III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17198
En particular, las modificaciones afectan al Proyecto Oficial de Ejecución «L/220 kV
Sagra I-Pinto Ayuden (tramo AP31-AP134)» y consisten en el soterramiento de la línea
eléctrica de evacuación en un tramo comprendido entre los apoyos 33 y 62, manteniendo
la traza de la línea proyectada en el Proyecto Oficial de Ejecución «L/220 kV Sagra IPinto Ayuden (tramo AP31-AP134)». El promotor remite a este organismo tres
documentos con las modificaciones propuestas para su posterior consideración por el
citado Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de Toledo.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas, se
reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto sobre los principales
factores ambientales y su tratamiento.
Geología y Suelo:
El suelo se verá afectado durante las obras por movimientos de tierra y trasiego de
maquinaria, lo que producirá pérdida de suelo con su correspondiente transformación de
uso, cambios en la geomorfología e introducción de formas artificiales de relieve,
potenciación del riesgo de erosión, debido a la eliminación de la capa de vegetación y la
apertura de pistas interiores, compactación y alteración de la calidad de los suelos
debido al tránsito de la maquinaria y uso de materiales y equipos y, la alteración de la
calidad del suelo (contaminación) como consecuencia de un potencial accidente o por
una mala gestión de los materiales utilizados y generados durante las obras. Estas
afecciones son consideradas como compatibles o moderadas, adoptándose en el EsIA
una serie de medidas protectoras que minimizan el riesgo asociado a estas actuaciones.
Lugares de interés geológico (LIG): Se ha consultado la información existente en la
base de datos del Instituto Geológico y Minero (IGME) en relación con LIG,
identificándose siete en el entorno de la zona de estudio, generándose afección directa a
dos de éstos, que son: Yacimientos pseudodokárstico del Mioceno superior del Cerro de
los Batallones afectado por, la instalación de las placas solares Envatios XXIII, en el
término de Torrejón de Velasco en una superficie de 9,01 ha y Envatios XXIII Fase II
en 86,53 ha y, un tramo de la línea de evacuación de 3,88 km entre el término de
Numancia de la Sagra y Torrejón de Velasco y; el Yacimiento palentológico del Mioceno
superior de Malcovadeso, atravesado por un tramo de 2,88 km entre estos dos mismos
municipios. Sin embargo, ya que la realización del proyecto implica únicamente
actuaciones superficiales en parcelas que actualmente se encuentran cultivadas o
afectadas por diversas infraestructuras de transporte, el EsIA considera este impacto
como considera moderado.
En cuanto a la ocupación y cambio del uso de suelo, la planta solar Envatios XXIII
ocupa una superficie de 818,39 ha y Envatios XXIII Fase II, ocupa una superficie
de 877,74 ha. Las parcelas de las plantas se localizan sobre terrenos principalmente de
carácter agrícola, olivares o zonas de repoblación de pinar y toda esta superficie será
transformada en uso industrial. Se trata de un impacto de muy alta intensidad, que se
considera permanente (ya que la vida útil del parque solar se ha establecido en 40 años)
aunque mitigable tras el cese de actividad. Los 139 apoyos de la LAAT implicarán la
ocupación de 3.058 m2 (aproximadamente 22 m2 por apoyo). Un 30 % de dicha superficie
se verá sellada por las patas de los apoyos, y la restante, ocupada permanentemente.
Respecto de los accesos a la línea de evacuación, la mayoría se ajustarán a la red de
caminos agrícolas existente o campo a través. Por último, el tramo subterráneo (3,10 km)
no supondrá una ocupación del terreno. Por todo ello el EsIA considera este impacto
como moderado.
