III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3091)
Resolución de 24 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "PSF Aura Solar" de 700 MW, y su infraestructura de evacuación, en las provincias de Guadalajara y Madrid».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17325

y Polaris» y la PSFV «Alcal I» 20220529 (PFOT-407), evaluándose la LAT en el primero
de ellos a excepción del siguiente elemento.
– Derivación 1 F-Apoyo86: derivación de la línea aérea Algete-Nudo Algete en el
apoyo 86 a la LAT aérea Borneo-Rinca en el apoyo 104 de 0,179 km.
Esta línea que llega por el norte de Algete es a su vez objeto de otro proyecto, bajo el
expediente 20220433 «SPK Borneo», PFOT-551.
El último tramo, sin embargo, está incluido en el presente expediente, incluyendo
estos elementos:
– Derivación 2 LAT aérea Principal-Corralito Medida: derivación de la línea BorneoRinca-S.S. Reyes 220 con SE Corralito en el apoyo 14 de 0,076 km.
– SE Corralito 400 kV (centro de medida) de 16 m2 en SS de los Reyes.
– Línea Subterránea Simple Circuito a 400 kV SE Corralito SS Reyes-SE San
Sebastián de los Reyes de 0,374 kilómetros.
2.

Tramitación del procedimiento

Con fecha 1 de diciembre de 2020, el promotor presenta solicitud de autorización
administrativa previa y declaración de impacto ambiental ante la Dirección General de
Política Energética y Minas.
En relación con el trámite de información pública, se realizaron las siguientes
publicaciones:
– «Boletín Oficial del Estado» número 148, de 22 de junio de 2022.
– «Diario Oficial de CLM» número 185, de 26 de septiembre de 2022.
– «Boletín Oficial de la CM» número 223, de 19 de septiembre de 2022, subsanación
en el BOCM núm. 235, el 3 de octubre de 2022).
Con fecha de 16 de diciembre de 2023, se recibe en esta Dirección General toda la
información obrante en el expediente que incluye el resultado del trámite previo de
información pública y de consultas a las Administraciones públicas afectadas y a las
personas interesadas.
Con fecha 23 de diciembre de 2022, el promotor aporta la nueva propuesta de
implantación, en la que se propone una reducción de superficie de ocupación como
respuesta a los informes recibidos durante el trámite de información pública.
3. Análisis técnico del expediente
a)

Análisis de alternativas.

En el presente proyecto se consideraron las siguientes alternativas, además de la
Alternativa 0 o de no ejecución:
Las alternativas analizadas para las plantas son:

Para su selección el promotor tiene en cuenta la menor superficie, el vallado y la
menor proximidad a espacios naturales protegidos.
En relación a la infraestructura de evacuación se consideraron las siguientes:
– Alternativa 1 (Centro): seleccionada, con una longitud total de 7,818 kilómetros.
– Alternativa 2 (Sur): de 11,26 km y atravesando 2,06 km de ZEC/ZEPA ES0000139
Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares.

cve: BOE-A-2023-3091
Verificable en https://www.boe.es

– Alternativa 1 (58 recintos): de 1.611 hectáreas, alrededor del Matarrubia y
Malaguilla.
– Alternativa 2 seleccionada (38 recintos): de 1.159,8 ha.