III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3088)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Plantas solares fotovoltaicas Rey I Solar PV de 120 MWp, Rey II Solar PV de 120 MWp, Rey III Solar PV de 120 MWp, Rey IV Solar PV de 120 MWp y su infraestructura de evacuación, en Carmona (Sevilla)".
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17290
Carmona 400 y nudo Carmona 220, el cual incluye como Anejo 4 un estudio de
sinergias. En dicho estudio se incluyen los proyectos de producción y trasmisión de
energía eléctrica en los alrededores de dicho proyecto tanto en fase de proyecto como
en tramitación administrativa. En concreto se trata de 8 proyectos de instalaciones
fotovoltaicas en el nudo Carmona 220 kV, donde se incluyen las plantas objeto de
estudio y 11 instalaciones fotovoltaicas en el nudo Carmona 400 kV. Para la evacuación
de la energía generada por estas instalaciones, el conjunto de promotores está
desarrollando una infraestructura común de evacuación con el objeto de minimizar los
costes y el impacto ambiental y territorial, la cual consiste en una línea eléctrica de alta
tensión y sus correspondientes Subestaciones Colectoras en 220kV.
El área sinérgica global que se ha considerado para el estudio presenta una
extensión de 55.413 ha, calculándose una extensión de 5 km, partiendo del perímetro
exterior de los proyectos a considerar.
El estudio considera que los factores que pueden verse más afectados por el impacto
sinérgico son la fauna, y en concreto la avifauna, debido a la fragmentación o pérdida de
sus hábitats, así como por la colisión que pueden sufrir las especies de avifauna, así
como el paisaje, debido al impacto visual que provoca la ejecución de los proyectos
energéticos que puede causar efectos negativos en la calidad paisajística y la fragilidad
del paisaje de la zona de estudio.
Como conclusión del estudio, se indica que el área de estudio cuenta con un paisaje
de buena calidad, pero con una importante antropización, lo que hace que el paisaje
tenga una importante capacidad de absorción de las infraestructuras proyectadas.
Además, señala que sí se han detectado ciertas zonas donde los impactos son algo
mayores, como en el caso del riesgo de colisión y electrocución de aves, si bien el hecho
de realizar una línea de evacuación para los proyectos reduce este riesgo.
Ordenación del territorio.
En el EsIA se señala que, según el planeamiento urbanístico de Carmona, las PSF
se localizan en Suelo Clasificado como No Urbanizable en la categoría de Carácter
natural o Rural, Vega o campiña, y el trazado de la línea de evacuación afecta aparte de
a esta categoría de suelo, a suelo de protección del rio Corbones y a suelo No
Urbanizable en la categoría de Carácter natural o Rural, terraza y balcones.
Además, esta actividad se localiza dentro del ámbito de las Zonas de protección
Territorial y Ambiental que se establecen en el Plan de Ordenación Territorial de la
Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) en concreto dentro del ámbito de la Zona de
Espacios de interés agrario. Los cauces fluviales se localizan en Zona de protección
territorial: Sistema Hidrológico, aunque no van a verse afectados salvo obras de paso.
Asimismo, señala que las determinaciones del Plan de Ordenación Territorial de
Andalucía (POTA) no contravienen las posibilidades de implantación de esta actividad en
el suelo que nos ocupa.
El promotor señala que a nivel cartográfico puede verse afectado por las parcelas
una pequeña porción de suelo de protección de la «Cornisa de los Alcores», algo que no
se corresponde con la realidad física. La implantación evita cualquier afección este
espacio protegido, localizándose únicamente en los terrenos de vega.
