III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3086)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Armadura Solar", de 223 MW, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Salamanca».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17230

El potencial incremento de la mortalidad de aves planeadoras (cigüeña negra, águila
perdicera o el alimoche) por colisión con infraestructuras (líneas eléctricas y
aerogeneradores) se evita mediante el diseño de una solución de interconexión con la
SET Villarino 220 existente, que tiene el 100% de las líneas enterradas, y se coordina
con el resto de los promotores concurrentes en el nudo, a los efectos de reducir al
mínimo posible la afección de estas instalaciones sobre el entorno.
4.2.7 Paisaje. El principal impacto durante construcción se debe fundamentalmente
a la intromisión de un elemento artificial en el medio. Se generará una intrusión en el
paisaje de manera continuada, un impacto que, dada la presencia de rutas cercanas,
será observado por cierto número de espectadores potencialmente atraídos por las
obras. El impacto será significativo, si bien de carácter temporal.
Durante el período de vida útil del proyecto, no se aprecia un impacto visual
importante, ya que la distancia, los elementos naturales del paisaje y su carácter
alomado hacen que la apreciación de las infraestructuras del proyecto resulte
insignificante. No obstante, se produce impacto visual debido a la existencia de rutas de
senderismo y bicicleta próximas a la zona de estudio.
Las medidas propuestas por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta
de Castilla y León de apantallamiento vegetal en el perímetro de las instalaciones
reducirán de manera significativa el impacto visual desde rutas de senderismo y de
bicicleta. Para este apantallamiento se propone la inclusión de especies vegetales
autóctonas y variadas, tanto en porte (arbustivas, arbóreas y herbáceas) como en las
características y época de floración, seleccionando especies ricas en polen y néctar.
Esta selección, además de una mejor y más adecuada integración paisajística propicia
un hábitat más adecuado para la presencia de insectos polinizadores.
4.2.8 Patrimonio cultural, vías pecuarias y montes de utilidad pública (MUP). Los
trabajos que implican movimiento de tierras (excavación para las cimentaciones de los
paneles y la realización de zanjas) pueden producir alteraciones en los elementos del
patrimonio arqueológico.
El estudio de impacto ambiental contempla trabajos de documentación bibliográfica y
de prospección arqueológica en el ámbito de la planta fotovoltaica. Se detecta la
existencia de un único yacimiento arqueológico «Peña El Castro» que no se vería
afectado por las obras y numerosos elementos etnográficos.
El Servicio Territorial de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León determina
en su informe las medidas preventivas y correctoras necesarias para la protección del
patrimonio histórico del entorno, que se recogen en esta resolución.
4.3 Análisis de efectos ambientales derivados de la vulnerabilidad del proyecto. El
estudio de impacto ambiental incluye una evaluación de la vulnerabilidad del proyecto
ante el riesgo de accidentes graves o catástrofes, incluyendo riesgo sísmico, riesgos
meteorológicos, inundaciones e incendios forestales.
Del análisis de la vulnerabilidad del proyecto frente a factores externos o de modo
intrínseco a la actividad, se desprende que el único riesgo a tener en cuenta es el de
incendios, tanto por la posibilidad de que durante las obras y/o la explotación de la
instalación se produzca un incendio de la vegetación, como de que la planta solar se vea
afectada por un incendio proveniente del exterior.
En respuesta a lo requerido por la Junta de Castilla y León en relación con los
permisos necesarios para la autorización, construcción, instalación y puesta en marcha,
el estudio de impacto ambiental incorpora un Plan de Autoprotección contra incendios
forestales.
4.4 Programa de vigilancia ambiental (PVA). El estudio de impacto ambiental
contiene un PVA con el fin de asegurar que las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias propuestas se cumpla de manera adecuada, que se minimicen los
impactos hacia los que van dirigidas, especialmente los considerados como
significativos, y que se evite la aparición de impactos residuales no deseados.

cve: BOE-A-2023-3086
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31