III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2023-3085)
Resolución de 20 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Instalación solar fotovoltaica "Envatios XXIII de 251,9 MWp, y 193,8 MWnom, la instalación solar fotovoltaica Envatios XXIII-fase II de 251,9 MWp, y 193,8, y su infraestructura de evacuación (Subestación Yepes 220/30kV, Línea 220kV, Subestación Yepes-Subestación Numancia, Subestación Numancia 30/220 kV, Línea 220 kV Subestación Numancia-Subestación Envatios XXIII , Subestación Envatios XXIII 30/220 kV, y línea 220 kV Subestación Envatios XXIII-Subestación Pinto 220 kV propiedad de REE)", en Huerta de Valdecarábanos, Yepes, Añover de Tajo, Alameda de La Sagra, Pantoja, Numancia de La Sagra, Esquivias y Yeles (Toledo) y Aranjuez, Torrejón de Velasco, Pinto y Parla (Madrid)».
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17212
libres entre ellos) durante la fase de explotación se realizará, preferiblemente, mediante
ganado con una carga ganadera ajustada y rotacional por sectores (preferiblemente
pastoreo libre de ganado ovino), o bien por desbroce mecánico, prohibiéndose el uso de
productos fitosanitarios. En ningún caso, el control de la vegetación consistirá en
erradicar la cobertura vegetal y dejar el suelo desnudo. Los trabajos de control mecánico
de esta vegetación no se realizarán entre los meses de marzo y junio (ambos incluidos),
a efectos de favorecer la fauna entomológica.
58. Con el objeto de evitar la posible propagación del fuego y no dificultar las
labores propias de la gestión de la masa forestal, el vallado perimetral del proyecto, en
sus límites colindantes con terrenos de monte, deberá establecerse a una distancia de al
menos 5 metros de la zona arbolada, de manera que entre arbolado y planta siempre
exista una franja libre de vegetación arbórea y/o arbustiva con continuidad horizontal.
Asimismo, en el interior de la planta también se deberá mantener junto al cerramiento
una franja perimetral libre de vegetación, que deberá partir desde la vegetación arbórea
y arbustiva prevista a implantar a lo largo de todo el perímetro de la planta.
59. Se debe cuantificar la disminución del suelo forestal producida, en su caso,
como consecuencia de la ejecución de la línea de evacuación y de la planta solar
fotovoltaica y definir como mínimo las medidas compensatorias de reforestación
establecidas en el artículo 43 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección
de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
60. La LAAT atraviesa el monte de utilidad pública MUP Cerros de Añover (n.° 69)
en la provincia Toledo gestionado por ayuntamiento Añover de Tajo, de Pinus halepensis.
El proyecto deberá consensuar con este ayuntamiento la ubicación de los apoyos y las
medidas de compensación que deban adoptarse.
61. En la fase de proyecto los apoyos de la línea eléctrica que se ubiquen dentro
de HIC prioritarios serán objeto de replanteo, debiendo situarse fuera de éstos. Esta
condición se considera obligatoria para los apoyos situados en hábitats dentro de Red
Natura 2000, ZEC prioritarios, en cumplimiento de la Directiva Hábitats y de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En todo
caso, toda superficie afectada dentro de un HIC deberá ser compensada, al menos para
garantizar que no hay una pérdida neta de éstos, en cumplimiento igualmente de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Espacios protegidos.
Fauna.
63. Antes de iniciar las obras, se realizará una prospección intensiva de fauna para
identificar posibles nidos y ejemplares en el terreno. No se realizarán trabajos de
desbroce o movimiento de tierras durante el período de reproducción de aquellas
especies protegidas que puedan utilizar el área como refugio o sustrato para la
nidificación (del 1 de marzo al 30 de junio). Se prohíben, salvo necesidad imperiosa,
obras de cualquier tipo en periodo nocturno. En caso de detectarse la presencia de nidos
activos de especies protegidas durante la prospección o la ejecución de las obras, se
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
62. El área de HICs que se encuentra dentro de los espacios Natura 2000
evaluados y que se ve afectada por un tramo de la LAAT representa una superficie de
afección total de 0,58 ha, de las cuales 0,35 ha pertenecen a la ZEPA «Carrizales y
Sotos del Jarama y Tajo» y 0,23 ha a los espacios ZEPA «Carrizales y Sotos de
Aranjuez» y ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid». El proyecto
deberá minimizar en la medida de lo posible la afección directa a estos HIC ubicando los
apoyos fuera ellos y minimizando la necesidad de la tala de arbolado en los cruces de
la LAAT. La ubicación los apoyos y trazado definitivo de la LAAT deberá ser consensuada
con la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, incluyendo la medida de compensación que evite la pérdida de
superficie neta de estos espacios. En ningún caso se afectará a HIC prioritarios.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. III. Pág. 17212
libres entre ellos) durante la fase de explotación se realizará, preferiblemente, mediante
ganado con una carga ganadera ajustada y rotacional por sectores (preferiblemente
pastoreo libre de ganado ovino), o bien por desbroce mecánico, prohibiéndose el uso de
productos fitosanitarios. En ningún caso, el control de la vegetación consistirá en
erradicar la cobertura vegetal y dejar el suelo desnudo. Los trabajos de control mecánico
de esta vegetación no se realizarán entre los meses de marzo y junio (ambos incluidos),
a efectos de favorecer la fauna entomológica.
