III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17250
han diseñado los recintos vallados de manera que se respeta la totalidad de la anchura
legal de estas por las infraestructuras de proyecto.
Para la Planta Solar Fotovoltaica FV Sagra III, plantea 3 alternativas, incluyendo la 0,
de no realización, que se descarta. La alternativa 3 ubicada en Seseña (Toledo) es la
seleccionada. La ocupación de esta alternativa sería de 136,33 ha y un perímetro vallado
de 12.120 metros. Las modificaciones de su vallado respetan las servidumbres del
desdoblamiento de la CM-4010, así como el dominio público hidráulico. No afecta a HIC
ni a la ZEC Yesares del Tajo. La menor distancia de su línea de evacuación, de 16,5 km
minimiza igualmente la afección a las aves.
Para la Planta Solar Fotovoltaica FV Sagra IV, se selecciona la situada al suroeste y
oeste de los términos municipales de Seseña y Bórox, respectivamente (Toledo). Ocupa
una superficie de 120,7 hectáreas.
Una vez seleccionada la mejor alternativa de ubicación de la FV Sagra III, se
evaluaron 3 alternativas de ubicación para la Subestación SET Sagra III 30/220 kV,
descartándose la alternativa 0 y seleccionándose la alternativa 3. Esta alternativa de
localiza en la zona noroeste de la FV Sagra III, colinda al oeste con el recinto vallado, y
ocupa una zona de cultivo agrícola, sin presencia ni afección a vegetación natural, ni
hábitats, ni cauces DPH, ni a vías pecuarias, más alejada de HIC y de la ZEC Yesares
del valle del Tajo que el resto de alternativas. Además, al situarse más al norte se
encuentra más cerca del punto de conexión y más cerca del resto de plantas
fotovoltaicas que comparten evacuación y, por tanto, menos recorrido de la línea de
evacuación.
Para el conjunto de las PFV La Sagra I, II, III y IV, se estudian tres alternativas para
la línea eléctrica evacuación hasta el punto de conexión con la SET Pinto Ayuden, que
será una evacuación conjunta salvo para la PFV Sagra IV que evacúa en subterráneo
hasta la SET de la FV Sagra III. Se descarta la alternativa 0 por no satisfacer las
necesidades de explotación de esta PSFV. Se ha seleccionado la alternativa 3 que, con
las modificaciones asumidas, tiene una longitud de 18,46 km en aéreo y 27,10 km en
subterráneo, evitándose así la afección a los corredores de aves esteparias y la
fragmentación del territorio y disminuyendo la afección a la avifauna, quirópteros y al
paisaje. No afecta a vegetación natural, hábitats de interés comunitario ni a espacios
protegidos ni de Natura 2000.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Atmósfera.
La alteración de la calidad del aire durante las obras se derivará, fundamentalmente,
de la emisión de polvo y partículas en suspensión, debidas al desbroce del material
vegetal, los movimientos de tierras, así como al tráfico de vehículos. Los efectos pueden
generar molestias a núcleos de población o vías de comunicación próximas y daños en
la vegetación al producir alteraciones en el proceso fotosintético. Los EsIA califican este
impacto como compatible para las acciones de eliminación de cubierta vegetal y
moderado para los movimientos de tierra, dado que son efectos poco persistentes,
reversibles y recuperables.
En fase de obra, el impacto, derivado de los efectos que las emisiones de gases de
los motores de la maquinaria de obra y vehículos, principalmente NOx, CO,
hidrocarburos y SOx, gases que contribuyen al efecto invernadero y, en consecuencia, al
cambio climático, se considera como compatible o no significativo.
En relación con la emisión de ruido, se prevé un incremento de los niveles sonoros
derivado de los distintos trabajos durante la ejecución de las obras, así como por el
transporte de materiales y personas. Este incremento será temporal, ya que
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
4.2.1
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17250
han diseñado los recintos vallados de manera que se respeta la totalidad de la anchura
legal de estas por las infraestructuras de proyecto.
