III. Otras disposiciones. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2023-3100)
Decreto 147/2022, de 7 de diciembre, por el que se declara bien de interés cultural la localidad de Alcántara (Cáceres), con la categoría de sitio histórico.
56 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 6 de febrero de 2023

Sec. III. Pág. 17433

murallas de la fortaleza y a la plaza del arrabal. Estas casas eran entonces muy
parecidas en su fisonomía a las del resto de la población, llegando a rozar su
arquitectura el carácter popular debido al uso de la mampostería de pizarra, el barro y el
ladrillo. La utilización de grandes bloques de granito en las partes más nobles del
edificio, las caprichosas chimeneas que coronan los tejados, y sobre todo, los blasones
que campean en sus fachadas, constituirán habitualmente la nota que las distinga
del resto.
Destacan entre las casas solares y palacios:
– Casa-solar de los Barrantes Maldonado (calle San Pedro, números 3 y 5). Casa
solariega en cuya fachada principal, de sobria portada adintelada con casetones
rectangulares, sobresale el escudo partido con las armas de los Barrantes y Maldonado.
En el interior, la Casa posee un patio con arquerías.
– Casa-solar de los Perero (plaza de España, n.º 7). Perteneció a este linaje,
asentado en Alcántara desde la creación de la Orden Militar, que entronca con las
grandes familias establecidas en Alcántara, como lo demuestra el escudo heráldico que
preside su fachada en el que se aprecian los apellidos Perero, Cárdenas, Figueroa y
Mendoza.
– Casa de los Arias-Quintanadueñas (entre la plaza de España y la calle Cuatro
Calles, n.º 2). Dos elementos sobresalen en su exterior, una impresionante chimenea y la
forja de sus rejas. En su interior se abre un magnífico patio de esbeltas columnas y
trazas renacentistas.
– Casa de los Botello (calle de la Piedad, n.º 1). El linaje de la casa es de origen
portugués. Se documenta la existencia de dicha construcción en 1487. La fachada
conserva bellos esgrafiados de estilizada decoración geométrica enmarcando los vanos
y dos escudos elaborados con la misma técnica.
– Casa de los Oviedo (calle Cuatro Calles, 12 y 14), es conocida como la «Casa de
los Calderones», por el caldero que hay en los escudos de su fachada. Se completa esta
fachada con dos escudos esquinados, uno de los Oviedo, y otro de la familia Oviedo
Aldana, marqueses de Buscayolo. La fachada actual se puede datar entre los siglo XVII
y XVIII. En su interior se pueden apreciar elementos artísticos del siglo XVI.
– Casa de los Villalobos (calle Ramos, n.º 8), en su fachada principal figura el
escudo heráldico de los Villalobos. La puerta de acceso y el hueco situado sobre ella
aparecen decorados con incisiones geométricas a modo de almohadillado. En el interior,
es reseñable la decoración pictórica de las paredes, las carpinterías interiores y la
cerrajería.
– Casa-solar de los Barco (calle Llanada, n.º 15). La familia promotora de este
edificio está vinculada a Alcántara y a su Orden desde el siglo XV. En su interior, se abre
un patio porticado adintelado de dos pisos con columnas sobre zapatas de influencia
salmantina. En el exterior, la fachada principal, con dos cuerpos, es de sillería granítica y
ofrece una armoniosa impresión de equilibrio, sólo rota por la rica ornamentación de los
blasones que enmarcan la parte superior.
– Casa-palacio de los Topete Escobar (calle Zapatería, n.º 50). Esta casa fue
construida a finales del siglo XV y principios del XVI, siendo objeto de sucesivas
reformas. De estilo renacentista, destaca en su fachada de sillería granítica la puerta
adovelada de medio punto. Sobre arco, enmarcado por un desarrollado alfiz de sabor
manuelino, se abre una ventana adintelada con decoración de casetones y rosetas. En
las enjutas se localizan dos escudos heráldicos. En el interior, un patio porticado con
columnas de capiteles jónicos.
– Casa-solar de los Aponte, marqueses de Torreorgaz (plaza de la Corredera,
n.º 13). La fábrica es de mampostería de pizarra y sillería de granito, bien escuadrada,
tanto en la portada como en las esquinas. En una de ellas sobresale una ventana en
ángulo con dos arcos polilobulados. En la cubierta dos impresionantes chimeneas. Por
último, cabe resaltar los escudos heráldicos de las familias Aldana, Zuñiga, Rocha
Ovando y Aponte.

cve: BOE-A-2023-3100
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 31