III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16973
rentable, anticipar lo que esté al alcance en la concepción de las nuevas infraestructuras
de la BLET para su implantación progresiva, puede ahorrar adaptaciones futuras. El
esfuerzo presente en favor de estas tecnologías obedece a un planteamiento estratégico
y no económico, que tal vez pueda verse apoyado en un futuro indeterminado por
subvenciones administrativas o financiación europea.
Mediante la tecnología del hidrógeno, los excedentes producidos mediante la
captación de energías renovables podrían aprovecharse para:
– Instalación Gasolinera-Hidrogenera prevista para la BLET, cuyos requisitos se
definen en el anexo N7-I25 dentro de la Necesidad 7-Servicios de base.
– Ciclos de cogeneración de hidrógeno, proporcionando un suministro energético
constante y eliminando la alternancia en la generación. El ciclo de cogeneración es
modular y escalable: la potencia de suministro puede incrementarse aumentando el
número de módulos de instalación alojados en contenedores.
– Repostaje de vehículos eléctricos de pila de combustible:
•
•
•
•
Carretillas logísticas.
Plataformas logísticas AGV.
Flotas vehículos ligeros y pesados de dotación.
Flotas vehículos de movilidad interna en la base.
– Apoyo de emergencia en la generación de energía eléctrica mediante grupos
electrógenos.
2.3 Áreas funcionales. La consecución de los objetivos de eficiencia energética y
sostenibilidad requiere un planteamiento global que involucra a todas las infraestructuras
de la Base Logística. Aunque se construirán algunas infraestructuras en instalaciones
aisladas o integradas en otros edificios de la BLET, el planteamiento global indicado
aconsejaría sustituir la denominación de este epígrafe por el de Áreas de Actuación.
Destacamos las siguientes:
–
–
–
–
–
–
–
Iluminación natural y empleo de iluminación artificial de bajo consumo.
Instalaciones de confort.
Envolvente térmica de los edificios.
Generación de energía.
Energías renovables.
Tecnológicas del hidrógeno verde.
Aprovechamiento de residuos.
3. Requisitos de infraestructura. Sin ánimo de ser exhaustivos, se indican algunos
criterios constructivos con los que el proyecto debe procurar la consecución eficiente de
las prestaciones y funcionalidades descritas:
03.REQ-1.
mediante:
Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación y climatización
03.REQ-2. Minimizar la demanda energética de climatización optimizando la
combinación de:
– Envolvente térmica del edificio.
– Factor de forma.
– Ubicación y la orientación de los edificios.
– Composición
constructiva
de
cerramientos,
aprovechando
elementos
arquitectónicos inerciales o soluciones alternativas, que permitan una climatización
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
– Aprovechamiento de la luz solar y las condiciones de exposición al soleamiento en
la distribución de usos.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 16973
rentable, anticipar lo que esté al alcance en la concepción de las nuevas infraestructuras
de la BLET para su implantación progresiva, puede ahorrar adaptaciones futuras. El
esfuerzo presente en favor de estas tecnologías obedece a un planteamiento estratégico
y no económico, que tal vez pueda verse apoyado en un futuro indeterminado por
subvenciones administrativas o financiación europea.
Mediante la tecnología del hidrógeno, los excedentes producidos mediante la
captación de energías renovables podrían aprovecharse para:
– Instalación Gasolinera-Hidrogenera prevista para la BLET, cuyos requisitos se
definen en el anexo N7-I25 dentro de la Necesidad 7-Servicios de base.
– Ciclos de cogeneración de hidrógeno, proporcionando un suministro energético
constante y eliminando la alternancia en la generación. El ciclo de cogeneración es
modular y escalable: la potencia de suministro puede incrementarse aumentando el
número de módulos de instalación alojados en contenedores.
– Repostaje de vehículos eléctricos de pila de combustible:
•
•
•
•
Carretillas logísticas.
Plataformas logísticas AGV.
Flotas vehículos ligeros y pesados de dotación.
Flotas vehículos de movilidad interna en la base.
– Apoyo de emergencia en la generación de energía eléctrica mediante grupos
electrógenos.
2.3 Áreas funcionales. La consecución de los objetivos de eficiencia energética y
sostenibilidad requiere un planteamiento global que involucra a todas las infraestructuras
de la Base Logística. Aunque se construirán algunas infraestructuras en instalaciones
aisladas o integradas en otros edificios de la BLET, el planteamiento global indicado
aconsejaría sustituir la denominación de este epígrafe por el de Áreas de Actuación.
Destacamos las siguientes:
–
–
–
–
–
–
–
Iluminación natural y empleo de iluminación artificial de bajo consumo.
Instalaciones de confort.
Envolvente térmica de los edificios.
Generación de energía.
Energías renovables.
Tecnológicas del hidrógeno verde.
Aprovechamiento de residuos.
3. Requisitos de infraestructura. Sin ánimo de ser exhaustivos, se indican algunos
criterios constructivos con los que el proyecto debe procurar la consecución eficiente de
las prestaciones y funcionalidades descritas:
03.REQ-1.
mediante:
Eficiencia energética en las instalaciones de iluminación y climatización
03.REQ-2. Minimizar la demanda energética de climatización optimizando la
combinación de:
– Envolvente térmica del edificio.
– Factor de forma.
– Ubicación y la orientación de los edificios.
– Composición
constructiva
de
cerramientos,
aprovechando
elementos
arquitectónicos inerciales o soluciones alternativas, que permitan una climatización
cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es
– Aprovechamiento de la luz solar y las condiciones de exposición al soleamiento en
la distribución de usos.