III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3088)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Rey I Solar PV de 120 MWp, Rey II Solar PV de 120 MWp, Rey III Solar PV de 120 MWp, Rey IV Solar PV de 120 MWp y su infraestructura de evacuación, en Carmona (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17287
real (Milvus milvus), en peligro de extinción en el CEEA, así como una avutarda (Otis
tarda), en peligro de extinción en el CEEA.
Cabe señalar que, según el estudio, dentro de la zona de implantación existe un
pequeño primillar con 3 parejas, además fuera de las parcelas, a unos 3 km al noreste
de la parcela más cercana se ha podido constatar la cría de esta especie en un primillar
de pequeña entidad, con 3 parejas. Asimismo, señalar que, de los 46 ejemplares de
aguilucho cenizo identificados, siete de ellos han mostrado comportamientos que podrían
corresponder a reproducción y defensa del territorio, displays de cortejo y persecuciones,
aunque no se ha detectado la reproducción en esta zona en el ciclo anual analizado,
como consecuencia, según indica el promotor, de un adelanto por la climatología en la
cosecha del cereal. Por último, se confirma la reproducción de seis parejas de Busardo
ratonero (Buteo buteo), en el LESRPE, en la vegetación de ribera del río Corbones,
situándose los nidos fuera del recinto vallado de las PSF, aunque uno de ellos se
encuentra a unos 50-100 m del recinto de la parcela más al norte.
Durante fase de construcción se producirán molestias a la fauna, a causa de los
ruidos derivados de las obras. Dichos impactos serán temporales, y el promotor
establece medidas preventivas como adaptar las obras de modo que se evite el
comienzo de las actividades de construcción en la parcela, como desbroces,
movimientos de tierras, apertura de caminos y zanjas de la LAAT en los periodos
reproductivos de las especies detectadas en la zona, concretamente, teniendo en cuenta
la presencia de diversas aves esteparias propone una limitación conjunta para todas
ellas que cubra los meses de marzo a junio, ambos inclusive.
En la fase de explotación, el principal impacto de las PSF es la pérdida directa de
hábitat sobre la fauna en general. Además, la presencia del vallado como del resto de
infraestructuras pueden producir un efecto barrera. Para minimizar estos impactos, en el
EsIA se señala que no se llevará a cabo un cerramiento del conjunto de instalaciones,
sino que tendrá carácter modular, posibilitando la existencia de corredores libres de
vallado, especialmente en lo que se refiere al curso del río Corbones y algunos cauces
que vierten al mismo. Dicho cerramiento se construirá con malla cinegética anclada
directamente al suelo. Además, el promotor señala como una de las medidas protectoras
el establecimiento de corredores verdes que comprenden principalmente el río
Corbones, algunos cauces secundarios y las vías pecuarias, que unido a la reserva de
suelo prevista en las zonas de protección cautelar de yacimientos arqueológicos,
alrededor de los caseríos y en las zonas no afectadas por la implantación, posibilitará el
trasiego de fauna y facilitará el mantenimiento de la conectividad ecológica entre fincas
del entorno.
Respecto a las líneas de evacuación, el impacto por colisión y electrocución es el
más significativo para la avifauna. En el EsIA se señala que será de aplicación el
cumplimiento del R.D. 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas
para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas
de alta tensión, artículos 6 y 7. Además, se instalarán dispositivos salvapájaros cada 20
m en los conductores, contrapareados cada 6,5 m.
Adicionalmente el promotor propone como medida compensatoria, el desarrollo de
un programa de medidas agroambientales mediante la incorporación de áreas de
reserva de cultivo cerealista suficientemente alejadas de las PSF, con el fin de garantizar
la existencia de una superficie de hábitat estepario con las características que las
especies previsiblemente afectadas puedan necesitar. Este programa incluiría una serie
de medidas que tratarán de favorecer la presencia de especies incluidas en la
alimentación de rapaces (en el caso del aguilucho cenizo u otras rapaces de mayor
envergadura micromamíferos, aves como la perdiz y la codorniz, así como en el caso del
cernícalo primilla, ortópteros y coleópteros fundamentalmente). Además, se instalarán
cajas nido para algunas especies como primillares (1 cada 10 ha) refugios de
murciélagos (1 cada 20 ha) y refugios de reptiles (1 cada 5 ha) que se mantendrán
durante toda la vigencia de las PSF, así como medidas orientadas a la mejora de
hábitats y disponibilidad de alimento para el fomento de las poblaciones de especie
cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17287
real (Milvus milvus), en peligro de extinción en el CEEA, así como una avutarda (Otis
tarda), en peligro de extinción en el CEEA.
