III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas sin hogar. (BOE-A-2023-3092)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo Marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para dar solución al sinhogarismo impulsado por la Estrategia nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17338
El Gobierno de España a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
y las Comunidades Autónomas a través de sus correspondientes Consejerías en el seno
del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia, acuerdan adoptar un Acuerdo Marco Nacional para dar solución al
sinhogarismo en España que será impulsado por la futura Estrategia Nacional para la
lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030.
Principios:
– Desde la Administración General del Estado se creará un marco de cooperación
con las comunidades autónomas y entidades locales para diseñar una política que
ofrezca una respuesta integral al problema del sinhogarismo con el objetivo de su
erradicación progresiva y que, a su vez, permita cumplir con los compromisos adquiridos
por España a nivel europeo e internacional.
– Las políticas de sinhogarismo apostarán por un enfoque orientado a la vivienda y
de derechos humanos y perspectiva de género, en línea con las tendencias, políticas y
recomendaciones europeas en esta materia y de las experiencias que se están llevando
a cabo en España.
– Se fomentará una mayor implicación por parte de todos los actores, especialmente
los departamentos de servicios sociales y de vivienda de las Administraciones Públicas.
Así, se procurará desde todas las administraciones públicas una financiación adecuada y
suficiente para logar un mínimo de atención básica. Desde las Comunidades Autónomas
se fomentará la creación de una red de centros y servicios para la atención integral de
las personas sin hogar, así como actuaciones de prevención; Desde las entidades
locales se garantizará la cobertura de las necesidades básicas a través de los servicios
sociales públicos, fundamentalmente a través de aquellos en los que se concentran en
mayor medida las personas sin hogar. Por último, se complementará la actuación de las
Administraciones Públicas con iniciativas de las entidades del Tercer Sector.
Alcance:
– En línea con los compromisos de la Declaración de Lisboa y en respuesta a la
complejidad y el incremento de la problemática del sinhogarismo, la Estrategia fomentará
una respuesta sistémica dirigida de forma prioritaria a la atención de los grupos en mayor
situación de riesgo y vulnerabilidad:
ETHOS 7
Personas
en alojamientos
con apoyos de
larga duración
– Se promoverá una respuesta integral, liderada por los servicios sociales en
colaboración con los departamentos de vivienda, como agentes clave para la
transformación del sistema de atención a personas sin hogar, y se coordinará con otros
ámbitos relevantes, en concreto la garantía de ingresos (a través de las rentas mínimas y
los itinerarios de inclusión), empleo (a través de la formación y la activación laboral) y
sanidad (a través del acceso al sistema sanitario), con el fin último de promover la
autonomía de las personas sin hogar que les permita desarrollar su proyecto de vida.
Objetivos:
El Marco nacional buscará alcanzar los siguientes objetivos generales:
1. Erradicar el sinhogarismo de calle en 2030: «Nadie que no quiera duerme en la
calle en 2030».
cve: BOE-A-2023-3092
Verificable en https://www.boe.es
ETHOS 3
ETHOS 1
ETHOS 2
Personas en albergues
Personas en situación Personas en albergues
para personas sin
de calle
de emergencia
hogar
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17338
El Gobierno de España a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
y las Comunidades Autónomas a través de sus correspondientes Consejerías en el seno
del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención
a la Dependencia, acuerdan adoptar un Acuerdo Marco Nacional para dar solución al
sinhogarismo en España que será impulsado por la futura Estrategia Nacional para la
lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030.
Principios:
– Desde la Administración General del Estado se creará un marco de cooperación
con las comunidades autónomas y entidades locales para diseñar una política que
ofrezca una respuesta integral al problema del sinhogarismo con el objetivo de su
erradicación progresiva y que, a su vez, permita cumplir con los compromisos adquiridos
por España a nivel europeo e internacional.
– Las políticas de sinhogarismo apostarán por un enfoque orientado a la vivienda y
de derechos humanos y perspectiva de género, en línea con las tendencias, políticas y
recomendaciones europeas en esta materia y de las experiencias que se están llevando
a cabo en España.
– Se fomentará una mayor implicación por parte de todos los actores, especialmente
los departamentos de servicios sociales y de vivienda de las Administraciones Públicas.
Así, se procurará desde todas las administraciones públicas una financiación adecuada y
suficiente para logar un mínimo de atención básica. Desde las Comunidades Autónomas
se fomentará la creación de una red de centros y servicios para la atención integral de
las personas sin hogar, así como actuaciones de prevención; Desde las entidades
locales se garantizará la cobertura de las necesidades básicas a través de los servicios
sociales públicos, fundamentalmente a través de aquellos en los que se concentran en
mayor medida las personas sin hogar. Por último, se complementará la actuación de las
Administraciones Públicas con iniciativas de las entidades del Tercer Sector.
Alcance:
– En línea con los compromisos de la Declaración de Lisboa y en respuesta a la
complejidad y el incremento de la problemática del sinhogarismo, la Estrategia fomentará
una respuesta sistémica dirigida de forma prioritaria a la atención de los grupos en mayor
situación de riesgo y vulnerabilidad:
ETHOS 7
Personas
en alojamientos
con apoyos de
larga duración
– Se promoverá una respuesta integral, liderada por los servicios sociales en
colaboración con los departamentos de vivienda, como agentes clave para la
transformación del sistema de atención a personas sin hogar, y se coordinará con otros
ámbitos relevantes, en concreto la garantía de ingresos (a través de las rentas mínimas y
los itinerarios de inclusión), empleo (a través de la formación y la activación laboral) y
sanidad (a través del acceso al sistema sanitario), con el fin último de promover la
autonomía de las personas sin hogar que les permita desarrollar su proyecto de vida.
Objetivos:
El Marco nacional buscará alcanzar los siguientes objetivos generales:
1. Erradicar el sinhogarismo de calle en 2030: «Nadie que no quiera duerme en la
calle en 2030».
cve: BOE-A-2023-3092
Verificable en https://www.boe.es
ETHOS 3
ETHOS 1
ETHOS 2
Personas en albergues
Personas en situación Personas en albergues
para personas sin
de calle
de emergencia
hogar