III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17261
arqueológico documentado «Valdecaminos II», el nuevo elemento etnográfico
documentado «Valdecabayas», el yacimiento arqueológico «Calera IV» y los restos de
trincheras existentes en el entorno de las islas fotovoltaicas.
La línea de evacuación LAT 220 kV afecta al ámbito A.1 denominado el Villar y al
yacimiento epónimo que contiene; a los ámbitos de prevención B.6 Cerro de la Cruz
y B.7 Lastra y, en este último, al yacimiento que contiene, La Lastra; y a los ámbitos
B.10, B.9. El Pocito, y B.11. Valdelobos.
A su paso por la Comunidad de Madrid, esta LAT afecta a los elementos de interés
arqueológico «CM/113/0014 El Esparragal/Fuente de La Pura/Ayuden», «CM/113/0093
Zona Arqueológica Esparragal-Valdecantos» y «CM/113/0088 Ramal Parla Hinca Ave
M-506» para los cuales se efectuará valoración arqueológica previo desbroce si bien,
con las modificaciones propuestas se conseguirá aumentar la distancia con respecto al
bien «CM/106/0007 KM 2,600 CTRA M-V-4113/Estación Parla» y evitar la afección a los
elementos patrimoniales denominados la «CM/106/0049 La Melgareja VI», el Colegial, a
la trinchera denominada El Paredón, al yacimiento de Valdelobos y a la trinchera
denominada Cerro Cazuela, por lo que los impactos se verán reducidos con respecto a
la versión inicial.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informa
favorablemente la LAT Sagra II de 220 kV, siempre que se cumplan las prescripciones de
su informe. Así mismo, el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación,
Cultura y Deportes de Toledo, la informa favorablemente a las PFV y LAT, condicionando
el proyecto a la adopción de una serie de medidas.
En relación con las vías pecuarias, la FV Sagra I y la SET no afectan a estos
elementos, estando las más cercanas: el «Cordel de los Puchereros» a 180 m al S de la
poligonal, la «Verdera del Endrinal» a 290 m al S, y «Cordel de la Cañada de los
Huertos» a 2.000 al E.
En el entorno de la FV Sagra II se encuentran: la Colada de Villaseca (colindante
al O), la Colada del Alto de la Dehesa (discurre entre recintos interiores, y colindante
al S), la Colada de la Cadena (entre recintos del centro de la PFV), la Colada de
Arroyuelos (a 100 m al E), la Vereda de Magán (a 780 m al O).
Según su EsIA la implantación de la FV Sagra III, no afecta a ninguna vía pecuaria,
estando la más próxima, la Colada de Illescas, a 20 m al N de la PFV; y el Cordel de
Merinas, a 1.200 metros al O del recinto del vallado.
La LAT presenta varios cruzamientos tanto en la Comunidad de Castilla-La Mancha
como en la Comunidad de Madrid, en concreto con: Cordel de Merinas (dos
cruzamientos). Colada de Illescas. Vereda de Valdemoro. Cañada Real de la Mesta y
Colada de Fuenlabrada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La
Mancha indica que los proyectos suponen diversas afecciones al dominio público
pecuario de la comunidad de Castilla-La Mancha; se detectan cruces con las vías
pecuarias de Cordel de las Merinas, Colada del Alto de la Dehesa, y Colada de Illescas,
además de estas dos últimas circulan colindante a las instalaciones, la Colada de la
Cadena y la Colada de Villaseca.
Así mismo, la Dirección General de Suelo de la Comunidad de Madrid destaca
afecciones a las siguientes vías pecuarias: Vereda del Camino de Seseña en el término
municipal de Torrejón de Velasco; Vereda de Valdemoro en el término municipal de
Torrejón de Velasco; Cordel de las Carretas o Cañada Real Galiana en el término
municipal de Torrejón de Velasco, a lo que el promotor responde que son de escasa
entidad y que tramitará las preceptivas autorizaciones. Las medidas a tener en cuenta
son recogidas en el condicionado de la presente resolución.
Las PFV Sagra I y Sagra II no generan afecciones a los montes de utilidad pública
(MUP). Tampoco la LAT presenta ningún cruzamiento con los MUP, ni en Castilla -La
Mancha, ni en la Comunidad de Madrid. Los montes más cercanos son la «Dehesa
Boyal» de Villaluenga de la Sagra situado a 2.200 m al NO de la FV Sagra II, el MUP
«Bomberos de Castilla» de Torrejón de Velasco a 1.000 m al SE de la LAT, en su tramo
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17261
arqueológico documentado «Valdecaminos II», el nuevo elemento etnográfico
documentado «Valdecabayas», el yacimiento arqueológico «Calera IV» y los restos de
trincheras existentes en el entorno de las islas fotovoltaicas.
