III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3086)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico "Armadura Solar", de 223 MW, y de su infraestructura de evacuación asociada, en la provincia de Salamanca».
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17228
molestias a núcleos de población o vías de comunicación próximas como alteraciones en
el proceso fotosintético de la vegetación.
Dado el carácter puntual y la consideración de medidas en el estudio de impacto
ambiental, así como la distancia entre la instalación y las viviendas más cercanas de
Trabaca, las acciones susceptibles de generar polvo no suponen impacto significativo.
Durante la explotación, las emisiones derivadas de la maquinaria y vehículos se
consideran de escasa entidad, siempre que funcione de forma correcta.
Las emisiones de ruido generadas por la maquinaria pueden afectar a la población,
sin embargo, dada la distancia existente a núcleos urbanos, se consideran de magnitud
muy baja. No obstante, el efecto se dejará notar por la fauna, especialmente, por las
especies de mamíferos y aves de tamaño medio y grande, que, en los momentos
iniciales, abandonarán el área. Una vez finalicen las obras, el efecto de la perturbación
sonora será prácticamente eliminado.
Durante la explotación, al tratarse de líneas eléctricas subterráneas, no se esperan
impactos significativos.
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) recomienda el cálculo de la huella
de carbono asociada al proyecto en la medida en que haya información disponible al
respecto, teniendo en cuenta las fases de construcción, puesta en servicio,
desmantelamiento y la propia huella de carbono de los distintos materiales utilizados.
En relación con la adaptación al cambio climático, se debe incluir un análisis de la
vulnerabilidad del proyecto con respecto a los efectos del cambio climático del cual se
derivarán las medidas de adaptación al cambio climático más adecuadas.
4.2.4 Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC). Durante las obras y
debido al trasiego de maquinaria y al movimiento de tierras, se producirá la emisión de
partículas en suspensión, que pueden afectar a la vegetación más próxima. Está
situación será temporal y adaptándose las medidas correctoras como el riego de
caminos y lavado de vegetación, el impacto se considera no significativo.
La presencia de personal y maquinaria en entornos naturales conlleva la posibilidad
de accidentes con sustancias contaminantes y riesgo de incendios forestales. Se
considera que, adoptándose las medidas propuestas en el estudio de impacto ambiental,
estos riesgos no son significativos.
La vegetación de la zona es el resultado de la transformación ejercida por el hombre,
consecuencia de la vocación ganadera que ha transformado el bosque climácico en un
mosaico de pastizales con matorral y pies de roble y encinas dispersos, separados por
muros de piedra. Los pequeños arroyos y vaguadas son refugio de especies más
hidrófilas como los fresnos y en esas zonas de vaguada, es donde se ubican las charcas
naturales, muchas de ellas recrecidas artificialmente para servir de abrevaderos al
ganado. Existen también pequeñas parcelas con presencia de olivos, vides y algo de
cereal de secano.
Atendiendo a los informes emitidos por la Junta de Castilla y León, el proyecto se
adapta para evitar la afección de la instalación fotovoltaica a zonas forestales, en este
sentido se descartan las parcelas ubicadas al suroeste, en especial al sur del río Cabeza
de Iruelos y las zonas afectadas por incendios y algún otro pequeño rodal.
El resultado final supone reducción del área afectada por la implantación y
consecuentemente, reducción en las superficies de vegetación y en las superficies de
HIC afectadas, con especial incidencia en el HIC 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga».
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca informa una serie de
condiciones al proyecto relativas a la protección de la vegetación que se recogen en la
presente resolución.
La ejecución en exclusiva de líneas subterráneas conlleva una capacidad de
recuperación de la vegetación durante la fase de explotación, adoptándose las medidas
de revegetación propuestas en el estudio de impacto ambiental.
El citado Servicio Territorial proporciona una relación de las especies de flora
protegida potencialmente presentes en el ámbito del proyecto, sin embargo, el trabajo de
cve: BOE-A-2023-3086
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17228
molestias a núcleos de población o vías de comunicación próximas como alteraciones en
el proceso fotosintético de la vegetación.
