otras). Introducción de medidas encaminadas a fomentar
la presencia de perdiz roja (bebederos, siembra y no recogida de cereal). Se considera
necesaria la revisión de balsas de riego y aljibes en 5 km entorno a la planta e
instalación de rampas de escape para eliminar ahogamiento de estas y otras rapaces.
(27) La instalación de bebederos se hará en una dimensión de 1 bebedero por
cada 10 ha de terreno afectado por las PSFV.
(28) Todas estas medidas se ubicarán en zonas alejadas de riesgos para el águila
imperial y águila real, sin tendidos eléctricos peligrosos, sin registro de episodios de
envenenamiento de fauna silvestre o tiroteo de rapaces. Se ubicarán dentro de los
territorios teóricos conocidos para la especie, contando con que estos pueden tener 3 km
a partir del nido, si bien estas ubicaciones podrán ser modificadas a tenor del resultado
de los marcajes para determinar en detalle los territorios.
(29) Acondicionamiento de silos y reforzamiento de ejemplares de cernícalo
primilla: adecuación de un silo, reintroducción o reforzamiento de ejemplares de
cernícalo primilla y seguimiento del silo y de los individuos.
(30) Generación de hábitats para la fauna (puntos de agua, refugios de perdiz o
especies presa, majanos y otros elementos que sirvan de refugio a la herpetofauna,
elementos de madera para los invertebrados y la instalación de posaderos y cajas nido).
(31) Se instalarán paneles reflectantes en los cerramientos de la PSF.
(32) Se implementarán medidas de protección de la avifauna frente a los tendidos
eléctricos: se realizará un seguimiento de tendidos y un estudio de mortandad de las
especies de aves rapaces, especialmente del águila imperial y águila real. Se
seleccionarán aquellos tendidos incluidos en la Resolución del 14 de marzo de 2022 del
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», por la que se determinan las líneas
eléctricas de alta tensión existentes en zonas de protección de esta Comunidad, que no
se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008,
de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna
contra la colisión y electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Se acometerá la
adecuación de los apoyos seleccionados.
(33) En aplicación del citado RD 1432/2008 establece la instalación de medidas
anticolisión en el tramo del apoyo ST Ojeadores al apoyo T-327 por ser coincidente con
el área de importancia y de dispersión del Plan de Recuperación y Conservación de
Águila imperial (vanos de la ST Ojeadores al apoyo T-327), y por el coincidente con el
área crítica del Plan de Recuperación y Conservación de Águila-Azor perdicera (del
apoyo T-321 al T-323). Resultante del estudio Anual de Avifauna se recomienda, además
de vanos incluidos en los tramos anteriormente expuestos, la señalización del tramo
T-327 a la ST Armada. De esta manera quedaría la totalidad de la línea señalizada. Por
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32
Martes 7 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17814
(21) Se eliminará el uso de herbicidas y pesticidas, siendo posible la aplicación de
estos últimos únicamente en caso de plaga declarada por la Junta de Castilla-La
Mancha. En ese caso se aplicarán únicamente los compuestos autorizados.
(22) Como norma general se reducirán al mínimo necesario los tratamientos y
labores durante el periodo reproductivo de las aves, que según las especies y la
comarca agraria podrá corresponder entre mediados de febrero y finales de septiembre.
(23) Se dejarán linderos sin sembrar ni tratar en la linde periférica de las besanas.
(24) En la medida de lo posible se incentivará una mayor variedad de sembraduras
evitando el monocultivo, de manera que en la misma zona se compaginen trigo, cebada,
tritical o avena, seleccionando además variedades de ciclo largo frente a las de ciclo corto.
(25) Programa de seguimiento de grandes rapaces para conocer el estado de sus
poblaciones en el entorno de las PSF. Captura, marcaje y seguimiento de ejemplares de
águila real y águila imperial. La captura y colocación de los emisores se realizará el año
que comiencen las obras del proyecto. El seguimiento se realizará durante al menos tres
años tras la colocación de los emisores. Tras el primer año de seguimiento se realizará
un informe en el que se planteen ya las zonas de uso principales.
(26) Medidas de mejora del hábitat de especies presa para el águila imperial y
águila real y eliminación del riesgo de ahogamiento: realización de un censo de especies
presa (conejo, perdiz, paloma, otras). Introducción de medidas encaminadas a fomentar
la presencia de perdiz roja (bebederos, siembra y no recogida de cereal). Se considera
necesaria la revisión de balsas de riego y aljibes en 5 km entorno a la planta e
instalación de rampas de escape para eliminar ahogamiento de estas y otras rapaces.
(27) La instalación de bebederos se hará en una dimensión de 1 bebedero por
cada 10 ha de terreno afectado por las PSFV.
(28) Todas estas medidas se ubicarán en zonas alejadas de riesgos para el águila
imperial y águila real, sin tendidos eléctricos peligrosos, sin registro de episodios de
envenenamiento de fauna silvestre o tiroteo de rapaces. Se ubicarán dentro de los
territorios teóricos conocidos para la especie, contando con que estos pueden tener 3 km
a partir del nido, si bien estas ubicaciones podrán ser modificadas a tenor del resultado
de los marcajes para determinar en detalle los territorios.
(29) Acondicionamiento de silos y reforzamiento de ejemplares de cernícalo
primilla: adecuación de un silo, reintroducción o reforzamiento de ejemplares de
cernícalo primilla y seguimiento del silo y de los individuos.
(30) Generación de hábitats para la fauna (puntos de agua, refugios de perdiz o
especies presa, majanos y otros elementos que sirvan de refugio a la herpetofauna,
elementos de madera para los invertebrados y la instalación de posaderos y cajas nido).
(31) Se instalarán paneles reflectantes en los cerramientos de la PSF.
(32) Se implementarán medidas de protección de la avifauna frente a los tendidos
eléctricos: se realizará un seguimiento de tendidos y un estudio de mortandad de las
especies de aves rapaces, especialmente del águila imperial y águila real. Se
seleccionarán aquellos tendidos incluidos en la Resolución del 14 de marzo de 2022 del
«Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», por la que se determinan las líneas
eléctricas de alta tensión existentes en zonas de protección de esta Comunidad, que no
se ajustan a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto 1432/2008,
de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna
contra la colisión y electrocución en líneas eléctricas de alta tensión. Se acometerá la
adecuación de los apoyos seleccionados.
(33) En aplicación del citado RD 1432/2008 establece la instalación de medidas
anticolisión en el tramo del apoyo ST Ojeadores al apoyo T-327 por ser coincidente con
el área de importancia y de dispersión del Plan de Recuperación y Conservación de
Águila imperial (vanos de la ST Ojeadores al apoyo T-327), y por el coincidente con el
área crítica del Plan de Recuperación y Conservación de Águila-Azor perdicera (del
apoyo T-321 al T-323). Resultante del estudio Anual de Avifauna se recomienda, además
de vanos incluidos en los tramos anteriormente expuestos, la señalización del tramo
T-327 a la ST Armada. De esta manera quedaría la totalidad de la línea señalizada. Por
cve: BOE-A-2023-3276
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 32