III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3091)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "PSF Aura Solar" de 700 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
b)

Sec. III. Pág. 17326

Tratamiento de los principales impactos del proyecto:

Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HICs): La cubierta vegetal del
área de estudio se encuentra fuertemente transformado ocupando los cultivos la mayor
superficie. Se distinguen enclaves de riberas arbóreas y rodales de encinas/quejigar
junto a riberas arbustivas.
Se han detectado 191 especies silvestres de flora, de las cuales 88 están asociadas
a zonas ruderales, baldíos, bordes de camino, cultivos, zonas degradadas, etc., 47
especies se encuentran asociadas a las zonas de ribera y zonas húmedas, 33 a zonas
de pastizal, 15 a zonas de matorral y 8 a zonas boscosas.
No aparece ninguna especie recogida en el Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero,
para el desarrollo LESPRE y del CEEA. De todas estas especies, solo el aliso (Alnus
glutinosa) y el fresno (Fraxinus angustifolia), aparecen categorizadas como de Interés
Especial en el Decreto 33/1998, de 5 de mayo, por el que crea el Catálogo Regional de
Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha (CREA-CLM).
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha señala que la vegetación arbórea, en caso de existir en la zona de
instalación del proyecto, tanto en el borde como en el interior de las parcelas, debe
respetarse.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid señala que la Derivación eléctrica de la línea Nudo Algete-Algete en su apoyo 86
a la línea Borneo Rinca en el apoyo 104 se localiza sobre terrenos que se ajustan a las
condiciones establecidas en el artículo 3 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de
Protección de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid teniendo la condición de monte
o terrenos forestales sujetos al régimen general establecido en la citada norma. Además,
solicita que se tomen las medidas necesarias para evitar daños a la flora. En caso de
verse afectados, deben respetarse los ejemplares de las especies de flora recogidas en
el Decreto 18/1992, de 26 de marzo por el que se aprueba el Catálogo Regional de
especies amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles
singulares. En ningún caso se apearán los ejemplares arbóreos, de cualquier calibre, de
las especies catalogadas, debiéndose señalizar su presencia antes de realizar los
desbroces u otras actuaciones. Se procurará proteger los hábitats, de modo que no se
vean afectados ni en la fase de construcción, ni en la fase de explotación ni de
desmantelamiento, en especial los HIC y las especies catalogadas.
Los impactos según el EsIA sobre flora suponen la retirada de la vegetación
existente en la superficie ocupada, tanto de forma temporal como definitiva, por los
recintos de la planta fotovoltaica, así como de la superficie de ocupación de la línea
eléctrica de evacuación. Durante la fase de construcción se producirán impactos por
acciones de desbroce y apertura de caminos, trasiego de maquinaria.
Fundamentalmente afectará a cultivos existentes de secano.
Como medidas el promotor plantea controlar la procedencia de las tierras de
préstamo (en caso de ser necesarias) para evitar la aparición de especies invasoras, uso
de autóctonas en revegetación, balizamiento preventivo, prospecciones previas y
restauración de superficies afectadas.
Fauna: En el EsIA como resultado de las observaciones de avifauna registradas
durante los trabajos de campo, el grupo más significativo es el de las rapaces diurnas
pues cuenta con 20 especies (el segundo grupo con mayor riqueza, después de los
paseriformes), de las cuales 17 se pueden considerar de interés. Destacan por su grado
de amenaza la presencia registrada de águila imperial (Aquila adalberti, «En Peligro de
Extinción» a escala nacional y autonómica), milano real (Milvus milvus, «En Peligro de
Extinción» a escala nacional y «Vulnerable» a escala autonómica) o el buitre negro
(Aegypius monachus, «Vulnerable» en España y Castilla-La Mancha), pero también se
incluyen en el inventario otras especies como el aguiluchos cenizo (Circus pygargus,
«Vulnerable» a escala nacional y autonómica), pálido (C. cyaneus; «Vulnerable» en
Castilla-La Mancha ) y lagunero (C. aeruginosus, «Vulnerable» en Castilla-La Mancha»),
o el cernícalo primilla (Falco naumanni, «Vulnerable en Castilla-La Mancha).

cve: BOE-A-2023-3091
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31