III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17199
Fase II, por lo que serán necesarios vertederos para verter el exceso de tierras.
Respecto a la línea eléctrica se ha estimado 2.085 m3 total que se reextenderá en
terrenos circundantes. El EsIA considera que esta afección tendrá una magnitud
moderada debido a la escasez de pendientes de importancia y aprovecharse la mayor
parte de caminos existentes, por lo que se generarán taludes de escasa entidad. Por
este mismo motivo la implantación de la PSFV en zonas de pendientes suaves
disminuirá de forma importante el riesgo de erosión, considerándose éste como
compatible. La alteración de la calidad de los suelos es un riesgo asociado al trabajo de
la maquinaria, operaciones de mantenimiento y limpieza y acopio de materiales y
residuos contaminantes. Este riesgo se concentra fundamentalmente en las zonas de
instalaciones, impermeabilizadas y adecuadas para este tipo de actividades, por lo que,
adoptándose las medidas previstas en el EsIA se ha considerado el potencial efecto
como compatible.
4.2.2
Agua:
4.2.3
Atmósfera y cambio climático:
El EsIA estima que la construcción de la nueva instalación llevará aparejadas
emisiones de gases efecto invernaderos (GEI) debidas tanto al suministro de materiales
empleados (principalmente), a su fabricación y transporte, como a las propias labores de
instalación, construcción o desmantelamiento (en mucha menor medida). Dado que las
emisiones de CO2 y otros GEI durante ciclo de vida de la planta fotovoltaica son del
mismo orden de magnitud que otras tecnologías de generación renovable o que la
energía nuclear y significativamente más bajas que otras fuentes de energía a partir de
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto se encuentra ubicado en la Cuenca Hidrográfica del Tajo y afecta a las
masas de agua subterránea; Guadarrama-Manzanares (ES030MSBT030-011), Talavera
(ES030MSBT030-015), Aluvial del Tajo: Aranjuez-Toledo (ES030MSBT030-017) y Ocaña
(ES030MSBT030-018). La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) informa que la
PSFV Envatios XXIII «Zona 1 Yepes y Huerta de Valdecarábanos», se ubica en la zona
de policía de la cabecera de la Cañada del Piojo, de un afluente innominado del arroyo
de los Amarguillos, del barranco del Cabozo, del arroyo de la Parra, del barranco de Las
Muertes y del barranco de Las Quejas. La «Zona 2. Numancia de la Sagra», se ubica en
la zona de policía del arroyo Guatén y el arroyo San Bernabé, afluente del citado arroyo
Guatén, la cruza de este a oeste mientras que la «Zona 3. Torrejón de Velasco», se
ubica fuera de la zona de policía de cauce de dominio público. La PSFV Envatios XXIII
Fase II «Zona 1 Yepes», se ubica en la zona de policía del barranco de Las Muertes,
barranco de Las Quejas, barranco de la Campiña, afluente innominado del Canal de las
Aves, barranco del Gredero, arroyo de Valcarrizal y barranco Valdelobos. El arroyo San
Bernabé, afluente del arroyo Guatén cruza en dirección este a oeste la «Zona 2.
Numancia de la Sagra y Pantoja» y, la «Zona 3. Torrejón de Velasco», se ubica fuera de
la zona de policía de cauce de dominio público. Las subestaciones de Yepes, Numancia
y envatios XXIII, así como el centro de medida de Pinto, se encuentran fuera de la zona
de policía. En lo que respecta a las líneas aéreas de alta tensión (LAAT), solo
las L/220 kV Sagra I-Pinto Ayuden (tramo AP31-AP134), de 30,04 km, cruza un afluente
innominado, el arroyo San Bernabé en dos ocasiones y el barranco de La Fuente; la
Línea área en SE Yepes de L220 kV AP31, 2 cruces sobre el arroyo del Gredero, otro
innominado, cruza 2 barranco, 6 acequias y otro en el río Tajo y una zona de escorrentía.
Línea área ES en SE Numancia de L220kV AP52 produce un cruzamiento con el arroyo
Guatén. Las demás se encuentran fuera de la zona de policía de cauces de
dominio público.
Por todo ello, en fase de obras, puede producirse alteración de la red de drenaje, de
la calidad de las aguas, y a las aguas subterráneas, debido a posible arrastre de sólidos
y contaminación accidental, habiéndose previsto medidas preventivas y correctoras
adecuadas, entre ellas las trasladadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17199
Fase II, por lo que serán necesarios vertederos para verter el exceso de tierras.
