III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3089)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto "Parque solar fotovoltaico Santo Toribio de 90,11 MWp y 80 MWn, y parte de su infraestructura de evacuación asociada, en los términos municipales de Chiva y Godelleta, en la provincia de Valencia".
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17307
octubre, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, por la que se acuerda iniciar el procedimiento de revisión y
aprobación del PORN de la Cuenca Hidrográfica de La Albufera. Por ello, mediante
Acuerdo de 18 de diciembre de 2020, del Consell, sobre la aplicación de medidas
cautelares durante la tramitación del Plan de ordenación de los recursos naturales de la
Cuenca Hidrográfica de La Albufera, que tiene una vigencia máxima de 3 años (este
acuerdo se ha publicado en el DOGV de fecha 12 de abril de 2021, http://
dogv.gva.es/datos/2021/04/12/pdf/2021_3615.pdf) se establece que:
«Primero.
En el ámbito territorial del Plan de ordenación de los recursos naturales de la
Cuenca Hidrográfica de l’Albufera, y durante la tramitación del expediente de
revisión y aprobación, y con objeto de asegurar la preservación de los valores
medioambientales, será de aplicación el siguiente régimen de protección:
a) Tal y como establece el artículo 28, artículo 1, letra a de la Ley 11/1994,
de 27 de diciembre, de espacios naturales protegidos, se acuerda la prohibición de
realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y
biológica o hayan de dificultar o imposibilitar la consecución de los objetivos de la
declaración de espacio natural protegido.
b) Todo aquello establecido en el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del
gobierno valenciano, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos
naturales de la Cuenca Hidrográfica de l’Albufera.
c) Se establece la obligación previa de contar con informe favorable, emitido
por la dirección del parque natural, cuando se ejecuten las siguientes actuaciones,
dentro del ámbito territorial del Parque Natural de l’Albufera:
– Cambio de uso de parcelas destinadas a cultivo...»
Por tanto, al producirse un cambio de uso de las parcelas destinadas al cultivo, es
preceptivo el informe favorable de la Dirección del Parque Natural de l’Albufera.
En febrero de 2022, el promotor solicitó dicho informe a la Dirección del Parque
Natural de la Albufera para que, dentro de sus competencias en el territorio protegido por
el PORN de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera, realice las valoraciones técnicas
pertinentes. En el informe de 25 de mayo de 2022, la Dirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana, considera que la
construcción de la PSFV comportaría un aumento de la aportación de sedimentos,
además de la pérdida de capacidad de infiltración y retención de agua, perjudicando al
régimen hídrico del acuífero de Buñol-Cheste y, que la eliminación de la cobertura
vegetal en una superficie tal, conllevaría un favorecimiento de los procesos de erosión
laminar y de compactación, por todo ello, en aplicación del principio de precaución,
informa desfavorablemente los dos proyectos de plantas fotovoltaicas «Campos de
Levante» y «Santo Toribio» .
(1)
A la vista de lo anterior, el promotor elabora una nueva documentación sobre la que
la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana, en un segundo informe, fechado el 15 de septiembre de 2022, se reitera en
las conclusiones de informes anteriores.
Posteriormente, en octubre de 2022, el promotor elabora un nuevo «Estudio
hidrológico e hidrogeológico para la evaluación de posibles afecciones hídricas en la
cuenca hidrográfica de la Albufera en el marco de los proyectos de las plantas
fotovoltaicas de «Campos de Levante» y «Santo Toribio» T.M. Chiva (Valencia)» sobre el
cve: BOE-A-2023-3089
Verificable en https://www.boe.es
(1)
Los tres informes emitidos por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana se refieren a las dos PSFV «Campos de Levante» y «Santo Toribio» de manera
conjunta.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17307
octubre, de la Consellería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y
Transición Ecológica, por la que se acuerda iniciar el procedimiento de revisión y
aprobación del PORN de la Cuenca Hidrográfica de La Albufera. Por ello, mediante
Acuerdo de 18 de diciembre de 2020, del Consell, sobre la aplicación de medidas
cautelares durante la tramitación del Plan de ordenación de los recursos naturales de la
Cuenca Hidrográfica de La Albufera, que tiene una vigencia máxima de 3 años (este
acuerdo se ha publicado en el DOGV de fecha 12 de abril de 2021, http://
dogv.gva.es/datos/2021/04/12/pdf/2021_3615.pdf) se establece que:
«Primero.
En el ámbito territorial del Plan de ordenación de los recursos naturales de la
Cuenca Hidrográfica de l’Albufera, y durante la tramitación del expediente de
revisión y aprobación, y con objeto de asegurar la preservación de los valores
medioambientales, será de aplicación el siguiente régimen de protección:
a) Tal y como establece el artículo 28, artículo 1, letra a de la Ley 11/1994,
de 27 de diciembre, de espacios naturales protegidos, se acuerda la prohibición de
realizar actos que supongan una transformación sensible de la realidad física y
biológica o hayan de dificultar o imposibilitar la consecución de los objetivos de la
declaración de espacio natural protegido.
b) Todo aquello establecido en el Decreto 96/1995, de 16 de mayo, del
gobierno valenciano, por el que se aprueba el Plan de ordenación de los recursos
naturales de la Cuenca Hidrográfica de l’Albufera.
c) Se establece la obligación previa de contar con informe favorable, emitido
por la dirección del parque natural, cuando se ejecuten las siguientes actuaciones,
dentro del ámbito territorial del Parque Natural de l’Albufera:
– Cambio de uso de parcelas destinadas a cultivo...»
Por tanto, al producirse un cambio de uso de las parcelas destinadas al cultivo, es
preceptivo el informe favorable de la Dirección del Parque Natural de l’Albufera.
En febrero de 2022, el promotor solicitó dicho informe a la Dirección del Parque
Natural de la Albufera para que, dentro de sus competencias en el territorio protegido por
el PORN de la Cuenca Hidrográfica de la Albufera, realice las valoraciones técnicas
pertinentes. En el informe de 25 de mayo de 2022, la Dirección General de Medio
Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat Valenciana, considera que la
construcción de la PSFV comportaría un aumento de la aportación de sedimentos,
además de la pérdida de capacidad de infiltración y retención de agua, perjudicando al
régimen hídrico del acuífero de Buñol-Cheste y, que la eliminación de la cobertura
vegetal en una superficie tal, conllevaría un favorecimiento de los procesos de erosión
laminar y de compactación, por todo ello, en aplicación del principio de precaución,
informa desfavorablemente los dos proyectos de plantas fotovoltaicas «Campos de
Levante» y «Santo Toribio» .
(1)
A la vista de lo anterior, el promotor elabora una nueva documentación sobre la que
la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la Generalitat
Valenciana, en un segundo informe, fechado el 15 de septiembre de 2022, se reitera en
las conclusiones de informes anteriores.
Posteriormente, en octubre de 2022, el promotor elabora un nuevo «Estudio
hidrológico e hidrogeológico para la evaluación de posibles afecciones hídricas en la
cuenca hidrográfica de la Albufera en el marco de los proyectos de las plantas
fotovoltaicas de «Campos de Levante» y «Santo Toribio» T.M. Chiva (Valencia)» sobre el
cve: BOE-A-2023-3089
Verificable en https://www.boe.es
(1)
Los tres informes emitidos por la Dirección General de Medio Natural y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana se refieren a las dos PSFV «Campos de Levante» y «Santo Toribio» de manera
conjunta.