III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3086)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Armadura Solar", de 223 MW, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Salamanca».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17229
campo realizado no detecta presencia de ninguna de ellas en el área de implantación de
la instalación fotovoltaica. No obstante, se procederá a realizar, previo al inicio de las
obras, un estudio específico de prospección botánica, que descarte este tipo de afección.
4.2.5 Fauna. Los impactos sobre la fauna están relacionados, fundamentalmente,
con la pérdida y fragmentación de hábitats como consecuencia de la instalación de la
planta fotovoltaica.
La propia presencia de elementos artificiales, como las placas solares, también limita
el uso de los terrenos afectados para especies más exigentes en relación con la
presencia de hábitats naturales o aquellas más sensibles a la presencia de elementos
antrópicos. Durante la fase de construcción la presencia de personal, el incremento del
tránsito de vehículos o la generación de ruido, podrán generar molestias a la fauna que,
de forma indirecta produzcan igualmente una pérdida indirecta de hábitat favorable, por
efecto borde.
La distribución de las plantas también genera un efecto de fragmentación del
territorio y de sus hábitats, lo cual puede dificultar el libre movimiento de las especies
para el desarrollo de sus funciones vitales cotidianas (áreas de campeo, zonas de
alimentación) pero también durante momentos clave de sus ciclos biológicos, como
pueden ser las fases de dispersión juvenil o los movimientos migratorios.
En el ámbito de estudio, las aves son el grupo faunístico más significativo, tanto en
términos de la riqueza de especies como por la presencia de taxones amenazadas o de
interés de conservación, como pueden ser el milano real o el alimoche, entre otras
especies.
Los reptiles y ciertos mamíferos asociados a hábitats de matorral y pastizales,
podrán sufrir una pérdida de hábitat más significativa durante la fase de construcción.
Por su parte, como medida de protección de las especies ligadas a charcas y cursos
de agua (anfibios y algunos reptiles, como el galápago leproso) se definen bandas de
exclusión en torno a estos elementos.
En relación con la fragmentación del hábitat, teniendo en cuenta la extensión de los
terrenos transformados y la presencia de un vallado perimetral, se puede considerar que
existe un impacto negativo significativo, particularmente para aquellas especies ligadas a
las zonas de matorral o pastizales.
No obstante, la reducción de la superficie ocupada, derivada de los requerimientos
de la Junta de Castilla y León, consigue una reducción de la afección a la fauna en
general y, en particular, a las especies catalogadas de interés, presentes en el ámbito de
estudio, y con planes de gestión y conservación como son: cigüeña negra y águila
perdicera. Sin embargo, la presencia de estas dos especies en la zona de implantación
del proyecto es poco habitual, no siendo considerada como área de campeo para estas
especies.
4.2.6 Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000. Respecto a la Red
Natura 2000, la instalación solar fotovoltaica no se encuentra dentro de ningún Espacio
Natural Protegido ni en ningún espacio incluido en la Red Natura 2000. Sin embargo, la
línea eléctrica de evacuación entra en espacio Red Natura ZEC ES4150096 y ZEPA
ES0000118 «Arribes del Duero» de modo subterráneo y siguiendo un camino existente,
para conectarse con la subestación eléctrica existente, propiedad de Red Eléctrica de
España.
El proyecto adaptado para dar cumplimiento a las prescripciones establecidas por el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca reduce significativamente la
afección indirecta a la Red Natura 2000, en especial por la mitigación del ruido y del
polvo que se pueda generar durante la fase de obra, así como por la menor afección al
área de campeo de las especies de fauna incluidas en estos espacios.
El proyecto evaluado ha sido diseñado teniendo en cuenta todas las consideraciones
indicadas en los informes emitidos en el proceso de información pública y consulta, por
el Servicio Territorial de Medio Ambiente en Salamanca y por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
cve: BOE-A-2023-3086
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17229
campo realizado no detecta presencia de ninguna de ellas en el área de implantación de
la instalación fotovoltaica. No obstante, se procederá a realizar, previo al inicio de las
obras, un estudio específico de prospección botánica, que descarte este tipo de afección.
4.2.5 Fauna. Los impactos sobre la fauna están relacionados, fundamentalmente,
con la pérdida y fragmentación de hábitats como consecuencia de la instalación de la
planta fotovoltaica.
La propia presencia de elementos artificiales, como las placas solares, también limita
el uso de los terrenos afectados para especies más exigentes en relación con la
presencia de hábitats naturales o aquellas más sensibles a la presencia de elementos
antrópicos. Durante la fase de construcción la presencia de personal, el incremento del
tránsito de vehículos o la generación de ruido, podrán generar molestias a la fauna que,
de forma indirecta produzcan igualmente una pérdida indirecta de hábitat favorable, por
efecto borde.
La distribución de las plantas también genera un efecto de fragmentación del
territorio y de sus hábitats, lo cual puede dificultar el libre movimiento de las especies
para el desarrollo de sus funciones vitales cotidianas (áreas de campeo, zonas de
alimentación) pero también durante momentos clave de sus ciclos biológicos, como
pueden ser las fases de dispersión juvenil o los movimientos migratorios.
En el ámbito de estudio, las aves son el grupo faunístico más significativo, tanto en
términos de la riqueza de especies como por la presencia de taxones amenazadas o de
interés de conservación, como pueden ser el milano real o el alimoche, entre otras
especies.
Los reptiles y ciertos mamíferos asociados a hábitats de matorral y pastizales,
podrán sufrir una pérdida de hábitat más significativa durante la fase de construcción.
Por su parte, como medida de protección de las especies ligadas a charcas y cursos
de agua (anfibios y algunos reptiles, como el galápago leproso) se definen bandas de
exclusión en torno a estos elementos.
En relación con la fragmentación del hábitat, teniendo en cuenta la extensión de los
terrenos transformados y la presencia de un vallado perimetral, se puede considerar que
existe un impacto negativo significativo, particularmente para aquellas especies ligadas a
las zonas de matorral o pastizales.
No obstante, la reducción de la superficie ocupada, derivada de los requerimientos
de la Junta de Castilla y León, consigue una reducción de la afección a la fauna en
general y, en particular, a las especies catalogadas de interés, presentes en el ámbito de
estudio, y con planes de gestión y conservación como son: cigüeña negra y águila
perdicera. Sin embargo, la presencia de estas dos especies en la zona de implantación
del proyecto es poco habitual, no siendo considerada como área de campeo para estas
especies.
4.2.6 Espacios Naturales Protegidos. Red Natura 2000. Respecto a la Red
Natura 2000, la instalación solar fotovoltaica no se encuentra dentro de ningún Espacio
Natural Protegido ni en ningún espacio incluido en la Red Natura 2000. Sin embargo, la
línea eléctrica de evacuación entra en espacio Red Natura ZEC ES4150096 y ZEPA
ES0000118 «Arribes del Duero» de modo subterráneo y siguiendo un camino existente,
para conectarse con la subestación eléctrica existente, propiedad de Red Eléctrica de
España.
El proyecto adaptado para dar cumplimiento a las prescripciones establecidas por el
Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca reduce significativamente la
afección indirecta a la Red Natura 2000, en especial por la mitigación del ruido y del
polvo que se pueda generar durante la fase de obra, así como por la menor afección al
área de campeo de las especies de fauna incluidas en estos espacios.
El proyecto evaluado ha sido diseñado teniendo en cuenta todas las consideraciones
indicadas en los informes emitidos en el proceso de información pública y consulta, por
el Servicio Territorial de Medio Ambiente en Salamanca y por la Dirección General de
Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León.
cve: BOE-A-2023-3086
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31