En cuanto a la modificación geomorfológica, el balance de tierras estimado por el
promotor, considerando la nivelación del terreno para asentar las placas solares,
ejecución de nuevos accesos o mejora de los existentes, viales y zanjas para el
cableado es de, 420.686,93 m3 por Envatios XXIII y 423.548,61 m3. por Envatios XXIII
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
4.2.1
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17198
En particular, las modificaciones afectan al Proyecto Oficial de Ejecución «L/220 kV
Sagra I-Pinto Ayuden (tramo AP31-AP134)» y consisten en el soterramiento de la línea
eléctrica de evacuación en un tramo comprendido entre los apoyos 33 y 62, manteniendo
la traza de la línea proyectada en el Proyecto Oficial de Ejecución «L/220 kV Sagra IPinto Ayuden (tramo AP31-AP134)». El promotor remite a este organismo tres
documentos con las modificaciones propuestas para su posterior consideración por el
citado Servicio de Política Forestal y Espacios Naturales de Toledo.
4.2
Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
A la vista del EsIA, las contestaciones a las consultas y las alegaciones recibidas, se
reflejan a continuación los impactos más significativos del proyecto sobre los principales
factores ambientales y su tratamiento.
Geología y Suelo:
El suelo se verá afectado durante las obras por movimientos de tierra y trasiego de
maquinaria, lo que producirá pérdida de suelo con su correspondiente transformación de
uso, cambios en la geomorfología e introducción de formas artificiales de relieve,
potenciación del riesgo de erosión, debido a la eliminación de la capa de vegetación y la
apertura de pistas interiores, compactación y alteración de la calidad de los suelos
debido al tránsito de la maquinaria y uso de materiales y equipos y, la alteración de la
calidad del suelo (contaminación) como consecuencia de un potencial accidente o por
una mala gestión de los materiales utilizados y generados durante las obras. Estas
afecciones son consideradas como compatibles o moderadas, adoptándose en el EsIA
una serie de medidas protectoras que minimizan el riesgo asociado a estas actuaciones.
Lugares de interés geológico (LIG): Se ha consultado la información existente en la
base de datos del Instituto Geológico y Minero (IGME) en relación con LIG,
identificándose siete en el entorno de la zona de estudio, generándose afección directa a
dos de éstos, que son: Yacimientos pseudodokárstico del Mioceno superior del Cerro de
los Batallones afectado por, la instalación de las placas solares Envatios XXIII, en el
término de Torrejón de Velasco en una superficie de 9,01 ha y Envatios XXIII Fase II
en 86,53 ha y, un tramo de la línea de evacuación de 3,88 km entre el término de
Numancia de la Sagra y Torrejón de Velasco y; el Yacimiento palentológico del Mioceno
superior de Malcovadeso, atravesado por un tramo de 2,88 km entre estos dos mismos
municipios. Sin embargo, ya que la realización del proyecto implica únicamente
actuaciones superficiales en parcelas que actualmente se encuentran cultivadas o
afectadas por diversas infraestructuras de transporte, el EsIA considera este impacto
como considera moderado.
En cuanto a la ocupación y cambio del uso de suelo, la planta solar Envatios XXIII
ocupa una superficie de 818,39 ha y Envatios XXIII Fase II, ocupa una superficie
de 877,74 ha. Las parcelas de las plantas se localizan sobre terrenos principalmente de
carácter agrícola, olivares o zonas de repoblación de pinar y toda esta superficie será
transformada en uso industrial. Se trata de un impacto de muy alta intensidad, que se
considera permanente (ya que la vida útil del parque solar se ha establecido en 40 años)
aunque mitigable tras el cese de actividad. Los 139 apoyos de la LAAT implicarán la
ocupación de 3.058 m2 (aproximadamente 22 m2 por apoyo). Un 30 % de dicha superficie
se verá sellada por las patas de los apoyos, y la restante, ocupada permanentemente.
Respecto de los accesos a la línea de evacuación, la mayoría se ajustarán a la red de
caminos agrícolas existente o campo a través. Por último, el tramo subterráneo (3,10 km)
no supondrá una ocupación del terreno. Por todo ello el EsIA considera este impacto
como moderado.
En cuanto a la modificación geomorfológica, el balance de tierras estimado por el
promotor, considerando la nivelación del terreno para asentar las placas solares,
ejecución de nuevos accesos o mejora de los existentes, viales y zanjas para el
cableado es de, 420.686,93 m3 por Envatios XXIII y 423.548,61 m3. por Envatios XXIII
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
4.2.1