I. Disposiciones generales. COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS. Medio ambiente. (BOE-A-2023-2941)
Ley 6/2022, de 27 de diciembre, de cambio climático y transición energética de Canarias.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 4 de febrero de 2023

Sec. I. Pág. 16195

21. Grandes centros generadores de movilidad: los que se definan en la normativa
sectorial. En todo caso tendrán dicha consideración:
a) Establecimientos comerciales con superficie superior a 5.000 metros cuadrados.
b) Edificios de oficinas con superficie superior a los 10.000 metros cuadrados.
c) Instalaciones deportivas, culturales y de ocio con aforos superiores a 2.000
personas.
d) Edificios, centros de trabajo y complejos donde trabajan más de 500 personas.
e) Establecimientos de alojamiento turístico con capacidad superior a 1.000 plazas.
22. Huella de carbono: la cuantificación de las emisiones de gases de efecto
invernadero que son liberadas a la atmósfera por efecto directo o indirecto de la actividad
que lleva a cabo una organización, un individuo o a causa de la prestación de un servicio
o provisión de un producto.
23. Infraestructura verde: red de espacios naturales, seminaturales y otros
elementos ambientales, diseñada y gestionada para ofrecer una amplia gama de
servicios ecosistémicos. Incluye espacios verdes y otros elementos físicos en áreas
terrestres y marinas.
24. Instalaciones de distribución de energía térmica: aquellos sistemas de
calefacción o de refrigeración constituidos por generadores térmicos y por redes de
distribución que permitan evacuar su energía mediante canalizaciones hasta los
consumidores finales, sin perjuicio de las actividades reguladas como monopolio natural
en las legislaciones sectoriales de electricidad y de hidrocarburos, que quedarán
excluidas de las previsiones de este precepto.
25. Justicia climática: justicia que se vincula a los derechos humanos de modo que
se logre un enfoque centrado en el ser humano para hacer frente al cambio climático,
proteger los derechos de las personas más vulnerables y repartir las cargas y los
beneficios del cambio climático y sus impactos de forma equitativa e imparcial.
26. Mitigación del cambio climático: conjunto de objetivos, planes y acciones de
cualquier tipo tendentes a reducir el impacto que la actividad humana tiene sobre la
alteración del sistema climático global. Su ámbito principal de acción es la reducción de
la emisión de gases de efecto invernadero teniendo en cuenta, también, otros ámbitos de
acción como, sin limitarse a ellos, la alimentación, la planificación del transporte o la
reforestación.
27. Movilidad compartida: todo servicio consistente en el uso de un vehículo
compartido como un automóvil, una motocicleta, una bicicleta, un patinete u otro modo
de transporte que otorga acceso de corto plazo y según las necesidades del usuario,
incluyendo el alquiler de vehículos.
28. Neutralidad climática: la referida idea de que las emisiones netas de gases de
efecto invernadero se equilibren y sean iguales (o menores) a las que se eliminan a
través de la absorción natural del planeta.
29. Perspectiva climática: la consideración del impacto directo e indirecto de
planes, programas, proyectos o iniciativas sobre el consumo energético, las emisiones
de gases o la vulnerabilidad al cambio climático.
30. Pobreza energética: pobreza en el hogar familiar cuando este es incapaz de
pagar una cantidad de servicios de la energía suficiente para la satisfacción de sus
necesidades domésticas y/o cuando se ve obligado a destinar una parte excesiva de sus
ingresos a pagar la factura energética de su vivienda. Supone una combinación de
ingresos bajos de las personas integrantes de las familias y de otras unidades de
convivencia, precio de la energía doméstica en aumento y deficientes niveles de
eficiencia energética de las viviendas.
31. Producto (relacionado con la energía): todo bien cuya utilización tiene una
incidencia en el consumo de energía.
32. Productos de proximidad: principio de producción alimentaria de proximidad,
extendiéndose a otros productos y servicios. Hace referencia a un indicador de distancia
entre el lugar de producción y el lugar donde se consume, que coincide con el ámbito

cve: BOE-A-2023-2941
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 30