III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES Y AGENDA 2030. Personas sin hogar. (BOE-A-2023-3092)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica el Acuerdo Marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia para dar solución al sinhogarismo impulsado por la Estrategia nacional para la lucha contra el sinhogarismo en España 2023-2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17336

Mediante este Acuerdo, el Gobierno y las Comunidades Autónomas manifiestan una
voluntad decidida que se traduce en un compromiso político y social con el fin de
prevenir y erradicar el sinhogarismo en España de manera coordinada, en el marco de
una Estrategia Nacional para la lucha contra el sinhogarismo.
Teniendo en cuenta que:
– La exclusión residencial y el sinhogarismo ha aumentado en los últimos tres años,
afectando a uno de cada cinco hogares en España .
(1)

(1)

FOESSA, Informe de la Exclusión Residencial, 2021.

– En España hay 28.552 personas sin hogar, de las cuales 7.276 están en situación
de calle, 11.498 en albergues y centros y 9.778 en pisos y pensiones para personas sin
hogar ; este número podría ser aún mayor si se tienen en cuenta aquellas que están al
margen del sistema.
(2)

(2)

INE, Encuesta sobre Personas Sin Hogar, 2022.

– El sinhogarismo es cada vez más frecuente en mujeres, personas jóvenes y
personas de origen extranjero, con crecimientos del 47,4%, el 35,4% y el 36,1%
respectivamente.

(3)

INE, Encuesta sobre Personas Sin Hogar, 2022.

– El número de las personas que llevan menos de un mes en situación de
sinhogarismo se ha incrementado en un 68,61% desde 2012; el incremento porcentual
es mayor en la población femenina.
– El incremento de plazas (49,6% desde 2006) y el aumento del gasto (de 144,6
millones en 2006 a 345 en 2020) en centros para personas sin hogar no se ha traducido
en una reducción de las personas en esta situación, por lo que se requiere revisar las
respuestas que se ofrecen desde el sistema de atención, orientándolo hacia respuestas
más eficientes y sostenibles, que apuesten por la autonomía y la vida independiente.
– El sinhogarismo es un problema estructural. El 40% de las personas se encuentra
sin hogar por problemas asociados a la vivienda (desahucios, imposibilidad de continuar
pagando el alojamiento, vivienda en ruinas) y el 27% perdió su trabajo.
– El 82% de las personas en situación de sinhogarismo opinan que necesitan una
vivienda o una habitación para salir de la situación en la que se encuentran y el 78% que
necesita un trabajo.
– La vivienda no solo es la principal necesidad de las personas sin hogar, sino que
es la puerta de acceso efectivo a otros derechos fundamentales (salud,
autodeterminación, seguridad…), a la vez que un lugar seguro que protege a las
personas de la violencia y los delitos que más de la mitad de las personas sin hogar
sufren cotidianamente.
– En España existe una limitada dotación de viviendas de promoción pública (tanto
en régimen de compra como en régimen de alquiler), lo que dificulta el acceso a vivienda
asequible y de calidad a las personas en riesgo o situación de sinhogarismo y el
desarrollo de una vida autónoma fuera del sistema.
– De acuerdo con el Observatorio de delitos de odio contra las personas sin hogar
HATENTO, el 47% de las personas sin hogar han sufrido delitos de odio. Por su parte, la
encuesta del INE a las personas sin hogar de 2022, el 50,3% de las personas sin hogar
ha sido víctima de algún delito o agresión, siendo los delitos más frecuentes los insultos,
amenazas y robos.

cve: BOE-A-2023-3092
Verificable en https://www.boe.es

(3)