58. Con el objeto de evitar la posible propagación del fuego y no dificultar las
labores propias de la gestión de la masa forestal, el vallado perimetral del proyecto, en
sus límites colindantes con terrenos de monte, deberá establecerse a una distancia de al
menos 5 metros de la zona arbolada, de manera que entre arbolado y planta siempre
exista una franja libre de vegetación arbórea y/o arbustiva con continuidad horizontal.
Asimismo, en el interior de la planta también se deberá mantener junto al cerramiento
una franja perimetral libre de vegetación, que deberá partir desde la vegetación arbórea
y arbustiva prevista a implantar a lo largo de todo el perímetro de la planta.
59. Se debe cuantificar la disminución del suelo forestal producida, en su caso,
como consecuencia de la ejecución de la línea de evacuación y de la planta solar
fotovoltaica y definir como mínimo las medidas compensatorias de reforestación
establecidas en el artículo 43 de la Ley 16/1995, de 4 de mayo, Forestal y de Protección
de la Naturaleza de la Comunidad de Madrid.
60. La LAAT atraviesa el monte de utilidad pública MUP Cerros de Añover (n.° 69)
en la provincia Toledo gestionado por ayuntamiento Añover de Tajo, de Pinus halepensis.
El proyecto deberá consensuar con este ayuntamiento la ubicación de los apoyos y las
medidas de compensación que deban adoptarse.
61. En la fase de proyecto los apoyos de la línea eléctrica que se ubiquen dentro
de HIC prioritarios serán objeto de replanteo, debiendo situarse fuera de éstos. Esta
condición se considera obligatoria para los apoyos situados en hábitats dentro de Red
Natura 2000, ZEC prioritarios, en cumplimiento de la Directiva Hábitats y de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. En todo
caso, toda superficie afectada dentro de un HIC deberá ser compensada, al menos para
garantizar que no hay una pérdida neta de éstos, en cumplimiento igualmente de la
Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
Espacios protegidos.
Fauna.
63. Antes de iniciar las obras, se realizará una prospección intensiva de fauna para
identificar posibles nidos y ejemplares en el terreno. No se realizarán trabajos de
desbroce o movimiento de tierras durante el período de reproducción de aquellas
especies protegidas que puedan utilizar el área como refugio o sustrato para la
nidificación (del 1 de marzo al 30 de junio). Se prohíben, salvo necesidad imperiosa,
obras de cualquier tipo en periodo nocturno. En caso de detectarse la presencia de nidos
activos de especies protegidas durante la prospección o la ejecución de las obras, se
cve: BOE-A-2023-3085
Verificable en https://www.boe.es
62. El área de HICs que se encuentra dentro de los espacios Natura 2000
evaluados y que se ve afectada por un tramo de la LAAT representa una superficie de
afección total de 0,58 ha, de las cuales 0,35 ha pertenecen a la ZEPA «Carrizales y
Sotos del Jarama y Tajo» y 0,23 ha a los espacios ZEPA «Carrizales y Sotos de
Aranjuez» y ZEC «Vegas, Cuestas y Páramos del Sureste de Madrid». El proyecto
deberá minimizar en la medida de lo posible la afección directa a estos HIC ubicando los
apoyos fuera ellos y minimizando la necesidad de la tala de arbolado en los cruces de
la LAAT. La ubicación los apoyos y trazado definitivo de la LAAT deberá ser consensuada
con la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha, incluyendo la medida de compensación que evite la pérdida de
superficie neta de estos espacios. En ningún caso se afectará a HIC prioritarios.