Respecto a la línea eléctrica se ha estimado 2.085 m3 total que se reextenderá en
terrenos circundantes. El EsIA considera que esta afección tendrá una magnitud
moderada debido a la escasez de pendientes de importancia y aprovecharse la mayor
parte de caminos existentes, por lo que se generarán taludes de escasa entidad. Por
este mismo motivo la implantación de la PSFV en zonas de pendientes suaves
disminuirá de forma importante el riesgo de erosión, considerándose éste como
compatible. La alteración de la calidad de los suelos es un riesgo asociado al trabajo de
la maquinaria, operaciones de mantenimiento y limpieza y acopio de materiales y
residuos contaminantes. Este riesgo se concentra fundamentalmente en las zonas de
instalaciones, impermeabilizadas y adecuadas para este tipo de actividades, por lo que,
adoptándose las medidas previstas en el EsIA se ha considerado el potencial efecto
como compatible.
4.2.2
Agua:
4.2.3
Atmósfera y cambio climático:
El EsIA estima que la construcción de la nueva instalación llevará aparejadas
emisiones de gases efecto invernaderos (GEI) debidas tanto al suministro de materiales
empleados (principalmente), a su fabricación y transporte, como a las propias labores de
instalación, construcción o desmantelamiento (en mucha menor medida). Dado que las
emisiones de CO2 y otros GEI durante ciclo de vida de la planta fotovoltaica son del
mismo orden de magnitud que otras tecnologías de generación renovable o que la
energía nuclear y significativamente más bajas que otras fuentes de energía a partir de
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
El proyecto se encuentra ubicado en la Cuenca Hidrográfica del Tajo y afecta a las
masas de agua subterránea; Guadarrama-Manzanares (ES030MSBT030-011), Talavera
(ES030MSBT030-015), Aluvial del Tajo: Aranjuez-Toledo (ES030MSBT030-017) y Ocaña
(ES030MSBT030-018). La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) informa que la
PSFV Envatios XXIII «Zona 1 Yepes y Huerta de Valdecarábanos», se ubica en la zona
de policía de la cabecera de la Cañada del Piojo, de un afluente innominado del arroyo
de los Amarguillos, del barranco del Cabozo, del arroyo de la Parra, del barranco de Las
Muertes y del barranco de Las Quejas. La «Zona 2. Numancia de la Sagra», se ubica en
la zona de policía del arroyo Guatén y el arroyo San Bernabé, afluente del citado arroyo
Guatén, la cruza de este a oeste mientras que la «Zona 3. Torrejón de Velasco», se
ubica fuera de la zona de policía de cauce de dominio público. La PSFV Envatios XXIII
Fase II «Zona 1 Yepes», se ubica en la zona de policía del barranco de Las Muertes,
barranco de Las Quejas, barranco de la Campiña, afluente innominado del Canal de las
Aves, barranco del Gredero, arroyo de Valcarrizal y barranco Valdelobos. El arroyo San
Bernabé, afluente del arroyo Guatén cruza en dirección este a oeste la «Zona 2.
Numancia de la Sagra y Pantoja» y, la «Zona 3. Torrejón de Velasco», se ubica fuera de
la zona de policía de cauce de dominio público. Las subestaciones de Yepes, Numancia
y envatios XXIII, así como el centro de medida de Pinto, se encuentran fuera de la zona
de policía. En lo que respecta a las líneas aéreas de alta tensión (LAAT), solo
las L/220 kV Sagra I-Pinto Ayuden (tramo AP31-AP134), de 30,04 km, cruza un afluente
innominado, el arroyo San Bernabé en dos ocasiones y el barranco de La Fuente; la
Línea área en SE Yepes de L220 kV AP31, 2 cruces sobre el arroyo del Gredero, otro
innominado, cruza 2 barranco, 6 acequias y otro en el río Tajo y una zona de escorrentía.
Línea área ES en SE Numancia de L220kV AP52 produce un cruzamiento con el arroyo
Guatén. Las demás se encuentran fuera de la zona de policía de cauces de
dominio público.
Por todo ello, en fase de obras, puede producirse alteración de la red de drenaje, de
la calidad de las aguas, y a las aguas subterráneas, debido a posible arrastre de sólidos
y contaminación accidental, habiéndose previsto medidas preventivas y correctoras
adecuadas, entre ellas las trasladadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo.