I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-2981)
Decreto-ley 9/2022, de 7 de noviembre, de medidas urgentes para compensar la inflación en las Illes Balears.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 16779
más adelante a los efectos económicos producidos por la guerra de Ucrania, pero la
persistencia de determinadas situaciones sociales adversas hace necesario adoptar
otras, de forma que permitan continuar afrontando estas situaciones de vulnerabilidad
social y económica.
II
Según las últimas estadísticas oficiales publicadas por el INE, la inflación interanual
en el mes de octubre de 2022 se había elevado hasta el 8,7%, desde un nivel próximo a
cero a principios de 2021, y los principales institutos de investigación de economía, como
por ejemplo FUNCAS, sitúan el indicador avanzado de la inflación interanual para 2023
alrededor del 4-5%.
Este aumento de la inflación es consecuencia de varios factores externos: los
problemas en la cadena de suministros, la elevación en el precio de las materias primas
y energía derivada de la sobredemanda inducida por la recuperación de las economías,
y la guerra entre Rusia y Ucrania, crisis, esta última, que ha exacerbado los efectos de
las anteriores.
La subida de los precios en general y, en particular, de los de la energía está
afectando a la capacidad adquisitiva de las familias y a la competitividad de los
diferentes sectores económicos.
Como efecto paralelo al enorme incremento de la tasa del IPC, en un contexto de
mantenimiento al menos en el primer semestre de 2023, también han hecho cambiar el
patrón de decisiones de los bancos centrales hacia los valores de los tipos de interés.
Así, nuevos elementos están afectando a los ciudadanos de las Illes Balears ligados a
sus decisiones de acceso y capacidad de compra de una vivienda. Por un lado, se está
produciendo un nuevo elemento de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos con
hipotecas variables como consecuencia del aumento de los tipos de interés de
referencia. Por otro lado, la misma inflación tiene efectos sobre el precio de la vivienda y
hace todavía más difícil la compra de esta.
Con el fin de contribuir a paliar el efecto que la rápida y creciente escalada de precios
tiene sobre las economías domésticas de las Illes Balears, mediante este decreto ley se
adoptan medidas destinadas a compensar la subida de la inflación.
Un primer grupo de medidas van dirigidas a mejorar el poder adquisitivo de
diferentes colectivos que han visto como el enorme aumento de los precios a lo largo
de 2022 les ha supuesto dificultades financieras importantes. Al respecto, se establece
una ayuda social para los trabajadores que, como resultado de la estacionalidad de la
economía balear, trabajan durante el verano, pero, en cambio, durante el invierno ven
como sus ingresos caen drásticamente puesto que su principal fuente de ingresos son
las prestaciones contributivas de paro o los subsidios de paro. Estas prestaciones y
subsidios han perdido un importante poder adquisitivo a lo largo del siglo XXI y se hace
necesario, en un contexto de gran alza de los precios, complementar con una ayuda
social. Estamos hablando de una ayuda que está previsto que pueda llegar
hasta 140.000 trabajadores y que permitirá establecer un puente hasta el inicio de la
próxima temporada turística.
Asimismo, este decreto ley también contiene medidas para compensar la actual
situación de inflación en el ámbito de la dependencia y establece también una ayuda
para las personas beneficiarias del Bono Social Térmico. Contiene después medidas
para personas perceptoras de la renta social garantizada o la renta de emancipación
para jóvenes que han sido sometidos a medidas administrativas de tutela o guarda de
protección de menores en las Illes Balears, medidas para familias, en el ámbito de la
educación y de la conciliación de la vida familiar y laboral, así como medidas para
favorecer el acceso a la vivienda de las personas residentes en las Illes Balears.
Contiene también algunas modificaciones legislativas, en las disposiciones finales.
cve: BOE-A-2023-2981
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Sec. I. Pág. 16779
más adelante a los efectos económicos producidos por la guerra de Ucrania, pero la
persistencia de determinadas situaciones sociales adversas hace necesario adoptar
otras, de forma que permitan continuar afrontando estas situaciones de vulnerabilidad
social y económica.
II
Según las últimas estadísticas oficiales publicadas por el INE, la inflación interanual
en el mes de octubre de 2022 se había elevado hasta el 8,7%, desde un nivel próximo a
cero a principios de 2021, y los principales institutos de investigación de economía, como
por ejemplo FUNCAS, sitúan el indicador avanzado de la inflación interanual para 2023
alrededor del 4-5%.
Este aumento de la inflación es consecuencia de varios factores externos: los
problemas en la cadena de suministros, la elevación en el precio de las materias primas
y energía derivada de la sobredemanda inducida por la recuperación de las economías,
y la guerra entre Rusia y Ucrania, crisis, esta última, que ha exacerbado los efectos de
las anteriores.
La subida de los precios en general y, en particular, de los de la energía está
afectando a la capacidad adquisitiva de las familias y a la competitividad de los
diferentes sectores económicos.
Como efecto paralelo al enorme incremento de la tasa del IPC, en un contexto de
mantenimiento al menos en el primer semestre de 2023, también han hecho cambiar el
patrón de decisiones de los bancos centrales hacia los valores de los tipos de interés.
Así, nuevos elementos están afectando a los ciudadanos de las Illes Balears ligados a
sus decisiones de acceso y capacidad de compra de una vivienda. Por un lado, se está
produciendo un nuevo elemento de pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos con
hipotecas variables como consecuencia del aumento de los tipos de interés de
referencia. Por otro lado, la misma inflación tiene efectos sobre el precio de la vivienda y
hace todavía más difícil la compra de esta.
Con el fin de contribuir a paliar el efecto que la rápida y creciente escalada de precios
tiene sobre las economías domésticas de las Illes Balears, mediante este decreto ley se
adoptan medidas destinadas a compensar la subida de la inflación.
Un primer grupo de medidas van dirigidas a mejorar el poder adquisitivo de
diferentes colectivos que han visto como el enorme aumento de los precios a lo largo
de 2022 les ha supuesto dificultades financieras importantes. Al respecto, se establece
una ayuda social para los trabajadores que, como resultado de la estacionalidad de la
economía balear, trabajan durante el verano, pero, en cambio, durante el invierno ven
como sus ingresos caen drásticamente puesto que su principal fuente de ingresos son
las prestaciones contributivas de paro o los subsidios de paro. Estas prestaciones y
subsidios han perdido un importante poder adquisitivo a lo largo del siglo XXI y se hace
necesario, en un contexto de gran alza de los precios, complementar con una ayuda
social. Estamos hablando de una ayuda que está previsto que pueda llegar
hasta 140.000 trabajadores y que permitirá establecer un puente hasta el inicio de la
próxima temporada turística.
Asimismo, este decreto ley también contiene medidas para compensar la actual
situación de inflación en el ámbito de la dependencia y establece también una ayuda
para las personas beneficiarias del Bono Social Térmico. Contiene después medidas
para personas perceptoras de la renta social garantizada o la renta de emancipación
para jóvenes que han sido sometidos a medidas administrativas de tutela o guarda de
protección de menores en las Illes Balears, medidas para familias, en el ámbito de la
educación y de la conciliación de la vida familiar y laboral, así como medidas para
favorecer el acceso a la vivienda de las personas residentes en las Illes Balears.
Contiene también algunas modificaciones legislativas, en las disposiciones finales.
cve: BOE-A-2023-2981
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 31