III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3088)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Rey I Solar PV de 120 MWp, Rey II Solar PV de 120 MWp, Rey III Solar PV de 120 MWp, Rey IV Solar PV de 120 MWp y su infraestructura de evacuación, en Carmona (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17288

presa (conejo), como la instalación de majanos (cada 4-5/ha), refugios como caballones
(beetle bank), lindes, etc., así como diversificación de cultivos en la finca libre de placas,
alternando cereal, leguminosas o rastrojos.
La Delegación Territorial en Sevilla de la Junta de Andalucía señala que la superficie
a ocupar por las PSF supondrá la pérdida de hábitat de campeo de aves esteparias
amenazadas, por lo que será de aplicación medidas habituales para este tipo de
instalaciones y en concreto se deberá mantener anualmente una superficie
equivalente 100% de la superficie ocupada por las PSF como hábitat óptimo para aves
esteparias.
Por otro lado, destaca que la ubicación de los proyectos queda comprendida
íntegramente dentro del ámbito del Plan de Recuperación y Conservación del águila
imperial ibérica, que tiene como uno de sus principales objetivos la reducción de la
mortalidad no natural causada por la colisión y electrocución en tendidos eléctricos
debido a que es la principal causa de mortalidad en las últimas décadas, en especial
para los juveniles durante su dispersión.
Además, indica que el ámbito de actuación es zona de campeo de diversas especies
de aves necrófagas amenazadas como buitre negro (Aegypius monachus), Vulnerable
en el CAEA y milano real, en peligro de extinción en el CAEA.
Por ello, indica que la línea eléctrica de evacuación estará dotada de medidas
anticolisión en toda su longitud. El detalle y concreción de esta medida junto con la
compensación por afección a aves esteparias establecida por la Delegación Territorial en
Sevilla de la Junta de Andalucía se han integrado en el condicionado de esta resolución.
b6.

Espacios naturales protegidos, Red Natura 2000.

El proyecto no presenta coincidencia territorial con ningún espacio natural protegido
de Andalucía, ni con espacios de la Red Natura 2000. El más próximo se corresponde
con la Zona Especial de Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) «Sierra Norte de Sevilla» (ES0000053), a unos 20 km al norte del proyecto.
La Delegación Territorial en Sevilla de la Junta de Andalucía indica que no existen
afecciones apreciables a espacios de la Red Natura 2000 que precisen de una
evaluación específica, conforme al art. 46.4 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del
Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, concluyendo que el proyecto no presenta
afección apreciable a Red Natura 2000.
Paisaje.

La implantación del conjunto de las PSF se proyecta en suelos de campiña, en una
zona llana con suaves pendientes que se caracteriza por sus cultivos de cereales.
El EsIA incluye un estudio de paisaje como anexo 4 donde se analizan sus
características y afecciones. En dicho estudio se señala que la calidad del paisaje es
media y la fragilidad alta, además la orografía en planicie hace que la cuenca visual sea
amplia, y sea perceptible en todo su contorno, por lo que el proyecto será visible desde
la localidad de Carmona, casco histórico, desde la autovía A-4, desde la carretera
provincial la A-457 y desde los campos y besanas Norte y Sur. Por tanto, al considerar el
paisaje de fragilidad alta, sin enmascaramiento de vegetación o de infraestructuras
similares, invernaderos, naves industriales, etc., la implantación de las PSF, y
principalmente su amplia extensión generará un fuerte impacto en el paisaje, visible
desde una cuenca visual muy amplia.
Respecto a las medidas preventivas o correctoras se propone la revegetación
forestal con elementos arbóreos, de buen porte y alta densidad en las zonas aledañas no
utilizadas, implantar viales interiores adaptados cromáticamente al entorno, reduciendo
al máximo su longitud y apantallarlos en lo posible con pantallas vegetales, pantalla
vegetal, total y/o parcial en parcelas individuales. Respecto a la pantalla vegetal en el
EsIA se señala que se creará una pantalla vegetal perimetral, con vegetación autóctona,
en las zonas de mayor incidencia visual, que también servirá de lugar de refugio y

cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es

b7.