I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-2981)
Decreto-ley 9/2022, de 7 de noviembre, de medidas urgentes para compensar la inflación en las Illes Balears.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 16782
medidas administrativas de tutela o guarda de protección de menores en las Illes Balears
y que tienen derecho a percibir la llamada renta de emancipación.
Estas dos prestaciones están reguladas por el Decreto-ley 7/2022, de 12 de julio, de
prestaciones sociales de carácter económico, tienen las cuantías de ayuda vinculadas a
las de la prestación estatal llamada ingreso mínimo vital, regulada por la Ley 19/2021,
de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. Los importes del
ingreso mínimo vital se han visto incrementados en los meses de abril a diciembre
de 2022 en un 15% respecto de las cuantías establecidas por la anualidad de 2022
mediante los Reales decretos-ley 6/2022, de 29 de marzo, y 11/2022, de 25 de junio. Por
esta razón, los importes de las dos prestaciones autonómicas se han incrementado
durante los meses de abril a diciembre de 2022.
Aun así, para mantener la protección de los colectivos vulnerables también en la
época de mayor impacto de baja ocupación en las Illes Balears, es imprescindible incluir
en este decreto ley una ampliación adicional del periodo de cobertura hasta el día 31 de
marzo de 2023, incrementando en un 15% los importes que apruebe el Gobierno estatal
para el ingreso mínimo vital en el ejercicio de 2023, por cada una de las tipologías de
unidades de convivencia.
El capítulo VI, con dos artículos, establece medidas para contribuir a compensar la
actual situación de inflación, en el ámbito educativo, dado que, en el marco de este
escudo de protección social, resulta de importancia establecer actuaciones en este
ámbito, con la ampliación de las becas comedor escolar, del transporte escolar o el
establecimiento de exenciones y bonificaciones a las matrículas de las enseñanzas
artísticas superiores para el curso 2022-2023.
En cuanto a los estudios universitarios, se prevén unas ayudas económicas
específicas para el curso académico 2022-2023, destinadas a los alumnos cuyas familias
tienen más dificultades económicas para afrontar estos estudios. Con estas medidas, los
alumnos matriculados o que se matriculen durante el curso 2022-2023 se podrán
beneficiar de una ayuda del 100% del precio por crédito de las primeras matrículas, y de
un 50% del precio por crédito de las segundas matrículas de enseñanzas oficiales de
grados y de másteres habilitantes impartidos en centros propios de la Universidad de las
Illes Balears.
Finalmente, el capítulo VII, con cuatro artículos, establece un régimen de
subvenciones para la realización de actividades extraescolares para contribuir a la
conciliación de la vida familiar, laboral y personal en las Illes Balears, con la finalidad, por
un lado, de promover la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia en el
empleo de mujeres y hombres, así como remover los obstáculos que pueden producir
sobre el empleo las responsabilidades de los trabajadores y trabajadoras derivadas del
ámbito familiar o doméstico y otras situaciones que pertenecen a este ámbito. En una
situación crítica como la actual, esta política de fomento coadyuvará a las familias de
rentas bajas y medias a afrontar el alza de precios determinada por la crisis energética
derivada de la guerra de Ucrania. Por este motivo se establece, además, una regla
específica dirigida principalmente a posibilitar la flexibilización de la justificación de los
gastos inferiores a tres mil euros, mediante una declaración formal de la persona
beneficiaria, sin perjuicio de las actuaciones posteriores de comprobación y control.
La disposición adicional primera autoriza al Consejo de Gobierno a aprobar,
mediante un acuerdo, un programa de fianzas denominado Programa Garantía Hipoteca
IBAVI, por un importe máximo de 15.000.000 de euros, para favorecer el acceso a una
vivienda en régimen de propiedad, de acuerdo con las condiciones que determine el
Consejo de Gobierno. En este sentido, la creación del Programa Garantía Hipoteca
IBAVI para facilitar el acceso a la vivienda en régimen de propiedad es una medida
adicional de intervención pública en el mercado de la vivienda especialmente necesaria,
dirigida a colectivos desprotegidos en esta materia, que no disponen de ahorros
suficientes para acometer la compra de su vivienda, y que, en esencia, debe tener como
objetivo favorecer la adquisición de esta vivienda mediante la regulación de una línea de
cve: BOE-A-2023-2981
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 16782
medidas administrativas de tutela o guarda de protección de menores en las Illes Balears
y que tienen derecho a percibir la llamada renta de emancipación.
