III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17201

hábitats de interés comunitario, estando realmente dedicadas a cultivos cerealísticos de
secano o zonas de olivar. Por otro lado, la LAAT afecta a una superficie total (apoyos)
de 3,05 ha, entre los que se encuentran los HIC prioritario 1520* y el 1510* Estepas
salinas mediterráneas (Limonietalia). El área de HICs que se encuentra dentro de los
espacios Natura 2000 evaluados y que se ve afectada por un tramo de la línea de
evacuación, supone una afección total de 0,58 ha, de las cuales 0,35 ha pertenecen a
la ZEPA «Carrizales y Sotos del Jarama y Tajo» y 0,23 ha a los espacios ZEPA
«Carrizales y Sotos de Aranjuez» y ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de
Madrid». El EsIA considera que la afección a estos hábitats es compatible, pudiendo ser
necesaria la tala de arbolado en los cruces de la LAAT, si bien se prioriza la ubicación de
apoyos fuera de HICs.
En relación con el potencial impacto del proyecto sobre hábitats esteparios del sisón
y avutarda, y en base al principio de precaución, atendiendo al informe final de la
Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid, el
promotor ajusta el proyecto a la reducción de las PSFV de todas las ocupaciones en el
ámbito de este hábitat para hacer viable la ocupación y reduciendo la fragmentación de
este hábitat.
4.2.5

Espacios protegidos y Red Natura 2000:

El EsIA recoge un estudio específico de afecciones a Red Natura 2000 en el que se
indica que la línea eléctrica genera afecciones a los HICs en una superficie de 0,58 ha,
de las cuales 0,35 ha pertenecen a la ZEPA «Carrizales y Sotos del Jarama y Tajo»
y 0,23 ha a los espacios ZEPA «Carrizales y Sotos de Aranjuez» y ZEC «Vegas, Cuestas
y Páramos del Sureste de Madrid», concluyendo que no se prevén impactos directos o
indirectos, que comprometan la integridad ni la coherencia de estos espacios ni
apreciables las afecciones a las especies y hábitats que constituyen sus objetos de
protección.
Fauna:

El impacto más destacable sobre la fauna se producirá por la pérdida de hábitat
estepario favorable para el sisón, especie incluida en el catálogo regional de especies
amenazadas de la Comunidad de Madrid que supone el cambio de uso de suelo al
transformar 85 ha de cultivos, y otras especies de aves esteparias como la avutarda
(Otis tarda).
El promotor incluye un estudio de fauna de ciclo anual comprendido entre noviembre
de 2020 y abril de 2021, basado en estudios de campo y centrado principalmente en los
grupos de avifauna, por ser los que están expuestos a mayores impactos. Durante el
mes de enero de 2021 se realiza un estudio específico de fauna acuática y terrestre.
En relación con el primero, los avistamientos de aves en el área de estudio durante la
realización del trabajo de campo corresponden a las siguientes especies: busardo
ratonero (Buteo buteo), milano real (Milvus milvus) invernante, el aguilucho lagunero
(Circus aeruginosus), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) y el mochuelo europeo
(Athene noctua). La mayoría de estas rapaces emplea la zona del proyecto como área
de campeo y alimentación, nidificando en los pinares del entorno (ratonero, milanos,
rapaces nocturnas) o en las edificaciones próximas (cernícalos). Los biotopos existentes
en las superficies donde se localizan las PSFV y la LAAT, se encuentran constituidos por
cultivos y eriales y olivares, por lo que las especies amenazadas que pueden hacer uso
potencial de estos biotopos son las aves que habitan en ambientes agrícolas esteparios,
como es el caso de los aguiluchos cenizo, pálido y lagunero, el cernícalo primilla, la
avutarda común, el sisón común, la ganga ibérica, la ganga ortega, la tórtola europea y
el búho campestre. La pérdida de hábitats de reproducción y alimentación de especies
amenazadas de aves esteparias y rapaces se considera en este estudio de fauna como
severo. Por otro lado, la LAAT puede generar un alto riesgo de mortalidad de avifauna
por colisión con los conductores y el cable de tierra. Este impacto puede ser significativo,

cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es

4.2.6