La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de
Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía señala
que, de acuerdo con las determinaciones del POTAUS y de la normativa urbanística
vigente, el proyecto es autorizable, siempre que no afecte al sistema hidrológico, a las
vías pecuarias y a la Zona de Protección Territorial de Escarpes y formas singulares del
relieve. Además, deberá solicitarse la emisión de informe de la Consejería competente
en materia de urbanismo que sustituye a la aprobación del proyecto de actuación o el
plan especial, en su caso, previstos en el apartado 3 del artículo 42 de la Ley 7/2002,
de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Asimismo, respecto a la
afección por «error cartográfico» de la Zona de Protección Territorial Escarpes y Formas
Singulares del Relieve «Cornisa de Los Alcores en Carmona norte» señala que conforme
cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es
b.10.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17290
Carmona 400 y nudo Carmona 220, el cual incluye como Anejo 4 un estudio de
sinergias. En dicho estudio se incluyen los proyectos de producción y trasmisión de
energía eléctrica en los alrededores de dicho proyecto tanto en fase de proyecto como
en tramitación administrativa. En concreto se trata de 8 proyectos de instalaciones
fotovoltaicas en el nudo Carmona 220 kV, donde se incluyen las plantas objeto de
estudio y 11 instalaciones fotovoltaicas en el nudo Carmona 400 kV. Para la evacuación
de la energía generada por estas instalaciones, el conjunto de promotores está
desarrollando una infraestructura común de evacuación con el objeto de minimizar los
costes y el impacto ambiental y territorial, la cual consiste en una línea eléctrica de alta
tensión y sus correspondientes Subestaciones Colectoras en 220kV.
El área sinérgica global que se ha considerado para el estudio presenta una
extensión de 55.413 ha, calculándose una extensión de 5 km, partiendo del perímetro
exterior de los proyectos a considerar.
El estudio considera que los factores que pueden verse más afectados por el impacto
sinérgico son la fauna, y en concreto la avifauna, debido a la fragmentación o pérdida de
sus hábitats, así como por la colisión que pueden sufrir las especies de avifauna, así
como el paisaje, debido al impacto visual que provoca la ejecución de los proyectos
energéticos que puede causar efectos negativos en la calidad paisajística y la fragilidad
del paisaje de la zona de estudio.
Como conclusión del estudio, se indica que el área de estudio cuenta con un paisaje
de buena calidad, pero con una importante antropización, lo que hace que el paisaje
tenga una importante capacidad de absorción de las infraestructuras proyectadas.
Además, señala que sí se han detectado ciertas zonas donde los impactos son algo
mayores, como en el caso del riesgo de colisión y electrocución de aves, si bien el hecho
de realizar una línea de evacuación para los proyectos reduce este riesgo.
Ordenación del territorio.
En el EsIA se señala que, según el planeamiento urbanístico de Carmona, las PSF
se localizan en Suelo Clasificado como No Urbanizable en la categoría de Carácter
natural o Rural, Vega o campiña, y el trazado de la línea de evacuación afecta aparte de
a esta categoría de suelo, a suelo de protección del rio Corbones y a suelo No
Urbanizable en la categoría de Carácter natural o Rural, terraza y balcones.
Además, esta actividad se localiza dentro del ámbito de las Zonas de protección
Territorial y Ambiental que se establecen en el Plan de Ordenación Territorial de la
Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS) en concreto dentro del ámbito de la Zona de
Espacios de interés agrario. Los cauces fluviales se localizan en Zona de protección
territorial: Sistema Hidrológico, aunque no van a verse afectados salvo obras de paso.
Asimismo, señala que las determinaciones del Plan de Ordenación Territorial de
Andalucía (POTA) no contravienen las posibilidades de implantación de esta actividad en
el suelo que nos ocupa.
El promotor señala que a nivel cartográfico puede verse afectado por las parcelas
una pequeña porción de suelo de protección de la «Cornisa de los Alcores», algo que no
se corresponde con la realidad física. La implantación evita cualquier afección este
espacio protegido, localizándose únicamente en los terrenos de vega.
La Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo de la Consejería de
Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía señala
que, de acuerdo con las determinaciones del POTAUS y de la normativa urbanística
vigente, el proyecto es autorizable, siempre que no afecte al sistema hidrológico, a las
vías pecuarias y a la Zona de Protección Territorial de Escarpes y formas singulares del
relieve. Además, deberá solicitarse la emisión de informe de la Consejería competente
en materia de urbanismo que sustituye a la aprobación del proyecto de actuación o el
plan especial, en su caso, previstos en el apartado 3 del artículo 42 de la Ley 7/2002,
de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Asimismo, respecto a la
afección por «error cartográfico» de la Zona de Protección Territorial Escarpes y Formas
Singulares del Relieve «Cornisa de Los Alcores en Carmona norte» señala que conforme
cve: BOE-A-2023-3088
Verificable en https://www.boe.es
b.10.