Estas dos prestaciones están reguladas por el Decreto-ley 7/2022, de 12 de julio, de
prestaciones sociales de carácter económico, tienen las cuantías de ayuda vinculadas a
las de la prestación estatal llamada ingreso mínimo vital, regulada por la Ley 19/2021,
de 20 de diciembre, por la que se establece el ingreso mínimo vital. Los importes del
ingreso mínimo vital se han visto incrementados en los meses de abril a diciembre
de 2022 en un 15% respecto de las cuantías establecidas por la anualidad de 2022
mediante los Reales decretos-ley 6/2022, de 29 de marzo, y 11/2022, de 25 de junio. Por
esta razón, los importes de las dos prestaciones autonómicas se han incrementado
durante los meses de abril a diciembre de 2022.
Aun así, para mantener la protección de los colectivos vulnerables también en la
época de mayor impacto de baja ocupación en las Illes Balears, es imprescindible incluir
en este decreto ley una ampliación adicional del periodo de cobertura hasta el día 31 de
marzo de 2023, incrementando en un 15% los importes que apruebe el Gobierno estatal
para el ingreso mínimo vital en el ejercicio de 2023, por cada una de las tipologías de
unidades de convivencia.
El capítulo VI, con dos artículos, establece medidas para contribuir a compensar la
actual situación de inflación, en el ámbito educativo, dado que, en el marco de este
escudo de protección social, resulta de importancia establecer actuaciones en este
ámbito, con la ampliación de las becas comedor escolar, del transporte escolar o el
establecimiento de exenciones y bonificaciones a las matrículas de las enseñanzas
artísticas superiores para el curso 2022-2023.
En cuanto a los estudios universitarios, se prevén unas ayudas económicas
específicas para el curso académico 2022-2023, destinadas a los alumnos cuyas familias
tienen más dificultades económicas para afrontar estos estudios. Con estas medidas, los
alumnos matriculados o que se matriculen durante el curso 2022-2023 se podrán
beneficiar de una ayuda del 100% del precio por crédito de las primeras matrículas, y de
un 50% del precio por crédito de las segundas matrículas de enseñanzas oficiales de
grados y de másteres habilitantes impartidos en centros propios de la Universidad de las
Illes Balears.
Finalmente, el capítulo VII, con cuatro artículos, establece un régimen de
subvenciones para la realización de actividades extraescolares para contribuir a la
conciliación de la vida familiar, laboral y personal en las Illes Balears, con la finalidad, por
un lado, de promover la igualdad de oportunidades en el acceso y la permanencia en el
empleo de mujeres y hombres, así como remover los obstáculos que pueden producir
sobre el empleo las responsabilidades de los trabajadores y trabajadoras derivadas del
ámbito familiar o doméstico y otras situaciones que pertenecen a este ámbito. En una
situación crítica como la actual, esta política de fomento coadyuvará a las familias de
rentas bajas y medias a afrontar el alza de precios determinada por la crisis energética
derivada de la guerra de Ucrania. Por este motivo se establece, además, una regla
específica dirigida principalmente a posibilitar la flexibilización de la justificación de los
gastos inferiores a tres mil euros, mediante una declaración formal de la persona
beneficiaria, sin perjuicio de las actuaciones posteriores de comprobación y control.
La disposición adicional primera autoriza al Consejo de Gobierno a aprobar,
mediante un acuerdo, un programa de fianzas denominado Programa Garantía Hipoteca
IBAVI, por un importe máximo de 15.000.000 de euros, para favorecer el acceso a una
vivienda en régimen de propiedad, de acuerdo con las condiciones que determine el
Consejo de Gobierno. En este sentido, la creación del Programa Garantía Hipoteca
IBAVI para facilitar el acceso a la vivienda en régimen de propiedad es una medida
adicional de intervención pública en el mercado de la vivienda especialmente necesaria,
dirigida a colectivos desprotegidos en esta materia, que no disponen de ahorros
suficientes para acometer la compra de su vivienda, y que, en esencia, debe tener como
objetivo favorecer la adquisición de esta vivienda mediante la regulación de una línea de
cve: BOE-A-2023-2981
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31