III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17262
medio y, el Monte «Cerro tres Cabezas» de Esquivas a 80 m de la LAT en el tramo que
une la SET Sagra I con su traza.
Si bien no hay constancia de afección a dominio público forestal según informa la DG
de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha y, si se afecta a ciertos terrenos
cinegéticos matriculados en la provincia de Toledo: TO-10053, TO-10126, TO-10583,
TO-10761, TO-11326, TO-11977.
4.2.10
Sinergias.
El EsIA complementario, aportado durante la tramitación, recoge un análisis de
sinergias en el que se han tenido en cuenta las Plantas fotovoltaicas FV Sagra I, FV
Sagra II, FV Sagra III, FV Sagra IV, y su infraestructura de evacuación común, así como
otros proyectos existentes o conocidos. En los alrededores de este proyecto se han
identificado otros 38 proyectos de actividades similares actualmente en tramitación, que
se implantaran entre las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. Solo se han
tenido en cuenta en este estudio los situados a menos de 10 km (el número de proyectos
es 7 y la superficie aproximada de ocupación por los proyectos es de 855,40 ha,
aproximadamente). Los factores sometidos a sinergias o acumulación de impactos, por
el aumento de la extensión son los que afectan, principalmente, a la flora, fauna y al
paisaje, para los que se ha considerado la sinergia durante las fases de explotación y
funcionamiento.
Se destaca el efecto sinérgico positivo que la producción de energía a través de
fuentes renovables tiene sobre la atmósfera y el cambio climático en particular, y sobre el
medio ambiente en general, y sobre el sector económico.
En relación con los impactos sobre la fauna, el rango de sinergia se considera medio
en fase de explotación y leve durante la obra (condicionado a la ejecución simultanea de
todos los proyectos). Respecto a la vegetación el rango de sinergia asociado a la pérdida
de este elemento y afección al sistema hidrológico, estos también se consideran con un
rango medio, siendo alto en cuanto al paisaje.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Los EsIA incluyen sus correspondientes estudios de vulnerabilidad del proyecto
frente a accidentes graves o catástrofes derivados de los riesgos de asociados a los
siguientes fenómenos: inundaciones, subida del nivel del mar, terremotos, fenómenos
meteorológicos adversos, incendios forestales y, accidentes con residuos o emisiones
peligrosas. De acuerdo con el análisis realizado, concluye que no existe ningún riesgo
moderado, importante o muy grave, no es necesario establecer medidas de actuación
para reducir o evitar estos riesgos ya que no tienen la entidad suficiente para acarrear
accidentes graves o catástrofes en la Planta Fotovoltaica y el medio donde se
desarrolla. Si recoge una serie de medidas relacionadas con la seguridad de los
trabajadores.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha informa que no hay un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento de las instalaciones e infraestructuras
previstas siempre que se tengan en cuenta las anotaciones formuladas en cada uno de
los apartados de su informe y que se recogen en el condicionado de esta resolución.
La Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad
de Madrid recoge una serie de medidas respecto a los incendios, informando de la
proximidad de infraestructuras de transporte y a la existencia de una planta química en
el municipio de Pinto, a lo que el promotor se compromete a recoger todo el
condicionado y señala que la subestación eléctrica es existente y no forma parte del
proyecto.
Paralelamente, se han evaluado los riesgos asociados a las modificaciones
derivadas de la información pública y consultas, especialmente aquellos referidos en los
informes anteriores, en relación con las Instalaciones Fotovoltaicas FV Sagra I, FV
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
4.3
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17262
medio y, el Monte «Cerro tres Cabezas» de Esquivas a 80 m de la LAT en el tramo que
une la SET Sagra I con su traza.
Si bien no hay constancia de afección a dominio público forestal según informa la DG
de Medio Natural y Biodiversidad de Castilla-La Mancha y, si se afecta a ciertos terrenos
cinegéticos matriculados en la provincia de Toledo: TO-10053, TO-10126, TO-10583,
TO-10761, TO-11326, TO-11977.
4.2.10
Sinergias.
El EsIA complementario, aportado durante la tramitación, recoge un análisis de
sinergias en el que se han tenido en cuenta las Plantas fotovoltaicas FV Sagra I, FV
Sagra II, FV Sagra III, FV Sagra IV, y su infraestructura de evacuación común, así como
otros proyectos existentes o conocidos. En los alrededores de este proyecto se han
identificado otros 38 proyectos de actividades similares actualmente en tramitación, que
se implantaran entre las comunidades de Madrid y Castilla-La Mancha. Solo se han
tenido en cuenta en este estudio los situados a menos de 10 km (el número de proyectos
es 7 y la superficie aproximada de ocupación por los proyectos es de 855,40 ha,
aproximadamente). Los factores sometidos a sinergias o acumulación de impactos, por
el aumento de la extensión son los que afectan, principalmente, a la flora, fauna y al
paisaje, para los que se ha considerado la sinergia durante las fases de explotación y
funcionamiento.
Se destaca el efecto sinérgico positivo que la producción de energía a través de
fuentes renovables tiene sobre la atmósfera y el cambio climático en particular, y sobre el
medio ambiente en general, y sobre el sector económico.
En relación con los impactos sobre la fauna, el rango de sinergia se considera medio
en fase de explotación y leve durante la obra (condicionado a la ejecución simultanea de
todos los proyectos). Respecto a la vegetación el rango de sinergia asociado a la pérdida
de este elemento y afección al sistema hidrológico, estos también se consideran con un
rango medio, siendo alto en cuanto al paisaje.
Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto.
Los EsIA incluyen sus correspondientes estudios de vulnerabilidad del proyecto
frente a accidentes graves o catástrofes derivados de los riesgos de asociados a los
siguientes fenómenos: inundaciones, subida del nivel del mar, terremotos, fenómenos
meteorológicos adversos, incendios forestales y, accidentes con residuos o emisiones
peligrosas. De acuerdo con el análisis realizado, concluye que no existe ningún riesgo
moderado, importante o muy grave, no es necesario establecer medidas de actuación
para reducir o evitar estos riesgos ya que no tienen la entidad suficiente para acarrear
accidentes graves o catástrofes en la Planta Fotovoltaica y el medio donde se
desarrolla. Si recoge una serie de medidas relacionadas con la seguridad de los
trabajadores.
La Dirección General de Protección Ciudadana de la Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha informa que no hay un impacto significativo que pueda condicionar el
establecimiento, y posterior funcionamiento de las instalaciones e infraestructuras
previstas siempre que se tengan en cuenta las anotaciones formuladas en cada uno de
los apartados de su informe y que se recogen en el condicionado de esta resolución.
La Dirección General de Seguridad, Protección Civil y Formación de la Comunidad
de Madrid recoge una serie de medidas respecto a los incendios, informando de la
proximidad de infraestructuras de transporte y a la existencia de una planta química en
el municipio de Pinto, a lo que el promotor se compromete a recoger todo el
condicionado y señala que la subestación eléctrica es existente y no forma parte del
proyecto.
Paralelamente, se han evaluado los riesgos asociados a las modificaciones
derivadas de la información pública y consultas, especialmente aquellos referidos en los
informes anteriores, en relación con las Instalaciones Fotovoltaicas FV Sagra I, FV
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
4.3