III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-3102)
Decreto 156/2022, de 21 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural la "Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol" de la localidad de Capilla (Badajoz), con la categoría de monumento.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Disposición final única.
Sec. III. Pág. 17486
Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
de Extremadura.
Mérida, 21 de diciembre de 2022.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria
Flores Redondo.–El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
ANEXOS
(Se publica, como anexo, un extracto del informe de los servicios técnicos de la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. El Informe y
documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan en el
expediente administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las
dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
(avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, planta 2.ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas
interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes
de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno
Abierto de Extremadura.
ANEXO I
Justificación y descripción del monumento
Introducción
Descripción histórico-artística
La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol se localiza al oeste del núcleo urbano, en un
extremo de la actual población de Capilla, entre las calles Calvario y Guardia Civil. El edificio
ocupa una manzana exenta, dentro de una zona particularmente abigarrada de la trama
urbana en la que, además, existen fuertes desniveles. La Iglesia pertenece a la diócesis de
Toledo.
cve: BOE-A-2023-3102
Verificable en https://www.boe.es
El municipio de Capilla se sitúa en el límite oriental de la provincia de Badajoz, próximo
a la provincia de Ciudad Real, en un terreno abrupto rodeado de montañas y muy cerca del
río Zújar y del embalse de La Serena, en un espacio con notables valores paisajísticos y
medioambientales.
La actual población de Capilla se emplaza en la vertiente septentrional de la sierra del
Palenque, adaptándose su trama urbana a la topografía del terreno.
En este paisaje abrupto, a los pies de un elevado cerro, se encuentra el templo
parroquial dedicado a Santiago Apóstol, al oeste del núcleo urbano, en un extremo de la
actual población de Capilla, entre las calles Calvario y Guardia Civil. El edificio, que ocupa
una manzana exenta, se ubica en una zona particularmente abigarrada de la trama urbana
en la que, además, existen fuertes desniveles.
El templo ha sido estudiado por José Muñoz Rubio («El Estado de Capilla. Aportaciones
al Estudio Geográfico-Histórico»); Víctor M. Gibello Bravo ("El poblamiento islámico en
Extremadura. Territorios, asentamientos e itinerarios», 2007); Pilar Mogollón Cano-Cortés
(«El mudéjar en Extremadura»,1997); y la publicación colectiva "Monumentos artísticos de
Extremadura»,1986), dirigida por Salvador Andrés Ordax y coordinada por Francisco Javier
Pizarro Gómez. También existe diversa documentación relativa al templo parroquial, como
son dos informes del arquitecto Antonio Almagro.
Dentro de la localidad de Capilla, destacan otros importantes inmuebles de carácter
histórico y monumental, entre otros, y aparte de los ya citados, la ermita de San Sebastián y
el cercano puente sobre el Zújar, imprescindible para el paso del ganado trashumante.
Núm. 31
Lunes 6 de febrero de 2023
Disposición final única.
Sec. III. Pág. 17486
Entrada en vigor.
El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Diario Oficial
de Extremadura.
Mérida, 21 de diciembre de 2022.–La Consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria
Flores Redondo.–El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
ANEXOS
(Se publica, como anexo, un extracto del informe de los servicios técnicos de la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. El Informe y
documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan en el
expediente administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las
dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural
(avenida Valhondo, s/n. Módulo 4, planta 2.ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas
interesadas en el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes
de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y
buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno
Abierto de Extremadura.
ANEXO I
Justificación y descripción del monumento
Introducción
Descripción histórico-artística
La Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol se localiza al oeste del núcleo urbano, en un
extremo de la actual población de Capilla, entre las calles Calvario y Guardia Civil. El edificio
ocupa una manzana exenta, dentro de una zona particularmente abigarrada de la trama
urbana en la que, además, existen fuertes desniveles. La Iglesia pertenece a la diócesis de
Toledo.
cve: BOE-A-2023-3102
Verificable en https://www.boe.es
El municipio de Capilla se sitúa en el límite oriental de la provincia de Badajoz, próximo
a la provincia de Ciudad Real, en un terreno abrupto rodeado de montañas y muy cerca del
río Zújar y del embalse de La Serena, en un espacio con notables valores paisajísticos y
medioambientales.
La actual población de Capilla se emplaza en la vertiente septentrional de la sierra del
Palenque, adaptándose su trama urbana a la topografía del terreno.
En este paisaje abrupto, a los pies de un elevado cerro, se encuentra el templo
parroquial dedicado a Santiago Apóstol, al oeste del núcleo urbano, en un extremo de la
actual población de Capilla, entre las calles Calvario y Guardia Civil. El edificio, que ocupa
una manzana exenta, se ubica en una zona particularmente abigarrada de la trama urbana
en la que, además, existen fuertes desniveles.
El templo ha sido estudiado por José Muñoz Rubio («El Estado de Capilla. Aportaciones
al Estudio Geográfico-Histórico»); Víctor M. Gibello Bravo ("El poblamiento islámico en
Extremadura. Territorios, asentamientos e itinerarios», 2007); Pilar Mogollón Cano-Cortés
(«El mudéjar en Extremadura»,1997); y la publicación colectiva "Monumentos artísticos de
Extremadura»,1986), dirigida por Salvador Andrés Ordax y coordinada por Francisco Javier
Pizarro Gómez. También existe diversa documentación relativa al templo parroquial, como
son dos informes del arquitecto Antonio Almagro.
Dentro de la localidad de Capilla, destacan otros importantes inmuebles de carácter
histórico y monumental, entre otros, y aparte de los ya citados, la ermita de San Sebastián y
el cercano puente sobre el Zújar, imprescindible para el paso del ganado trashumante.