Cabe señalar que, según el estudio, dentro de la zona de implantación existe un
pequeño primillar con 3 parejas, además fuera de las parcelas, a unos 3 km al noreste
de la parcela más cercana se ha podido constatar la cría de esta especie en un primillar
de pequeña entidad, con 3 parejas. Asimismo, señalar que, de los 46 ejemplares de
aguilucho cenizo identificados, siete de ellos han mostrado comportamientos que podrían
corresponder a reproducción y defensa del territorio, displays de cortejo y persecuciones,
aunque no se ha detectado la reproducción en esta zona en el ciclo anual analizado,
como consecuencia, según indica el promotor, de un adelanto por la climatología en la
cosecha del cereal. Por último, se confirma la reproducción de seis parejas de Busardo
ratonero (Buteo buteo), en el LESRPE, en la vegetación de ribera del río Corbones,
situándose los nidos fuera del recinto vallado de las PSF, aunque uno de ellos se
encuentra a unos 50-100 m del recinto de la parcela más al norte.
Durante fase de construcción se producirán molestias a la fauna, a causa de los
ruidos derivados de las obras. Dichos impactos serán temporales, y el promotor
establece medidas preventivas como adaptar las obras de modo que se evite el
comienzo de las actividades de construcción en la parcela, como desbroces,
movimientos de tierras, apertura de caminos y zanjas de la LAAT en los periodos
reproductivos de las especies detectadas en la zona, concretamente, teniendo en cuenta
la presencia de diversas aves esteparias propone una limitación conjunta para todas
ellas que cubra los meses de marzo a junio, ambos inclusive.
En la fase de explotación, el principal impacto de las PSF es la pérdida directa de
hábitat sobre la fauna en general. Además, la presencia del vallado como del resto de
infraestructuras pueden producir un efecto barrera. Para minimizar estos impactos, en el
EsIA se señala que no se llevará a cabo un cerramiento del conjunto de instalaciones,
sino que tendrá carácter modular, posibilitando la existencia de corredores libres de
vallado, especialmente en lo que se refiere al curso del río Corbones y algunos cauces
que vierten al mismo. Dicho cerramiento se construirá con malla cinegética anclada
directamente al suelo. Además, el promotor señala como una de las medidas protectoras
el establecimiento de corredores verdes que comprenden principalmente el río
Corbones, algunos cauces secundarios y las vías pecuarias, que unido a la reserva de
suelo prevista en las zonas de protección cautelar de yacimientos arqueológicos,
alrededor de los caseríos y en las zonas no afectadas por la implantación, posibilitará el
trasiego de fauna y facilitará el mantenimiento de la conectividad ecológica entre fincas
del entorno.
Respecto a las líneas de evacuación, el impacto por colisión y electrocución es el
más significativo para la avifauna. En el EsIA se señala que será de aplicación el
cumplimiento del R.D. 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas
para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas
de alta tensión, artículos 6 y 7. Además, se instalarán dispositivos salvapájaros cada 20
m en los conductores, contrapareados cada 6,5 m.
Adicionalmente el promotor propone como medida compensatoria, el desarrollo de
un programa de medidas agroambientales mediante la incorporación de áreas de
reserva de cultivo cerealista suficientemente alejadas de las PSF, con el fin de garantizar
la existencia de una superficie de hábitat estepario con las características que las
especies previsiblemente afectadas puedan necesitar. Este programa incluiría una serie
de medidas que tratarán de favorecer la presencia de especies incluidas en la
alimentación de rapaces (en el caso del aguilucho cenizo u otras rapaces de mayor
envergadura micromamíferos, aves como la perdiz y la codorniz, así como en el caso del
cernícalo primilla, ortópteros y coleópteros fundamentalmente). Además, se instalarán
cajas nido para algunas especies como primillares (1 cada 10 ha) refugios de
murciélagos (1 cada 20 ha) y refugios de reptiles (1 cada 5 ha) que se mantendrán
durante toda la vigencia de las PSF, así como medidas orientadas a la mejora de
hábitats y disponibilidad de alimento para el fomento de las poblaciones de especie
cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31