La línea de evacuación LAT 220 kV afecta al ámbito A.1 denominado el Villar y al
yacimiento epónimo que contiene; a los ámbitos de prevención B.6 Cerro de la Cruz
y B.7 Lastra y, en este último, al yacimiento que contiene, La Lastra; y a los ámbitos
B.10, B.9. El Pocito, y B.11. Valdelobos.
A su paso por la Comunidad de Madrid, esta LAT afecta a los elementos de interés
arqueológico «CM/113/0014 El Esparragal/Fuente de La Pura/Ayuden», «CM/113/0093
Zona Arqueológica Esparragal-Valdecantos» y «CM/113/0088 Ramal Parla Hinca Ave
M-506» para los cuales se efectuará valoración arqueológica previo desbroce si bien,
con las modificaciones propuestas se conseguirá aumentar la distancia con respecto al
bien «CM/106/0007 KM 2,600 CTRA M-V-4113/Estación Parla» y evitar la afección a los
elementos patrimoniales denominados la «CM/106/0049 La Melgareja VI», el Colegial, a
la trinchera denominada El Paredón, al yacimiento de Valdelobos y a la trinchera
denominada Cerro Cazuela, por lo que los impactos se verán reducidos con respecto a
la versión inicial.
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid informa
favorablemente la LAT Sagra II de 220 kV, siempre que se cumplan las prescripciones de
su informe. Así mismo, el Servicio de Cultura de la Delegación Provincial de Educación,
Cultura y Deportes de Toledo, la informa favorablemente a las PFV y LAT, condicionando
el proyecto a la adopción de una serie de medidas.
En relación con las vías pecuarias, la FV Sagra I y la SET no afectan a estos
elementos, estando las más cercanas: el «Cordel de los Puchereros» a 180 m al S de la
poligonal, la «Verdera del Endrinal» a 290 m al S, y «Cordel de la Cañada de los
Huertos» a 2.000 al E.
En el entorno de la FV Sagra II se encuentran: la Colada de Villaseca (colindante
al O), la Colada del Alto de la Dehesa (discurre entre recintos interiores, y colindante
al S), la Colada de la Cadena (entre recintos del centro de la PFV), la Colada de
Arroyuelos (a 100 m al E), la Vereda de Magán (a 780 m al O).
Según su EsIA la implantación de la FV Sagra III, no afecta a ninguna vía pecuaria,
estando la más próxima, la Colada de Illescas, a 20 m al N de la PFV; y el Cordel de
Merinas, a 1.200 metros al O del recinto del vallado.
La LAT presenta varios cruzamientos tanto en la Comunidad de Castilla-La Mancha
como en la Comunidad de Madrid, en concreto con: Cordel de Merinas (dos
cruzamientos). Colada de Illescas. Vereda de Valdemoro. Cañada Real de la Mesta y
Colada de Fuenlabrada.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La
Mancha indica que los proyectos suponen diversas afecciones al dominio público
pecuario de la comunidad de Castilla-La Mancha; se detectan cruces con las vías
pecuarias de Cordel de las Merinas, Colada del Alto de la Dehesa, y Colada de Illescas,
además de estas dos últimas circulan colindante a las instalaciones, la Colada de la
Cadena y la Colada de Villaseca.
Así mismo, la Dirección General de Suelo de la Comunidad de Madrid destaca
afecciones a las siguientes vías pecuarias: Vereda del Camino de Seseña en el término
municipal de Torrejón de Velasco; Vereda de Valdemoro en el término municipal de
Torrejón de Velasco; Cordel de las Carretas o Cañada Real Galiana en el término
municipal de Torrejón de Velasco, a lo que el promotor responde que son de escasa
entidad y que tramitará las preceptivas autorizaciones. Las medidas a tener en cuenta
son recogidas en el condicionado de la presente resolución.
Las PFV Sagra I y Sagra II no generan afecciones a los montes de utilidad pública
(MUP). Tampoco la LAT presenta ningún cruzamiento con los MUP, ni en Castilla -La
Mancha, ni en la Comunidad de Madrid. Los montes más cercanos son la «Dehesa
Boyal» de Villaluenga de la Sagra situado a 2.200 m al NO de la FV Sagra II, el MUP
«Bomberos de Castilla» de Torrejón de Velasco a 1.000 m al SE de la LAT, en su tramo
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31