Para la Planta Solar Fotovoltaica FV Sagra III, plantea 3 alternativas, incluyendo la 0,
de no realización, que se descarta. La alternativa 3 ubicada en Seseña (Toledo) es la
seleccionada. La ocupación de esta alternativa sería de 136,33 ha y un perímetro vallado
de 12.120 metros. Las modificaciones de su vallado respetan las servidumbres del
desdoblamiento de la CM-4010, así como el dominio público hidráulico. No afecta a HIC
ni a la ZEC Yesares del Tajo. La menor distancia de su línea de evacuación, de 16,5 km
minimiza igualmente la afección a las aves.
Para la Planta Solar Fotovoltaica FV Sagra IV, se selecciona la situada al suroeste y
oeste de los términos municipales de Seseña y Bórox, respectivamente (Toledo). Ocupa
una superficie de 120,7 hectáreas.
Una vez seleccionada la mejor alternativa de ubicación de la FV Sagra III, se
evaluaron 3 alternativas de ubicación para la Subestación SET Sagra III 30/220 kV,
descartándose la alternativa 0 y seleccionándose la alternativa 3. Esta alternativa de
localiza en la zona noroeste de la FV Sagra III, colinda al oeste con el recinto vallado, y
ocupa una zona de cultivo agrícola, sin presencia ni afección a vegetación natural, ni
hábitats, ni cauces DPH, ni a vías pecuarias, más alejada de HIC y de la ZEC Yesares
del valle del Tajo que el resto de alternativas. Además, al situarse más al norte se
encuentra más cerca del punto de conexión y más cerca del resto de plantas
fotovoltaicas que comparten evacuación y, por tanto, menos recorrido de la línea de
evacuación.
Para el conjunto de las PFV La Sagra I, II, III y IV, se estudian tres alternativas para
la línea eléctrica evacuación hasta el punto de conexión con la SET Pinto Ayuden, que
será una evacuación conjunta salvo para la PFV Sagra IV que evacúa en subterráneo
hasta la SET de la FV Sagra III. Se descarta la alternativa 0 por no satisfacer las
necesidades de explotación de esta PSFV. Se ha seleccionado la alternativa 3 que, con
las modificaciones asumidas, tiene una longitud de 18,46 km en aéreo y 27,10 km en
subterráneo, evitándose así la afección a los corredores de aves esteparias y la
fragmentación del territorio y disminuyendo la afección a la avifauna, quirópteros y al
paisaje. No afecta a vegetación natural, hábitats de interés comunitario ni a espacios
protegidos ni de Natura 2000.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto
A la vista del EsIA y del resultado de la información pública y de las consultas a las
administraciones públicas afectadas y personas interesadas, se reflejan a continuación
los impactos más significativos del proyecto y su tratamiento.
Atmósfera.
La alteración de la calidad del aire durante las obras se derivará, fundamentalmente,
de la emisión de polvo y partículas en suspensión, debidas al desbroce del material
vegetal, los movimientos de tierras, así como al tráfico de vehículos. Los efectos pueden
generar molestias a núcleos de población o vías de comunicación próximas y daños en
la vegetación al producir alteraciones en el proceso fotosintético. Los EsIA califican este
impacto como compatible para las acciones de eliminación de cubierta vegetal y
moderado para los movimientos de tierra, dado que son efectos poco persistentes,
reversibles y recuperables.
En fase de obra, el impacto, derivado de los efectos que las emisiones de gases de
los motores de la maquinaria de obra y vehículos, principalmente NOx, CO,
hidrocarburos y SOx, gases que contribuyen al efecto invernadero y, en consecuencia, al
cambio climático, se considera como compatible o no significativo.
En relación con la emisión de ruido, se prevé un incremento de los niveles sonoros
derivado de los distintos trabajos durante la ejecución de las obras, así como por el
transporte de materiales y personas. Este incremento será temporal, ya que
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
4.2.1