III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas sin hogar. (BOE-A-2023-3092)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo Marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para dar solución al sinhogarismo impulsado por la Estrategia nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17337
Considerando que:
Hay un marco normativo y político que compromete a España y que es necesario
llevar a la práctica:
– La Constitución española en su artículo 47 determina que: «todos los españoles
tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos
promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para
hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés
general para impedir la especulación».
– Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades autónomas se pronuncian en
términos similares explicitando las competencias autonómicas en materia de vivienda y
servicios sociales
– El Principio 19 del Pilar Europeo de Derechos Sociales establece la necesidad de
vivienda social y apoyos de vivienda de buena calidad para las personas vulnerables y la
disponibilidad de alojamientos y servicios adecuados para personas en situación de
sinhogarismo.
– La Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de noviembre de 2020, sobre cómo
abordar los elevados porcentajes de personas en situación de sinhogarismo en la Unión
Europea, entre otras medidas, pide a los Estados miembros que adopten el principio de
«la vivienda, primero» y trabajar en la prevención y la intervención temprana, asignando
un papel más proactivo a los servicios de seguridad social regionales y locales para
ayudar a dichas personas a reintegrarse en la sociedad.
– La Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de enero de 2021, sobre el acceso a
una vivienda digna y asequible para todos, pide a la Comisión y a los Estados miembros
que sigan aumentando la inversión en viviendas sociales, públicas, energéticamente
eficientes, adecuadas y asequibles, así como en la lucha contra el problema de las
personas en situación de sinhogarismo y la exclusión en materia de vivienda.
– La Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el
sinhogarismo firmada por España insta a las autoridades nacionales, regionales y locales
a promover la prevención del sinhogarismo, el acceso a la vivienda y la provisión de
servicios y apoyos para las personas que están sin hogar, implicando a todos los actores
relevantes en el diseño e implementación de las políticas adoptadas y otorgando una
financiación suficiente, para lograr que en 2030:
– El Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, contempla programas de
ayuda a colectivos vulnerables, entre ellas personas que están sin hogar, y ofrece
oportunidades para prevenir la exclusión residencial, facilitar soluciones habitacionales
inmediatas a personas en riesgo, así como rehabilitar y adaptar la infraestructura para el
desarrollo de soluciones habitacionales para estos colectivos en las distintas
Comunidades Autónomas.
– España, junto con la Unión Europea, tiene el compromiso de desarrollar una
Estrategia Nacional de Desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo
comunitarios que avance en la transformación del modelo de cuidados de larga duración
y el desarrollo de servicios y apoyos comunitarios centrados en cada persona, que
sustituyan al modelo asistencial e institucional en diversos ámbitos.
cve: BOE-A-2023-3092
Verificable en https://www.boe.es
● nadie duerma a la intemperie por falta de un alojamiento improvisado accesible,
seguro y adecuado;
● nadie viva en alojamientos improvisados o transitorios más tiempo del necesario
para conseguir mudarse a una solución de alojamiento permanente;
● nadie salga de un centro (penitenciario, hospitalario, asistencial, etc.) sin una
oferta de alojamiento adecuada;
● se eviten los desahucios siempre que sea posible y nadie sea desahuciado sin recibir
asistencia para encontrar una solución de alojamiento adecuada cuando lo necesite;
● nadie sea discriminado por encontrarse en situación de sinhogarismo.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17337
Considerando que:
Hay un marco normativo y político que compromete a España y que es necesario
llevar a la práctica:
– La Constitución española en su artículo 47 determina que: «todos los españoles
tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos
promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para
hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés
general para impedir la especulación».
– Los Estatutos de Autonomía de las Comunidades autónomas se pronuncian en
términos similares explicitando las competencias autonómicas en materia de vivienda y
servicios sociales
– El Principio 19 del Pilar Europeo de Derechos Sociales establece la necesidad de
vivienda social y apoyos de vivienda de buena calidad para las personas vulnerables y la
disponibilidad de alojamientos y servicios adecuados para personas en situación de
sinhogarismo.
– La Resolución del Parlamento Europeo, de 24 de noviembre de 2020, sobre cómo
abordar los elevados porcentajes de personas en situación de sinhogarismo en la Unión
Europea, entre otras medidas, pide a los Estados miembros que adopten el principio de
«la vivienda, primero» y trabajar en la prevención y la intervención temprana, asignando
un papel más proactivo a los servicios de seguridad social regionales y locales para
ayudar a dichas personas a reintegrarse en la sociedad.
– La Resolución del Parlamento Europeo, de 21 de enero de 2021, sobre el acceso a
una vivienda digna y asequible para todos, pide a la Comisión y a los Estados miembros
que sigan aumentando la inversión en viviendas sociales, públicas, energéticamente
eficientes, adecuadas y asequibles, así como en la lucha contra el problema de las
personas en situación de sinhogarismo y la exclusión en materia de vivienda.
– La Declaración de Lisboa sobre la Plataforma Europea para combatir el
sinhogarismo firmada por España insta a las autoridades nacionales, regionales y locales
a promover la prevención del sinhogarismo, el acceso a la vivienda y la provisión de
servicios y apoyos para las personas que están sin hogar, implicando a todos los actores
relevantes en el diseño e implementación de las políticas adoptadas y otorgando una
financiación suficiente, para lograr que en 2030:
– El Plan Estatal para el Acceso a la Vivienda 2022-2025, contempla programas de
ayuda a colectivos vulnerables, entre ellas personas que están sin hogar, y ofrece
oportunidades para prevenir la exclusión residencial, facilitar soluciones habitacionales
inmediatas a personas en riesgo, así como rehabilitar y adaptar la infraestructura para el
desarrollo de soluciones habitacionales para estos colectivos en las distintas
Comunidades Autónomas.
– España, junto con la Unión Europea, tiene el compromiso de desarrollar una
Estrategia Nacional de Desinstitucionalización y desarrollo de servicios de apoyo
comunitarios que avance en la transformación del modelo de cuidados de larga duración
y el desarrollo de servicios y apoyos comunitarios centrados en cada persona, que
sustituyan al modelo asistencial e institucional en diversos ámbitos.
cve: BOE-A-2023-3092
Verificable en https://www.boe.es
● nadie duerma a la intemperie por falta de un alojamiento improvisado accesible,
seguro y adecuado;
● nadie viva en alojamientos improvisados o transitorios más tiempo del necesario
para conseguir mudarse a una solución de alojamiento permanente;
● nadie salga de un centro (penitenciario, hospitalario, asistencial, etc.) sin una
oferta de alojamiento adecuada;
● se eviten los desahucios siempre que sea posible y nadie sea desahuciado sin recibir
asistencia para encontrar una solución de alojamiento adecuada cuando lo necesite;
● nadie sea discriminado por encontrarse en situación de sinhogarismo.