III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17257

cría. En la mayoría de ocasiones, las aves evitan estas perturbaciones alejándose de la
zona de actuación. Sin embargo, todas estas molestias serán de carácter temporal,
limitándose a la duración de las obras. El EsIA especifica que se planificarán las obras
para minimizar posibles afecciones.
Con el aumento del tránsito de vehículos debido a las obras, se podría prever un
aumento considerable en el riesgo de atropello de animales terrestres. No obstante,
teniendo en cuanta las medidas propuestas y el diseño de los viales de obra, se
considera un riesgo bajo y con un impacto compatible.
La Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Castilla-La
Mancha informa que la línea de conexión entre las plantas La Sagra I y II atraviesa un
corredor que conecta poblaciones situadas en los términos de Magán y Numancia de La
Sagra, en cuyo territorio existen otras infraestructuras por lo que la instalación de la línea
supondría incrementar la fragmentación, contribuyendo a la desconexión de estas
poblaciones. En idéntica situación, se encuentra la línea de evacuación de la planta La
Sagra III. La sinergia entre estas líneas eléctricas supondría una barrera importante para
una población de avutarda localizada entre Seseña y Esquivias, incrementando el riesgo
de mortalidad por colisión, que debido al pequeño tamaño de las poblaciones presentes
podría afectar de forma significativa a su viabilidad, dado que cualquier baja por esta
causa sería tremendamente sensible.
Las plantas La Sagra II y La Sagra III pueden generar también afección a hábitat
estepario, localizado en un corredor de conexión entre poblaciones conocidas de
avutarda. La más significativa se localiza entre los términos de Magán y Cobeja, estando
afectada directamente la instalación de La Sagra II, por eliminación de hábitat de
alimentación. La siguiente población conocida se localiza entre los términos de Añover
de Tajo, Borox y Numancia de la Sagra, y continua con otras poblaciones intercaladas
entre Seseña y Esquivias, que conectarían con las poblaciones de la vecina comunidad
de Madrid, en los secanos de Torrejón de Velasco. Estas poblaciones están en riesgo por
la fuerte alteración de sus hábitats, concretamente son varias las líneas eléctricas que
atraviesan la zona, así como infraestructuras de transporte como el ferrocarril y varias
carreteras, a lo que hay que sumar la existencia de varias explotaciones mineras a cielo
abierto.
En este sentido, la protección de los hábitats propicios se hace especialmente
relevante en estos casos, dado que el pequeño tamaño de las poblaciones presentes las
hace especialmente sensibles. Se considera fundamental el mantenimiento de
corredores de conexión entre las distintas poblaciones, para garantizar los intercambios
genéticos.
La ubicación de las plantas en los márgenes del corredor, manteniéndose una franja
libre de más del 40% del ancho actual, hace que, no impactando directamente sobre
zonas clave de reproducción, el impacto de la instalación de las plantas pueda
considerarse moderado, siempre y cuando pueda ser compensado con medidas de
mejora de la capacidad de acogida del hábitat restante.
La línea de evacuación entre las plantas La Sagra II y La Sagra I, así como la que
conecta la planta La Sagra III con la SET de enlace con la línea compartida, atraviesan
perpendicularmente
el corredor
descrito
anteriormente, incrementando
el
fraccionamiento del territorio, e introduciendo un nuevo riesgo de muerte por colisión,
para el que la avutarda es especialmente sensible. Este impacto se considera crítico,
dado que se suma a los problemas de fragmentación ya existentes en el territorio.
En respuesta al informe, el promotor se compromete al soterramiento del tramo de
línea que va desde la PSF Sagra III hasta conectar con la línea de evacuación principal,
en su zona del término municipal de Esquivias, con el fin de evitar afecciones a la
población de esteparias ubicada entre Seseña y Esquivias, a la conexión entre estas
aves en los terrenos de cultivo al norte y sur de la carretera CM-4010.
Así mismo, se realizará el soterramiento entre la vía férrea Madrid-Córdoba y la
carretera CM-43, infraestructuras ya existentes, para evitar efecto barrera o afectar al
estrechamiento del corredor de aves esteparias entre Magán y Numancia de la Sagra.

cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31