III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3087)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parques solares fotovoltaicos "FV Sagra I, de 123 MWp, FV Sagra II, de 123 MWp, FV Sagra III, de 104 MWp y FV Sagra IV, de 104 MWp", y su infraestructura de evacuación, en Cobeja, Alameda de la Sagra, Añover de Tajo, Pantoja, Numancia de la Sagra, Esquivias, Yeles, Seseña y Borox y Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Toledo y Madrid)».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17256

– De las especies esteparias más importantes se han podido constatar la presencia
baja de aguilucho pálido (VU), aguilucho cenizo (VU), cernícalo primilla (VU), ganga
ibérica (VU), avutarda común (VU) (se ha localizado un lek a 2,7 km de la PSF
Sagra III), alcaraván común (IE), cogujada montesina (IE), codorniz común, la
presencia media de perdiz roja, sisón común (VU) y presencia alta de grulla común
(VU) y cernícalo vulgar (IE).
– De las rapaces diurnas con presencia baja dentro del ámbito de estudio se ha
detectado, águila imperial ibérica (PE), águila perdicera (PE), gavilán común (VU), buitre
negro (VU), buitre leonado (IE), águila real (VU), culebrera europea (VU), águila calzada
(IE), alcotán europeo (VU), halcón peregrino (VU), alta presencia de aguilucho lagunero
(VU), milano negro (IE), milano real (VU), busardo ratonero (IE).
– De las acuáticas con presencia dentro de ámbito de estudio se ha podido constatar
la presencia baja de zampullín cuellinegro (VU), tarro blanco (VU), martín pescador (VU),
zampullín chico (IE), somormujo lavanco (IE), cormorán grande (IE), rascón europeo (IE),
gallineta común (IE), cigüeñuela común (IE), chorlitejo chico (IE), andarríos grande (IE),
ánade friso, cuchara común, focha común, garceta grande, gaviota reidora, pato
colorado, presencia media de garza real (IE), garcilla bueyera (IE), gaviota sombría,
ánade azulón y presencia alta de avefría europea..
– De otras aves de interés con presencia dentro del ámbito de estudio se ha podido
constatar la presencia baja de alcaudón común (IE), alcaudón real (IE), chova piquirroja
(IE), críalo europeo (IE), pito real ibérico (IE), presencia media de cuervo grande (IE) y
presencia alta de avión zapador (VU) a 2 km de la PSF Sagra III, cigüeña blanca (IE),
grajilla occidental.
– Las rapaces nocturnas constatadas en la zona de ámbito de estudio todas ellas
con presencia baja cómo el búho real (VU), autillo europeo (IE), mochuelo europeo (IE),
cárabo común (IE), búho chico (IE), chotacabras cuellirrojo (IE).
– De los mesomamíferos que han sido observados se ha constatado una presencia
baja de todos ellos: erizo europeo (IE), liebre europea, meloncillo (IE), visón americano,
zorro.
– En cuanto a las poblaciones de quirópteros no se conocen refugios en la zona
estudiada, aunque se han identificado 7 especies: murciélago ratonero grande (Myotis
myotis) (VU), murciélago ratonero mediano (Myotis blythii), murciélago de cueva
(Miniopterus schereibersii) (VU), murciélago hortelano (Eptesicus serotinus), murciélago
grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum) (VU), murciélago mediano de
herradura (Rhinolophus mehelyi) (VU), murciélago mediterráneo de herradura
(Rhinolophus euryale) (VU). (Banco de datos de Biodiversidad de la Comunidad CastillaLa Mancha).
– Para el grupo de anfibios, reptiles y peces continentales no se citan especies
prioritarias en la zona de ámbito de estudio según el Catálogo Regional de Especies
Amenazadas de Castilla-La Mancha y la IEET.
El estudio concluye que la incidencia negativa por el deterioro o pérdida de hábitats
faunísticos en la fase de construcción incluyendo las molestias, se puede valorar como
de intensidad media para el grupo de aves y nula o baja para el resto de grupos,
asignándosele un valor de impacto moderado, pudiendo minimizarse la afección
adoptando las medidas preventivas y correctoras establecidas.
La ejecución de las obras se producirán molestias a la fauna como consecuencia del
ruido producido por las operaciones de montaje, del transporte de materiales y tráfico de
maquinaria y de las actividades a realizar en las zonas de instalaciones auxiliares y
zonas de acopio temporal. El tránsito de vehículos y maquinaria pesada puede provocar
un aumento de partículas en suspensión en el aire, emisiones de los gases de escape de
la maquinaria utilizada durante las obras y un aumento en la frecuentación de la zona, lo
que puede causar ciertas molestias en la fauna. En vertebrados provocará una reacción
inmediata de huida, si bien una parte de los ruidos regulares pueden ser compensados
en ciertas especies por habituación. En las aves, el ruido en las cercanías de las
instalaciones proyectadas podría provocar molestias durante la época de nidificación y

cve: BOE-A-2023-3087
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31