Dado el carácter puntual y la consideración de medidas en el estudio de impacto
ambiental, así como la distancia entre la instalación y las viviendas más cercanas de
Trabaca, las acciones susceptibles de generar polvo no suponen impacto significativo.
Durante la explotación, las emisiones derivadas de la maquinaria y vehículos se
consideran de escasa entidad, siempre que funcione de forma correcta.
Las emisiones de ruido generadas por la maquinaria pueden afectar a la población,
sin embargo, dada la distancia existente a núcleos urbanos, se consideran de magnitud
muy baja. No obstante, el efecto se dejará notar por la fauna, especialmente, por las
especies de mamíferos y aves de tamaño medio y grande, que, en los momentos
iniciales, abandonarán el área. Una vez finalicen las obras, el efecto de la perturbación
sonora será prácticamente eliminado.
Durante la explotación, al tratarse de líneas eléctricas subterráneas, no se esperan
impactos significativos.
La Oficina Española de Cambio Climático (OECC) recomienda el cálculo de la huella
de carbono asociada al proyecto en la medida en que haya información disponible al
respecto, teniendo en cuenta las fases de construcción, puesta en servicio,
desmantelamiento y la propia huella de carbono de los distintos materiales utilizados.
En relación con la adaptación al cambio climático, se debe incluir un análisis de la
vulnerabilidad del proyecto con respecto a los efectos del cambio climático del cual se
derivarán las medidas de adaptación al cambio climático más adecuadas.
4.2.4 Flora, vegetación y hábitats de interés comunitario (HIC). Durante las obras y
debido al trasiego de maquinaria y al movimiento de tierras, se producirá la emisión de
partículas en suspensión, que pueden afectar a la vegetación más próxima. Está
situación será temporal y adaptándose las medidas correctoras como el riego de
caminos y lavado de vegetación, el impacto se considera no significativo.
La presencia de personal y maquinaria en entornos naturales conlleva la posibilidad
de accidentes con sustancias contaminantes y riesgo de incendios forestales. Se
considera que, adoptándose las medidas propuestas en el estudio de impacto ambiental,
estos riesgos no son significativos.
La vegetación de la zona es el resultado de la transformación ejercida por el hombre,
consecuencia de la vocación ganadera que ha transformado el bosque climácico en un
mosaico de pastizales con matorral y pies de roble y encinas dispersos, separados por
muros de piedra. Los pequeños arroyos y vaguadas son refugio de especies más
hidrófilas como los fresnos y en esas zonas de vaguada, es donde se ubican las charcas
naturales, muchas de ellas recrecidas artificialmente para servir de abrevaderos al
ganado. Existen también pequeñas parcelas con presencia de olivos, vides y algo de
cereal de secano.
Atendiendo a los informes emitidos por la Junta de Castilla y León, el proyecto se
adapta para evitar la afección de la instalación fotovoltaica a zonas forestales, en este
sentido se descartan las parcelas ubicadas al suroeste, en especial al sur del río Cabeza
de Iruelos y las zonas afectadas por incendios y algún otro pequeño rodal.
El resultado final supone reducción del área afectada por la implantación y
consecuentemente, reducción en las superficies de vegetación y en las superficies de
HIC afectadas, con especial incidencia en el HIC 4090 «Brezales oromediterráneos
endémicos con aliaga».
El Servicio Territorial de Medio Ambiente de Salamanca informa una serie de
condiciones al proyecto relativas a la protección de la vegetación que se recogen en la
presente resolución.
La ejecución en exclusiva de líneas subterráneas conlleva una capacidad de
recuperación de la vegetación durante la fase de explotación, adoptándose las medidas
de revegetación propuestas en el estudio de impacto ambiental.
El citado Servicio Territorial proporciona una relación de las especies de flora
protegida potencialmente presentes en el ámbito del proyecto, sin embargo, el trabajo de
cve: BOE-A-2023-3086
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31