III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3088)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Rey I Solar PV de 120 MWp, Rey II Solar PV de 120 MWp, Rey III Solar PV de 120 MWp, Rey IV Solar PV de 120 MWp y su infraestructura de evacuación, en Carmona (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17282

mismo, especialmente sobre la SET Carmona Promotores 220 kV y la LAAT SET
Carmona promotores–SET Carmona 220 kV REE, recibiéndose la respuesta con
fecha 31 de mayo de 2022. En ella, se incluye documento del órgano sustantivo en el
que se refleja que «(…) Por parte de la SGEE se ha instado al promotor a que aclare
este punto». En este sentido, el promotor, con fecha 25 de abril de 2022, remite al
órgano ambiental escrito en el que recoge lo siguiente: «Estas infraestructuras de uso
común siguen un procedimiento ambiental a nivel Autonómico. (…) Tanto la SET
Promotores como la línea de evacuación desde esta subestación y demás
infraestructuras a partir de dicho punto llevan un procedimiento distinto, con el número
de expediente 286520 de la Delegación de Sevilla».
Con fecha 29 de agosto de 2022 y en virtud del artículo 40.2 de la citada Ley se
requirió, al órgano sustantivo que la Dirección General de Medio Natural, Biodiversidad y
Espacios Protegidos de la Junta de Andalucía y la Delegación Territorial de Desarrollo
Sostenible en Sevilla informaran sobre las posibles afecciones a la biodiversidad (fauna y
flora). Se recibió la respuesta con fecha 20 de octubre de 2022, en la que se incluye
respuesta de la Delegación Territorial en Sevilla de la Junta de Andalucía (antigua
Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Sevilla de la Junta de Andalucía).
Con la información hasta aquí recabada se elabora la declaración de impacto
ambiental.
3. Análisis técnico del expediente
Análisis de alternativas.

En el EsIA se valoran alternativas de emplazamiento para las plantas, las SET y la
línea de evacuación de 220 kV, incluida la alternativa 0.
Para la selección de la ubicación de las plantas, se toma como centro de estudio la
SET Carmona, estableciéndose en un radio de unos 20 km cuatro zonas como
alternativas de ubicación posibles, excluyéndose terrenos que no cumpliesen una serie
de requerimientos (técnicos, sociales y ambientales). Para estas 4 alternativas de
ubicación se realiza una valoración cualitativa (aspectos positivos y negativos) y una
valoración cuantitativa simple, concluyendo que desde el punto de vista cualitativo y
cuantitativo se opta por la alternativa 4, entre otros motivos por la escasa o nula
presencia de vegetación arbórea o de monte bajo, la ausencia de terrenos de regadíos y
la escasa orografía del terreno, así como por la buena accesibilidad.
Posteriormente dentro de la zona seleccionada, se hace un estudio de las distintas
afecciones puntuales que van a condicionar el emplazamiento elegido (vías pecuarias,
cauces fluviales, líneas eléctricas, carreteras, yacimientos arqueológicos, topografía,
áreas de afección del Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de
Sevilla (POTAUS), proyectos futuros de infraestructuras y barreras naturales y artificiales
para la evacuación de la energía), analizándose 2 posibles emplazamientos, optándose
por la alternativa de emplazamiento 1, entre otros motivos por no existir barreras físicas
importantes para su evacuación, pudiéndose compartir infraestructuras con otras plantas
solares próximas. Resaltar que la alternativa 2 se localiza fuera del ámbito del Plan de
Conservación y recuperación del águila imperial, sin embargo queda descartada por la
necesidad de cruzar la Cornisa de los Acores que además de tratarse de un espacio
protegido por el POTAUS, supone una importante afección orográfica con presencia
además de bastantes asentamientos urbanos. Asimismo, según el promotor el diseño de
las plantas viene condicionado por distintas afecciones ya que se pretende mantener
corredores en los cauces y líneas eléctricas de forma que se posibilite el trasiego de la
fauna del lugar, así como preservar los yacimientos arqueológicos.
Respecto a las SET se establecen dos alternativas, la alternativa 1 que agrupa la
evacuación de las plantas que se establecen a uno y otro lado del río Corbones en dos
SET, dentro del vallado de las PSF sin ocupar otros terrenos y la alternativa 2 que
consiste en una subestación elevadora única para las 4 plantas. Se señala que la
alternativa 2 supone un elevado coste y la creación de una infraestructura de cruce sobre

cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es

a.