III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3088)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Rey I Solar PV de 120 MWp, Rey II Solar PV de 120 MWp, Rey III Solar PV de 120 MWp, Rey IV Solar PV de 120 MWp y su infraestructura de evacuación, en Carmona (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17284

el rio Corbones así como al arroyo de la Angorrilla y la línea aérea de evacuación de la
SET Rey I-II a SET Carmona Promotores cruzará varios cauces innominados.
Respecto a la red hidrológica subterránea, la Confederación Hidrográfica del
Guadalquivir señala que la zona de las PSF se ubica sobre la masa de agua subterránea
«Altiplanos de Écija Occidental», la cual se encuentra en mal estado cuantitativo y
químico. Además, las líneas atraviesan terrenos sobre la masa de agua subterránea
«Sevilla – Carmona» también en mal estado químico y cuantitativo.
En el EsIA se señala que se ha procedido a delimitar de forma pormenorizada el
dominio público hidráulico (en adelante DPH) y lámina de inundación T=500, respecto a
cada PSF, con objeto de retranquear las instalaciones de forma que se respete la
máxima avenida extraordinaria. El vallado perimetral se colocará justo en el límite de
dicha lámina de agua. Asimismo, el promotor señala que estos espacios se
aprovecharán como corredores verdes para posibilitar la conectividad ecológica entre
parcelas adyacentes y reducir el efecto barrera sobre la fauna.
Durante la fase de obra, la modificación de la red de drenaje motivada por la
nivelación que se va a efectuar alterará los flujos de evacuación de las aguas. Sin
embargo, al no existir grandes pendientes será de una forma poco significativa. No
obstante, implica una afección a las zonas limítrofes y a los puntos de evacuación de los
cauces fluviales. Por otra parte, los potenciales accidentes, derrames de aceites,
hidrocarburos, limpieza de obras, hormigoneras, etc., que den lugar a contaminación de
suelos conllevan un riesgo de contaminación de las aguas superficiales o subterráneas.
El abastecimiento de agua se realizará mediante cubas de una empresa
suministradora. La necesidad de agua para la fase de obra se restringe a la fase de
desbroce y acondicionamiento del terreno. Durante la fase de funcionamiento, para
minimizar el uso de agua, el promotor señala que se harán limpiezas mixtas (seco-agua
al 50%, una vez al año y con un máximo de 2 limpiezas, equivalente a una limpieza con
agua al año). Además, se evitará el empleo de aditivos químicos en las aguas de
limpieza de los paneles fotovoltaicos.
Tal y como señala el EsIA, se respetará la continuidad de ríos y arroyos, tanto en
sendas márgenes como en su cauce. Las actuaciones en la zona de policía y en DPH
deberán asegurar, como mínimo, la evacuación de la avenida de 100 años de periodo de
retorno en régimen natural y se evitará la ubicación de infraestructuras, viales o cualquier
otra ocupación en zonas inundables y en bandas a ambos márgenes de los cauces
continuos o discontinuos y vaguadas naturales de escorrentías.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir señala los cauces públicos que se
localizan en la zona del proyecto e indica que parece que el diseño de las PSF respeta
las zonas inundables del río Corbones. Sin embargo, señalaba que no se incluye en el
EsIA un estudio hidrológico-hidráulico de zonas inundables del río Corbones ni del resto
de arroyos. Asimismo, detalla una serie de consideraciones en su informe, que el
promotor deberá cumplir para llevar a cabo la ejecución del proyecto, sin perjuicio de las
condiciones que pudieran establecer las autorizaciones administrativas que
corresponderá otorgar a este organismo de cuenca en el ejercicio de sus competencias.
El promotor en su respuesta aporta un estudio hidrológico‐hidráulico completo,
teniendo en cuenta los cauces indicados, así como una justificación de no afección de
masas de agua subterránea y de no afección de las líneas de evacuación a los cauces
indicados. Señala que la masa de agua subterránea que es atravesada por las LAAT no
se ve afectada por la profundidad a la que se encuentra dicha masa, así como tampoco
la masa de agua subterránea sobre la que se ubican las PSF, ya que para el vertido de
las aguas residuales procedente de los aseos de las oficinas de la PSF se colocara una
fosa séptica, con limpieza controlada temporalmente. Respecto a las LAAT, todos los
apoyos estarán ubicados fuera de la zona de Dominio público, así como de la zona de
servidumbre de los cauces existentes.

cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31