I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS. Medidas urgentes. (BOE-A-2023-2981)
Decreto-ley 9/2022, de 7 de noviembre, de medidas urgentes para compensar la inflación en las Illes Balears.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31

Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 16778

I. DISPOSICIONES GENERALES

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS
2981

Decreto-ley 9/2022, de 7 de noviembre, de medidas urgentes para
compensar la inflación en las Illes Balears.

La guerra provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia a finales del mes
de febrero de este año ha generado y genera importantes consecuencias en todos los
órdenes, tanto desde el punto de vista humanitario como económico.
Consiguientemente, en las Illes Balears hemos ido implementando medidas
necesarias tanto para la adecuada acogida de los refugiados y la atención de sus
necesidades como para atender las necesidades básicas de las personas que residen en
las Illes Balears carentes de recursos económicos suficientes para afrontar la situación
inflacionista de nuestra economía.
El inicio de la invasión por parte de Rusia provocó un alza del precio del gas hasta
máximos históricos y, transcurridos casi nueve meses desde la invasión, la persistencia
del conflicto continúa afectando el nivel general de precios. Se ha producido así un
aumento abrupto y generalizado de costes de las materias primas y de los bienes
intermedios, añadido al que ya se venía produciendo a consecuencia de los cuellos de
botella en las cadenas de producción debidos a las fricciones generadas por la rápida
recuperación económica después de la pandemia. Las consecuencias económicas de
esta evolución son un aumento de la tasa de inflación y una moderación del ritmo de
crecimiento.
La economía de las Illes Balears afronta esta situación desde una posición sólida,
manteniendo una intensa creación de empleo y en plena ejecución del programa de
reformas e inversiones del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que
tiene en la transición energética uno de sus cuatro ejes principales.
No obstante, la tasa de inflación ha subido desde un nivel próximo a cero a principios
de 2021 hasta situarse por encima del 8%, reflejando primero el impacto directo de los
precios de la energía y, de manera más reciente, su traslación a los precios de los bienes
y servicios que la utilizan en sus procesos de producción.
La subida de los precios de la energía está afectando de manera particular a
aquellos sectores que la utilizan de manera intensiva y tienen poca capacidad de
trasladarla a precios, como el transporte por carretera, la pesca, la agricultura y la
ganadería. La subida de los precios de la electricidad y su efecto sobre la inflación
afectan también a la renta disponible de los hogares, en particular a la de los más
vulnerables.
En la actualidad, y debido a las consecuencias económicas y sociales de la guerra
de Ucrania, la situación económica internacional continúa deteriorándose, como refleja la
revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico por parte de los
principales organismos internacionales. La incertidumbre ligada a la duración de la
guerra y a la persistencia de las presiones al alza sobre los precios de materias primas y
bienes intermedios está afectando al conjunto de la economía europea y mundial, así
como a la economía española y la de las Illes Balears en particular.
En este escenario, resulta necesario continuar adoptando medidas para apoyar a los
colectivos más vulnerables, así como a las personas y familias que se ven más
afectadas a la hora de afrontar la situación actual de inflación.
Ciertamente, el Gobierno de las Illes Balears ha aprobado desde el inicio de la
pandemia distintas medidas de protección social para hacer frente a situaciones de
vulnerabilidad social y económica inicialmente vinculadas primero al estado de alarma y

cve: BOE-A-2023-2981
Verificable en https://www.boe.es

I