III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DEFENSA. Comunidad Autónoma de Andalucía. Convenio. (BOE-A-2023-3060)
Resolución 420/38039/2023, de 27 de enero, de la Secretaría General Técnica, por la que se publica el Convenio con la Junta de Andalucía, para ordenar la financiación y ejecución de las inversiones destinadas a la implantación en la ciudad de Córdoba de la Base Logística del Ejército de Tierra "General de Ejército Javier Varela".
29 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 16974

pasiva de los espacios interiores, adaptándose a las diferentes condiciones exteriores de
los cambios estacionales.
– Elección de materiales y definición de sistemas constructivos atendiendo a criterios
de biohabitabilidad, análisis del ciclo de vida y a la huella de carbono derivada de la
fabricación, construcción y mantenimiento del edificio a lo largo de su vida útil.
– El diseño de las instalaciones térmicas y de climatización favorecerá la reducción
de emisiones de contaminantes atmosféricos como óxidos de nitrógeno, partículas y
gases fluorados.
03.REQ-3. Plantear una Isla Energética, potenciando el autoconsumo mediante
generación de energía renovable y aprovechamiento de energía residual que,
atendiendo a las características propias de la localización del edificio y en cómputo
global anual, proporcione como resultado unas menores emisiones de gases de efecto
invernadero generando una huella de carbono mínima. Para el aprovechamiento de
energías renovables y la generación de energía eficiente, se empleará:
– Huertos solares de paneles fotovoltaicos aprovechando la gran superficie de las
cubiertas de los edificios del Almacén Principal y el Taller Principal.
– Geotermia y/o aerotermia.
03.REQ-4. Sistemas de monitorización y control del consumo energético y del uso
eficiente de la energía.
– El sistema de control de las instalaciones y sistemas permitirá una sectorización,
conexión y desconexión y recuperación de energía, acorde con la sectorización de uso
de los edificios en cada momento.
– Los resultados de eficiencia/rendimiento que se obtengan, deberán estimarse en
función de las instalaciones propuestas.
03.REQ-5. Soluciones constructivas que fomenten la economía circular y el empleo
de materiales reciclados o reciclables:
– El coste óptimo se estimará teniendo en cuenta todos los existentes a lo largo de
la vida del edificio.
– Tender hacia el objetivo de cero residuos, reduciendo su generación o tratándolos
para que puedan ser reutilizados o transformados en materia prima.
Todo lo anterior supondrá la búsqueda de un resultado destacado en el Análisis de
Ciclo de Vida realizado conforme a los requerimientos del marco Level(s), que aportará
una referencia para valorar las mejoras obtenidas. Estas mejoras serán compatibles con
los requisitos de habitabilidad, especialmente, en lo que respecta al confort térmico, la
calidad del aire interior y la seguridad, establecidas por la normativa en vigor, sin olvidar
su repercusión en el mantenimiento global de los edificios, desde un punto de vista
técnico y económico.
4. Importe estimado. En este tipo de proyectos de ingeniería, estadísticamente, la
repercusión económica de las medidas descritas representa un incremento medio
estimado de un 8 % sobre el presupuesto de una construcción convencional.
A esto hay que añadir los importes estimados del componente tecnológico vinculado
a la eficiencia energética y la sostenibilidad, concentrado principalmente en el control
domótico de las instalaciones y en las aplicaciones tecnológicas del hidrógeno verde
asociadas al aprovechamiento de la energía renovable generada por el huerto solar de
paneles fotovoltaicos.
El importe conjunto de todas las medidas descritas se estima en 31.376.074,03 euros
IVA incluido.

cve: BOE-A-2023-3060
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31