III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17202
en el caso de que la mortalidad se produzca en las especies de aves esteparias y
rapaces amenazadas citadas anteriormente. La presencia de esta nueva LAAT ejerce
además un impacto sinérgico con otras líneas eléctricas presentes en la zona como son
la Línea EDORA, las líneas de evacuación de Pinto y Valdemoro y otras líneas existentes
que carecen de señalización. El impacto considerado para la fauna en general y la
avifauna en particular por riesgo de colisión y/o electrocución se ha considerado como
severo, si bien se adoptan una serie de medidas protectoras que habrán de aplicarse en
todo el ciclo de vida de estas instalaciones.
En relación con la fauna terrestre, las especies potencialmente presentes en la zona
de actuación y su entorno (cuadrículas UTM 10 x10: 30TVK35, 30TVK45, 30TVK34,
30TVK44, 30TVK23, 30TVK33, 30SVK32, 30SVK42, 30SVK31 Y 30SVK41), son, entre
los peces, barbo comizo (Luciobarbus comizo), bermejuela (Chondrostoma arcasii),
calandino (Squalius alburnoides); entre los anfibios: sapillo moteado Ibérico (Pelodytes
punctatus), galápago leproso (Mauremys leprosa), galápago europeo (Emys orbicularis),
culebra de cogulla (Macropotodon brevis), culebra de herradura (Hemorrhois
hippocrepis); entre los mamíferos, destacan la posible presencia de 7 especies de
quirópteros, y la nutria (Lutra. lutra). Así mismo se han identificado 5 especies de
invertebrados amenazas, de las que Coscinia romeii, Plebejus hespericus y Mylabris
uhagonii pueden estar presentes en los espartales existentes en el área de estudio, y por
lo tanto en algunas pequeñas superficies donde se localiza la planta FV Envatios XXIII
Fase II Yepes.
En cuanto a la presencia de corredores ecológicos, los principales corresponden a la
llanura de inundación del río Tajo localizada entre las plantas solares de Pantoja y FV
Envatios XXIII Fase II Yepes y el valle por donde discurre el arroyo de la Veguilla,
cercano a la zona de actuación de las plantas solares de Yepes y Huerta de
Valdecarábanos. Como corredor ecológico secundario el cauce del arroyo Guatén.
Según la consulta a la Cartografía de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad
de Madrid, el área de estudio es atravesada por 4 corredores ecológicos; el corredor de
Los Yesos, el corredor de La Sagra, el corredor Oriental y el corredor de La Mancha.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid indica que es necesario reconsiderar la ubicación de la PSFV para evitar la
afección a especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y a la
red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid, debido a la pérdida de 231 ha
de hábitat favorable que podría acelerar su desaparición y afectar a la conectividad de
los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid. Esta ubicación, también, afectaría a
otras especies esteparias como la avutarda (Otis tarda). Además, la mueva línea aérea
de alta tensión: S.E.T. YEPES-S.E.T. REE PINTO 220KV en la Comunidad de Madrid
(17,17 km), afecta directamente a la IBA «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro».
En atención a este requerimiento, el promotor reduce la extensión de la PSFV cerca
del 65 %, pasando de más de 230 ha a unas 85 ha, si bien la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid defiende que la planta
se emplace en su totalidad fuera de zonas con presencia de fauna catalogada, con una
distancia de 500 metros de afección de las carreteras, donde no se prevé la presencia de
fauna catalogada. Ante este requerimiento, el promotor se compromete a adecuar la
planta a la superficie incluida en esos 500 m.
Por otro lado, tanto la PSFV como parte de la línea de evacuación se ubican encima
de la confluencia del corredor de los Yesos y el Corredor de la Sagra, debiendo
replantearse de modo que se sitúen fuera de la red de corredores ecológicos de la
Comunidad de Madrid. A este respecto, el promotor responde que, el tramo de línea
«L/220 kV Sagra I-Pinto Ayuden (Tramo apoyo 31-apoyo 134)» que afecta al territorio
designado como IBA en el término de Torrejón de Velasco, se realizará de forma
soterrada, salvo el paso que debe superar una vía férrea existente, a lo que esta
Dirección General informa que, para que la actuación sea compatible, el soterramiento
ha de ser extensible a la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid,
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17202
en el caso de que la mortalidad se produzca en las especies de aves esteparias y
rapaces amenazadas citadas anteriormente. La presencia de esta nueva LAAT ejerce
además un impacto sinérgico con otras líneas eléctricas presentes en la zona como son
la Línea EDORA, las líneas de evacuación de Pinto y Valdemoro y otras líneas existentes
que carecen de señalización. El impacto considerado para la fauna en general y la
avifauna en particular por riesgo de colisión y/o electrocución se ha considerado como
severo, si bien se adoptan una serie de medidas protectoras que habrán de aplicarse en
todo el ciclo de vida de estas instalaciones.
