III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3090)
Resolución de 23 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Planta solar fotovoltaica Albares, de 100 MWp y su infraestructura de evacuación, en la Comunidad Autónoma de Madrid".
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17313
restauración del suelo y de la vegetación, que deberá ser sometido, al menos, a un
procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada.
1. Descripción y localización del proyecto
El proyecto se ubica en los términos municipales de Pinto, Torrejón de Velasco,
Parla, Torrejón de la Calzada, Griñón y Humanes de Madrid (Madrid). La planta contará
con una potencia pico de 100 MWp, una potencia instalada de 80 MWn y ocupará una
superficie de 206,7 ha, distribuida en cinco recintos.
Las infraestructuras de evacuación constan de:
– Línea de media tensión subterránea 30 kV. La conexión de la planta con la
subestación (en adelante SET) «Albares 132/30 kV» se realizará por medio de varios
circuitos eléctricos enterrados directamente en zanjas, dentro de la propia planta.
– SET «Albares 132/30 kV».
– Línea subterránea-aérea de alta tensión a 132 kV que conecta la SET «Albares»
con la SET «La Vega» 132/30 kV. La línea cuenta con una longitud total de 10,55 km, de
los cuales 9,87 Km pertenecen a tramos aéreos, y 0,677 Km a un tramo subterráneo.
Una parte de la infraestructura de evacuación de la planta solar fotovoltaica Albares,
en concreto la subestación SET La Vega 132/30 kV, la línea aérea a 132 kV SET La
Vega-SET Promotores Moraleja, la subestación SET Promotores Moraleja 400/132 kV, y
la línea aérea a 400 KV SET Promotores Moraleja-SET Moraleja REE, es compartida con
las plantas fotovoltaicas Cruz y La Vega, las cuales han obtenido informe de
determinación ambiental favorable, por lo que no forman parte de esta tramitación.
2.
Tramitación del procedimiento
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
La alternativa 0 o de no realización del proyecto es descartada en el estudio de
impacto ambiental por las ventajas del proyecto, en cuanto a la emisión de gases de
efecto invernadero, cumplimiento del PNIEC, utilización de recursos renovables,
suministro energético del país, desarrollo económico local y nacional, producción de
residuos y transporte de la energía.
cve: BOE-A-2023-3090
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 6 de noviembre de 2020, el promotor solicita autorización administrativa
previa y declaración de impacto ambiental del proyecto ante la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
Con fecha 15 de junio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente acumulado Planta Solar Fotovoltaica Albares, de 100 MWp, Cruz,
de 75 MWp y La Vega, de 130 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la
Comunidad Autónoma de Madrid».
El proyecto junto al estudio de impacto ambiental es sometido al trámite de
información pública mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», de 10 de
noviembre de 2021 y en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», de 15 de
noviembre de 2021.
Asimismo, es expuesto por los Ayuntamientos de Humanes de Madrid, Torrejón de la
Calzada, Moraleja de Enmedio, Parla, Fuenlabrada, Griñón, Pinto y Torrejón de Velasco
y publicado en el diario «El Economista» el 16 de noviembre de 2021.
El anexo I de la presente resolución incluye un cuadro resumen del trámite de
consulta a Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, que recoge las
entidades consultadas y si han emitido informe.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17313
restauración del suelo y de la vegetación, que deberá ser sometido, al menos, a un
procedimiento de evaluación de impacto ambiental simplificada.
1. Descripción y localización del proyecto
El proyecto se ubica en los términos municipales de Pinto, Torrejón de Velasco,
Parla, Torrejón de la Calzada, Griñón y Humanes de Madrid (Madrid). La planta contará
con una potencia pico de 100 MWp, una potencia instalada de 80 MWn y ocupará una
superficie de 206,7 ha, distribuida en cinco recintos.
Las infraestructuras de evacuación constan de:
– Línea de media tensión subterránea 30 kV. La conexión de la planta con la
subestación (en adelante SET) «Albares 132/30 kV» se realizará por medio de varios
circuitos eléctricos enterrados directamente en zanjas, dentro de la propia planta.
– SET «Albares 132/30 kV».
– Línea subterránea-aérea de alta tensión a 132 kV que conecta la SET «Albares»
con la SET «La Vega» 132/30 kV. La línea cuenta con una longitud total de 10,55 km, de
los cuales 9,87 Km pertenecen a tramos aéreos, y 0,677 Km a un tramo subterráneo.
Una parte de la infraestructura de evacuación de la planta solar fotovoltaica Albares,
en concreto la subestación SET La Vega 132/30 kV, la línea aérea a 132 kV SET La
Vega-SET Promotores Moraleja, la subestación SET Promotores Moraleja 400/132 kV, y
la línea aérea a 400 KV SET Promotores Moraleja-SET Moraleja REE, es compartida con
las plantas fotovoltaicas Cruz y La Vega, las cuales han obtenido informe de
determinación ambiental favorable, por lo que no forman parte de esta tramitación.
2.
Tramitación del procedimiento
3.
a)
Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.
La alternativa 0 o de no realización del proyecto es descartada en el estudio de
impacto ambiental por las ventajas del proyecto, en cuanto a la emisión de gases de
efecto invernadero, cumplimiento del PNIEC, utilización de recursos renovables,
suministro energético del país, desarrollo económico local y nacional, producción de
residuos y transporte de la energía.
cve: BOE-A-2023-3090
Verificable en https://www.boe.es
Con fecha 6 de noviembre de 2020, el promotor solicita autorización administrativa
previa y declaración de impacto ambiental del proyecto ante la Dirección General de
Política Energética y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
Con fecha 15 de junio de 2022, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente acumulado Planta Solar Fotovoltaica Albares, de 100 MWp, Cruz,
de 75 MWp y La Vega, de 130 MWp, y su infraestructura de evacuación, en la
Comunidad Autónoma de Madrid».
El proyecto junto al estudio de impacto ambiental es sometido al trámite de
información pública mediante anuncio en el «Boletín Oficial del Estado», de 10 de
noviembre de 2021 y en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid», de 15 de
noviembre de 2021.
Asimismo, es expuesto por los Ayuntamientos de Humanes de Madrid, Torrejón de la
Calzada, Moraleja de Enmedio, Parla, Fuenlabrada, Griñón, Pinto y Torrejón de Velasco
y publicado en el diario «El Economista» el 16 de noviembre de 2021.
El anexo I de la presente resolución incluye un cuadro resumen del trámite de
consulta a Administraciones públicas afectadas y a personas interesadas, que recoge las
entidades consultadas y si han emitido informe.