III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3090)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Albares, de 100 MWp y su infraestructura de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17317

Ante estas conclusiones, durante la tramitación del expediente acumulado de las
plantas La Vega, Cruz y Albares y su infraestructura de evacuación, el promotor
manifiesta que, de ser necesario, podría considerar la reducción parcial o total de la
planta Albares, para la continuidad del proyecto.
De acuerdo con el estudio anual de avifauna, en el emplazamiento de la planta
Albares, la línea de evacuación y el entorno cercano, se han identificado en campo:
sisón, milano real, cernícalo primilla, aguilucho cenizo, aguilucho lagunero, aguilucho
pálido, cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), busardo ratonero (Buteo buteo), alcaraván
(Burhinus oedicnemus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), milano negro (Milvus
migrans), buitre negro (Aegypius monachus) y águila real (Aquila chrysaetos).
Espacios naturales protegidos y Red Natura 2000: El área de la planta solar y su
línea de evacuación no se encuentra incluida dentro de ningún Espacio Natural
Protegido, siendo el más próximo el Parque Regional en torno a los ejes de los cursos
bajos de los ríos Manzanares y Jarama, a 4,2 km de la planta fotovoltaica. Más alejado,
se encuentra el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama y su entorno,
situándose a una distancia aproximada de 4,9 km de la línea y a 11,6 km de la planta.
El proyecto tampoco ocupa espacios pertenecientes a la Red Natura 2000, siendo
los más cercanos, la zona de especial protección para las aves (ZEPA) «Cortados y
Cantiles de los Ríos Jarama y Manzanares», a 4,3 km de la planta, que coincide
espacialmente en el entorno del proyecto con la zona de especial conservación (ZEC)
«Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid», y la ZEC «Cuenca del río
Guadarrama», a 4,9 km de la línea y a 11,6 km de la planta.
Por consiguiente, el emplazamiento no registra afección directa a la Red de Espacios
Protegidos, espacios de la Red Natura 2000 u otras figuras de interés ambiental.
Población y salud pública: La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad
de Madrid ha emitido tres informes durante la tramitación del procedimiento. El primero
destaca sobre el Plan Especial de infraestructuras del proyecto de las plantas solares
fotovoltaicas e infraestructura de evacuación Albares, Cruz y La Vega que, desde el
punto de vista de la sanidad ambiental, los principales impactos sobre la población se
producirán durante la fase de ejecución de las obras por incremento en la producción de
polvo, partículas, ruido y plagas y, durante la fase de funcionamiento debido a los riesgos
potenciales derivados de la exposición a los campos electromagnéticos e incendios.
Formula, así, un conjunto de requisitos y recomendaciones desde el ámbito
competencial de la sanidad ambiental. El segundo informe, sobre el proyecto de las tres
plantas fotovoltaicas, remite al primero y el tercero de los informes señala que,
habiéndose recibido respuesta del promotor a los requisitos formulados en el segundo
informe, ese organismo considera que la respuesta es suficiente, a los efectos de que se
continúe con la tramitación ambiental correspondiente.
Según el estudio de impacto ambiental y el proyecto de ejecución, los valores
máximos de los campos eléctricos y magnéticos previstos en el entorno de la línea SET
Albares-SET La Vega a 132 KV a 1 m de altura sobre el terreno se sitúan por debajo de
los límites recomendados por la reglamentación vigente, por lo que se puede concluir
que la línea reúne las condiciones de seguridad mínimas y el público en general no
estará expuesto a valores de densidad de corriente eléctrica inducida superiores a 2
mA/m2, no presentando por tanto esta instalación un peligro para la salud. En cuanto a la
subestación Albares 132/30 kV en las condiciones más desfavorables de
funcionamiento, se obtiene que los valores de radiación emitidos están muy por debajo
de los valores límite recomendados, esto es, 100 μT para el campo magnético a la
frecuencia de la red de 50 Hz.
La sustitución de los usos agrícolas de los terrenos afectados por el proyecto, por su
utilización como instalaciones de producción de energía, va a implicar una modificación
del uso del suelo en toda la superficie de las plantas solares y otras instalaciones
proyectadas.

cve: BOE-A-2023-3090
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31