En relación con la fauna terrestre, las especies potencialmente presentes en la zona
de actuación y su entorno (cuadrículas UTM 10 x10: 30TVK35, 30TVK45, 30TVK34,
30TVK44, 30TVK23, 30TVK33, 30SVK32, 30SVK42, 30SVK31 Y 30SVK41), son, entre
los peces, barbo comizo (Luciobarbus comizo), bermejuela (Chondrostoma arcasii),
calandino (Squalius alburnoides); entre los anfibios: sapillo moteado Ibérico (Pelodytes
punctatus), galápago leproso (Mauremys leprosa), galápago europeo (Emys orbicularis),
culebra de cogulla (Macropotodon brevis), culebra de herradura (Hemorrhois
hippocrepis); entre los mamíferos, destacan la posible presencia de 7 especies de
quirópteros, y la nutria (Lutra. lutra). Así mismo se han identificado 5 especies de
invertebrados amenazas, de las que Coscinia romeii, Plebejus hespericus y Mylabris
uhagonii pueden estar presentes en los espartales existentes en el área de estudio, y por
lo tanto en algunas pequeñas superficies donde se localiza la planta FV Envatios XXIII
Fase II Yepes.
En cuanto a la presencia de corredores ecológicos, los principales corresponden a la
llanura de inundación del río Tajo localizada entre las plantas solares de Pantoja y FV
Envatios XXIII Fase II Yepes y el valle por donde discurre el arroyo de la Veguilla,
cercano a la zona de actuación de las plantas solares de Yepes y Huerta de
Valdecarábanos. Como corredor ecológico secundario el cauce del arroyo Guatén.
Según la consulta a la Cartografía de la Red de Corredores Ecológicos de la Comunidad
de Madrid, el área de estudio es atravesada por 4 corredores ecológicos; el corredor de
Los Yesos, el corredor de La Sagra, el corredor Oriental y el corredor de La Mancha.
La Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de
Madrid indica que es necesario reconsiderar la ubicación de la PSFV para evitar la
afección a especies incluidas en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas y a la
red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid, debido a la pérdida de 231 ha
de hábitat favorable que podría acelerar su desaparición y afectar a la conectividad de
los espacios protegidos de la Comunidad de Madrid. Esta ubicación, también, afectaría a
otras especies esteparias como la avutarda (Otis tarda). Además, la mueva línea aérea
de alta tensión: S.E.T. YEPES-S.E.T. REE PINTO 220KV en la Comunidad de Madrid
(17,17 km), afecta directamente a la IBA «Torrejón de Velasco-Secanos de Valdemoro».
En atención a este requerimiento, el promotor reduce la extensión de la PSFV cerca
del 65 %, pasando de más de 230 ha a unas 85 ha, si bien la Dirección General de
Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid defiende que la planta
se emplace en su totalidad fuera de zonas con presencia de fauna catalogada, con una
distancia de 500 metros de afección de las carreteras, donde no se prevé la presencia de
fauna catalogada. Ante este requerimiento, el promotor se compromete a adecuar la
planta a la superficie incluida en esos 500 m.
Por otro lado, tanto la PSFV como parte de la línea de evacuación se ubican encima
de la confluencia del corredor de los Yesos y el Corredor de la Sagra, debiendo
replantearse de modo que se sitúen fuera de la red de corredores ecológicos de la
Comunidad de Madrid. A este respecto, el promotor responde que, el tramo de línea
«L/220 kV Sagra I-Pinto Ayuden (Tramo apoyo 31-apoyo 134)» que afecta al territorio
designado como IBA en el término de Torrejón de Velasco, se realizará de forma
soterrada, salvo el paso que debe superar una vía férrea existente, a lo que esta
Dirección General informa que, para que la actuación sea compatible, el soterramiento
ha de ser extensible a la red de corredores ecológicos de la Comunidad de Madrid,
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31