III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17260
Por su parte la LAAT 220 kV cruza las siguientes unidades de paisaje:
– Unidad Paisajística «Vega del Tajo entre Toledo y Aranjuez», incluida en el tipo de
paisaje denominado Vegas del Tajo y del Guadiana, más concretamente dentro del
subtipo Vegas del Tajo y Jarama y de la asociación Vegas y Riberas.
– Unidad paisajística «Cerros de la Sagra», incluida en el tipo de paisaje
denominado Llanos de la Meseta Meridional y sus Bordes, más concretamente dentro
del subtipo Llanos Margo-Yesíferos de la Sagra y de la asociación Llanos interiores.
– Unidad paisajística «Madrid y su área metropolitana», incluida en el tipo de paisaje
denominado Grandes ciudades y áreas metropolitanas, más concretamente dentro de la
asociación Grandes ciudades y sus áreas metropolitanas
Durante la fase de construcción, el paisaje de la zona se verá afectado por distintas
causas, entre las que destacan: los movimientos de tierra realizados antes del perfilado y
rematado final, los desbroces, la presencia de maquinaria, la apertura de zanjas, acopios
de materiales. Todas estas acciones producirán una alteración de los componentes del
paisaje que definen su calidad y fragilidad. Asimismo, la presencia de maquinaria puede
producir un efecto sobre la cuenca visual.
Para la valoración de estos impactos, se tiene en cuenta la situación actual de este
factor del medio, que ha obtenido como resultado, tras su identificación y análisis en el
inventario, unos valores de calidad bajos y fragilidad bajos. En la evaluación, se estima la
temporalidad y persistencia limitada a la duración de las obras, su grado de incidencia
bajo o medio respecto de la actual unidad paisajística donde se enmarca el proyecto, así
como una capacidad de reconstrucción y recuperabilidad del paisaje actual, una vez deja
de actuar la acción. Por todo ello, se han obtenido impactos dentro de la categoría de
compatibles o no significativos.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Castilla-La Mancha indica que la instalación supone una fuerte alteración del paisaje, lo
que conlleva la alteración del hábitat agrario, y de las poblaciones que se desarrollan en
él. Considera que este impacto está infravalorado en el EsIA pues, teniendo en cuenta
las superficies mencionadas en la documentación presentada, entre los cuatro proyectos
se estaría afectando a una superficie de cerca de 550 ha. En este sentido, las medidas
propuestas resultan insuficientes si no se mejora la capacidad de acogida de las zonas
no alteradas por la actividad.
4.2.9
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En la FV la Sagra I, los restos de trincheras existentes en el entorno de las islas
fotovoltaicas y la «cinta transportadora Lafarge» en el término municipal de Añover de
Tajo.
En la FV Sagra II y líneas de evacuación: el yacimiento «Arroyo del Guatén I», el
elemento patrimonial de arqueología industrial «Cinta Transportadora Lafargue», el
ámbito de protección A-1 «El Villar «en el término municipal de Esquivias, los elementos
patrimoniales «Valdelobos» y «Chozo de Valdelobos» en el término municipal de Yeles,
el ámbito de protección B-6 «Cerro de la Cruz» y por las cimentaciones 146, 147 y 148 el
ámbito de protección B-7 «La Lastra».
En la FV Sagra III y líneas de evacuación: el yacimiento arqueológico «Cerro de los
Pozos» incluido en el ámbito de prevención B-16 «Terralba» y, el Bien de Interés Cultural
Castillo de Puñoenrostro.
En la FV Sagra IV y líneas de evacuación: el ámbito de prevención B-34 «Casa de
Yuncos» afectado por la PFV, los yacimientos arqueológicos «Valdecaminos», y
«Canto», el «Bunker guerra civil», los yacimientos arqueológicos «Valdecabañas I» y
«Valdecabañas II», los conjuntos de trincheras de la guerra civil «Pastos Santos I» y
«Pastos Santos II», el yacimiento arqueológico «Valdecaminos III», el nuevo yacimiento
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
Los organismos de cultura de las comunidades autónomas afectadas, indican que los
bienes de patrimonio potencialmente afectados son:
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17260
Por su parte la LAAT 220 kV cruza las siguientes unidades de paisaje:
– Unidad Paisajística «Vega del Tajo entre Toledo y Aranjuez», incluida en el tipo de
paisaje denominado Vegas del Tajo y del Guadiana, más concretamente dentro del
subtipo Vegas del Tajo y Jarama y de la asociación Vegas y Riberas.
– Unidad paisajística «Cerros de la Sagra», incluida en el tipo de paisaje
denominado Llanos de la Meseta Meridional y sus Bordes, más concretamente dentro
del subtipo Llanos Margo-Yesíferos de la Sagra y de la asociación Llanos interiores.
– Unidad paisajística «Madrid y su área metropolitana», incluida en el tipo de paisaje
denominado Grandes ciudades y áreas metropolitanas, más concretamente dentro de la
asociación Grandes ciudades y sus áreas metropolitanas
Durante la fase de construcción, el paisaje de la zona se verá afectado por distintas
causas, entre las que destacan: los movimientos de tierra realizados antes del perfilado y
rematado final, los desbroces, la presencia de maquinaria, la apertura de zanjas, acopios
de materiales. Todas estas acciones producirán una alteración de los componentes del
paisaje que definen su calidad y fragilidad. Asimismo, la presencia de maquinaria puede
producir un efecto sobre la cuenca visual.
Para la valoración de estos impactos, se tiene en cuenta la situación actual de este
factor del medio, que ha obtenido como resultado, tras su identificación y análisis en el
inventario, unos valores de calidad bajos y fragilidad bajos. En la evaluación, se estima la
temporalidad y persistencia limitada a la duración de las obras, su grado de incidencia
bajo o medio respecto de la actual unidad paisajística donde se enmarca el proyecto, así
como una capacidad de reconstrucción y recuperabilidad del paisaje actual, una vez deja
de actuar la acción. Por todo ello, se han obtenido impactos dentro de la categoría de
compatibles o no significativos.
Por su parte, la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Castilla-La Mancha indica que la instalación supone una fuerte alteración del paisaje, lo
que conlleva la alteración del hábitat agrario, y de las poblaciones que se desarrollan en
él. Considera que este impacto está infravalorado en el EsIA pues, teniendo en cuenta
las superficies mencionadas en la documentación presentada, entre los cuatro proyectos
se estaría afectando a una superficie de cerca de 550 ha. En este sentido, las medidas
propuestas resultan insuficientes si no se mejora la capacidad de acogida de las zonas
no alteradas por la actividad.
4.2.9
Patrimonio cultural. Vías pecuarias (VVPP). Montes de utilidad pública (MUP).
En la FV la Sagra I, los restos de trincheras existentes en el entorno de las islas
fotovoltaicas y la «cinta transportadora Lafarge» en el término municipal de Añover de
Tajo.
En la FV Sagra II y líneas de evacuación: el yacimiento «Arroyo del Guatén I», el
elemento patrimonial de arqueología industrial «Cinta Transportadora Lafargue», el
ámbito de protección A-1 «El Villar «en el término municipal de Esquivias, los elementos
patrimoniales «Valdelobos» y «Chozo de Valdelobos» en el término municipal de Yeles,
el ámbito de protección B-6 «Cerro de la Cruz» y por las cimentaciones 146, 147 y 148 el
ámbito de protección B-7 «La Lastra».
En la FV Sagra III y líneas de evacuación: el yacimiento arqueológico «Cerro de los
Pozos» incluido en el ámbito de prevención B-16 «Terralba» y, el Bien de Interés Cultural
Castillo de Puñoenrostro.
En la FV Sagra IV y líneas de evacuación: el ámbito de prevención B-34 «Casa de
Yuncos» afectado por la PFV, los yacimientos arqueológicos «Valdecaminos», y
«Canto», el «Bunker guerra civil», los yacimientos arqueológicos «Valdecabañas I» y
«Valdecabañas II», los conjuntos de trincheras de la guerra civil «Pastos Santos I» y
«Pastos Santos II», el yacimiento arqueológico «Valdecaminos III», el nuevo yacimiento
cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es
Los organismos de cultura de las comunidades autónomas afectadas, indican que los
bienes de patrimonio potencialmente afectados son: